lunes, 16 de junio de 2014

citas célebres (130)

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento.

Dormía..., dormía y soñaba que la vida no era más que alegría. Me desperté y vi que la vida no era más que servir... y el servir era alegría.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.

En política, como en religión, hay devotos que manifiestan su veneración por un santo desaparecido convirtiendo su tumba en un santuario del crimen.
Thomas Macaulay (1800-1859) Historiador y político británico.

Yo amo a los hombres no porque son hombres, sino porque no son mujeres.
Cristina II (1626-1689) Reina de Suecia.

Las verdades de los hombres tienen que ser como piedras y los cargos que ejercen, como cántaros: pase lo que pase debe romperse el cántaro.

Ángel Ganivet (1865-1898) Escritor, ensayista y narrador español.

chistes (103)

Mi hijo, se encuentra en su nuevo trabajo como pez en el agua.
-¿Qué hace?
-Nada.


En el último concurso mundial de pedos, los finalistas fueron un estadounidense, un francés y un argentino. El día de la final llegó y los participantes estaban preparados.
El turno del yanqui:
Se puso el micrófono en el culo y tocó un Rock n’ Roll, con agudos y bajos, el cual fue aplaudido por la multitud enardecida.
El turno del francés:
Se puso el micrófono en el culo y se tocó la Marsellesa en cuatro diferentes tonos, excelente performance, el público se volvió loco.
El turno del de Argentina:
Dijo: -”Bueno, en vista de que los otros participantes se han preparado a conciencia y veo que son excelentes, he tomado la decisión de no participar en el concurso, ya que no tendría ninguna oportunidad de triunfar, es más, felicito a los otros dos y que gane el mejor.”
Y se quito el micrófono del culo.



Un tipo en un bar pide una cerveza. El camarero pone el posavasos, el vaso y la cerveza. Al rato vuelve a pedir otra cerveza. Se la sirve de igual manera, con otro posavasos. Momentos después pide la tercera cerveza y dice:
- Camarero, otra cerveza, pero por favor, esta vez sin galletita, que están un poco rancias.

poesía nº 8

Como  que te adoro
sabes que te quiero,
como quiero saber
si ese sí es cierto.
Como si saber sé
que ese si es te quiero,
¿Cómo sabré saber si

este sí  y ese sí no son tientos?

citas célebres (129)

No vayas contra lo que es justo para conseguir el elogio de los demás.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.

El hombre puede soportar las desgracias que son accidentales y llegan de fuera. Pero sufrir por propias culpas, ésa es la pesadilla de la vida.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.

No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmalazado.
Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.

Lo que hacemos por nosotros mismos muere con nosotros, lo que hacemos por los demás y por el mundo permanece y es inmortal.
Albert Pike (1809-1891) Abogado y escritor estadounidense.

La gente joven está convencida de que posee la verdad. Desgraciadamente, cuando logran imponerla ya ni son jóvenes ni es verdad.

Jaume Perich (1941-1995) Humorista español.

domingo, 15 de junio de 2014

chistes (102)

Dos en un bosque. 
Uno dice: voy a cagar. 
El otro: ¿llevas papel? 
Y responde: No, yo cago de memoria. 

- ¡Camarero!! ¡¡Pruebe mi sopa!
- ¿Qué le ocurre a la sopa??
- ¡Venga y pruebe!
- ¿Está sosa? ¿Salada?
- ¡Que venga!
- Muy bien…
-¡Pruebe!
-¿Y la cuchara?
-¡Eso! ¿Dónde está la cuchara?


Un cirujano sale de una operación:
- ¿Familiares de Luis López?
- Sí, somos nosotros.
- Lo sentimos mucho, pero la intervención ha sido muy complicada y al final hemos podido hacer nada... ha muedto.
- ¡No me joda!
-¡ No, no, ni mejoda, ni mejodará, ha muedto!

poesía nº122

Pasó un taxista en su coche
Por la triste carretera
A las once de la noche.
Iba solo, sin clientela.
Las farolas lo alumbraban
Lúgubres desde la acera.
No había nadie en la calle.
Estaba vacía, desierta,
Oscura como esa noche,
Fría. Parecía muerta.
El pobre taxista iba
Meditando en sus cuentas.
No le salían. ¡Trabajas
Tanto para esto! ¡Qué pena
Llevaba! Cien mil millones
De kilómetros sus ruedas
Habían andado ya
Robándole primaveras,
Años, siglos, y su larga
Vida en la carretera!
Los neumáticos su sangre
Llevaban por bandera.
Sus manos callos por meta.
Las doce de la noche eran
Y las farolas amargas
Seguían solas en la acera.
¡No! Allí había dos
Personas solas en la acera.
Él se paró. ¿Dónde van
Ustedes? La plaza Nueva,
Número tres, por favor,
Responden con gentileza.
Arranca el coche y tuerce
Por la esquina de Pedrera,
Se enfila por la avenida
De Castro y gira a la izquierda.
Por debajo de su casa
Cruza. Él triste la observa.
Su esposa ya está en la cama
Y sus hijos chicos sueñan.
Por lo menos su trabajo
Le ofrece esta recompensa,
Pensar cómo su familia
Descansa en su madriguera.
Mira a través del espejo.
Los de atrás callan y esperan.
Uno se lleva la mano
Al bolsillo en su chaqueta.
Se miran los de atrás,
Nerviosos, y con voz queda
Dice uno: ¡Para capullo
El coche! El chofer tiembla.
¡Que lo pares ya, capullo!
El coche para con pena.
¡Dame el dinero, capullo!
Una navaja en escena
Aparece. Está sola
La calle. Nadie en la acera.
¡Dame el dinero, capullo!
No tengo aquí nada. ¡Reza!
Su sangre está en los neumáticos.
La navaja en su cabeza.
Por lo menos su trabajo
Le ofrece esta recompensa.
Hay un muerto en un taxi.
No había nada en su cartera.
Pobre chofer. Son y cuarto.

¡No le salieron las cuentas!

viernes, 13 de junio de 2014

citas célebres (128)

El que no se posee a sí mismo es extremadamente pobre.
Ramón Llull (1235-1315) Filósofo y escritor en lengua catalana.

Haz justicia con alguien y acabarás por amarlo. Pero si eres injusto con él, acabarás por odiarlo.
John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.

No puede esperarse que los hombres sean trasladados del despotismo a la libertad en un lecho de plumas.
Thomas Jefferson (1743-1826) Político Estadounidense.

Las matemáticas poseen no sólo la verdad, sino cierta belleza suprema. Una belleza fría y austera, como la de una escultura.
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico..

Los remordimientos se adormecen en la prosperidad y se agudizan en los malos tiempos.

Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.