miércoles, 2 de julio de 2014

poesía nº 296

Miro el espejo de mi vida
que es la pantalla de mi móvil,
los números que volvieron
y los nombres que no he de nombrar.
Escucho las voces que murieron
y que parecen despertar,
los amaneceres a las cuatro de la tarde,
las nubes bajas que se disipan
al pensar en tus inquietudes mundanas.
Veo un cielo lleno de estrellas
a medio apagar.
Las ondas nos traen sensibilidades a flor de piel.
Miedo. Esperanza. Fe y llanto.
Hoy puedo escuchar la voz de mi pasado,
que eres tú, y la proyecto en el futuro.
En mi proyecto de futuro.
¿Te querré dentro de mil años?
¿Me seguirás amando?
¿Estaré a la altura de mis circunstancias?
A veces una voz pasa sin llamar,
y cuando cruza la puerta
ya no hay marcha atrás.
Se queda anclada a la redoma de mi alma
como los clavos a los pies de Cristo,
negando la posibilidad de bajar,
de descender de la cruz.
Hoy hay más luz marcando mi destino.
Vuela conmigo, vuela alto,
y observa el paisaje que hay debajo.
No me digas que no hay tranquilidad

en un mar sin olas.

chistes (110)

¿Qué le dijo un techo a otro techo?
- Techo de menos.

Va la profesora y dice:
 Hoy vamos a dar los tiempos. A ver, clarita. Yo digo una frase y tú me dices en que tiempo está.  Venga, yo voy en bicicleta.
-Ummm.... tiempo presente señorita.
-Muy bien. A ver, si yo digo: yo buscare novio ¿qué tiempo es?
-tiempo perdido, señorita.

martes, 1 de julio de 2014

citas célebres (149)

La eternidad es una de las raras virtudes de la literatura.
Adolfo Bioy Casares (1914-1999) Escritor argentino.

¡Qué triste es amarlo todo sin saber lo que se ama!
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Escritor español.

Es quizás más afortunado disfrutar coleccionando caracolas que el haber nacido millonario.
Robert Louis Stevenson (1850-1894) Escritor británico.

Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, ya se ha matado en vida: es un suicida en pie. Su existencia consistirá en una perpetua fuga de la única realidad que podía ser.
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.

Si las íntimas preocupaciones de cada cual se leyeran escritas sobre su frente !cuántos que causan envidia nos moverían lástima!.
Pietro Metastasio (1698-1782) Poeta italiano.

poesía nº 14

No me gusta enamorarme
porque sé que me hace sufrir,
es lo que más odio en el mundo,
aunque es lo único que me hace vivir.
Ilusoriamente creí ver
en tu pupila gris
un destello de ese ignoto
amor ígneo de marfil.
El marfil tornó bronce,
y después hierro, zinc,
plomo, y acabó siendo
carbón que en mi corazón consumí.
El burdo disfraz de tu pupila
me pareció flor de lis
a la torpe luz
de mi inteligencia infantil.
La luz se tornó clara,
y la verdad del disfraz percibí,
no siendo como yo pensaba,
sintiendo mi enorme desliz.
Intentar poseer tu alma
fue mi vano sueño de alhelí,
pretendiendo cazarlo al viento
solo un sentimiento extinto conseguí.
Te quiero, quiéreme,
te sueño, suéñame, di,
eres toda mi vida,
no puedo vivir sin ti.
Me gusta lo que en el mundo
más odio porque sé que me hace vivir;
aunque es lo único que me hace.
No enamorarme es sufrir.

citas célebres (148)

Cuando se es feliz, queda mucho por hacer: consolar a los demás.
Jules Renard (1864-1910) Escritor y dramaturgo francés.

El que no aplique nuevos remedios debe esperar nuevos males, porque el tiempo es el máximo innovador.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

Es mejor cojear por el camino que avanzar a grandes pasos fuera de él. Pues quien cojea en el camino, aunque avance poco, se acerca a la meta, mientras que quien va fuera de él, cuanto más corre, más se aleja.
San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.

El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Cuando marzo mayea, mayo marcea
Refrán

poesía nº 166

El beso que se fue al infinito
Insumiso del recuerdo,
Añoro algo perdido
Que se me quedó por el camino.
Lloro mis lágrimas ya derramadas
De un porvenir frustrado.
Sabes que te quiero
Más allá del jamás
De nuestras negaciones.
Sabes que no sé quién soy.
Cuántos días sin saber
Del don más preciado.
Podrás saber de mi inocencia
Pero no de mi pensamiento.
El cielo es azul
Y mi tristeza gris,
Indiferente a las enfermedades.
Mírame dentro,
Dentro de los recuerdos,
De los olvidos,
Soy una isla en la orilla ingenua
Y a pesar de todo no lo olvido.
Puedo darte las razones
Y aún así no me comprenderás.
He sido un dios
En el asfalto de los sueños
Y al levantarme
Te he dicho te quiero.
El barro me rodea
De pies a cabeza;
Pero a pesar de todo
Sigo siendo el rey.

lunes, 30 de junio de 2014

citas célebres (147)

Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad.
Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor francés.

De noche todos los gatos son pardos.
Refrán

Mucha buena gente que sería incapaz de robarnos el dinero, nos roba sin escrúpulo alguno el tiempo que necesitamos para ganarlo.
Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.

Cosa dulce es un amigo verdadero; bucea en el fondo de nuestro corazón inquiriendo nuestras necesidades. No ahorra el tener que descubrirlas por nosotros mismos.
Jean de La Fontaine (1621-1695) Escritor y poeta francés.
Esa necesidad de olvidar su yo en la carne extraña, es lo que el hombre llama noblemente necesidad de amar.
Charles Baudelaire (1821-1867) Escritor, poeta y crítico francés.