sábado, 5 de abril de 2014

poesía nº 260

Llevo mil noches seguidas durmiendo solo.
Las sábanas siempre están frías,
y la casa, tan vacía,
me responde con su eco cada día.
Las voces se callaron
para dar paso al ruido de la tele,
de la radio, una compañía tangencial
que roza un poco, que no moja,
que no cala, que no responde si la llamas.
Y después de las mil noches
he aprendido a comprenderme a mí mismo,
a vivir este eterno insomnio,
a conocer mis propias limitaciones
como quien conoce sus propias manos,
su propio miedo.
Ahora sé que los momentos que tuve se acabaron
y que los momentos que ahora tengo
son los que hay; un rayo de sol
en la ventana de una calle
o una triste canción.
El tiempo parece largo, y sin embargo,
acaba siendo corto, como tú.
Nadie me dijo que el brillo
solo fuese el reflejo de una luz.

el espíritu de los tiempos (6º)

Aquella chica se metió en mis pensamientos sin mi permiso, buscó una habitación dentro de mi cabeza y se instaló en ella. Los ruidos del motor del viejo camión se mezclaban con su pelo y las curvas de la carretera con las de aquella mujer. Era un sentimiento obsesivo, la obsesión que se centra en una imagen y en un nombre, donde los recuerdos son ficticios e inventados porque los que deberían ser ciertos no existen o son escasos, y en último término se han manipulado tanto que han perdido la objetividad en la barra de algún bar tomando copas. No la volví a ver en una buena temporada. Observé todas las perspectivas, todos los puntos de vista, el mío, el suyo y el de los demás. El hecho de que apenas me relacionase con mujeres pudo hacer que aquella obsesión perviviese aún más y sin mi consentimiento, de tal modo que aquel sentimiento permaneciese indeleble.
            Isaac me dijo que había necesitado toda la luz del mundo para seguir viendo y había tenido que salir el sol para echarle una mano, luego las dos chicas se habían marchado. Me preguntaba por Xania y yo le decía que la buena suerte no siempre es compañera fiel; me miraba, sonreía, buscaba su mechero plateado y encendiendo un cigarro aspiraba fuertemente el humo. La nieve duró un par de días y luego se marchó cómo vino, sin avisar. Fue como si con ella hubiese caído chatarra y luego al desaparecer hubiese quedado la chatarra, porque de repente nos encontramos montones y montones de chatarra; era como si el mundo se hubiese quedado viejo y ya no sirviese para nada más que para esperar nuestra llegada y llevárnoslo en nuestro camión. Conocimos todos los lugares en cien kilómetros a la redonda. Vimos extenderse la playa como una serpiente dormida bordeando el mar. Por el banco rosa siguieron pasando en busca de un poco más de fantasía las gentes que ya conocía de vista, hasta que alguien insinuó que aquel ya era aburrido y lo pintó de azul. Martaux fue haciéndose cada vez un poco más nuestra; la ciudad no era tan grande y los rincones no estaban tan escondidos como para no ser vistos. Fue un tiempo donde no escasearon las cervezas, las noches tenían el color ocre de los botellas y no era extraño acabar formando regimiento con ellos. Mientras, Isaac escribía. Miraba la hoja en blanco y luego la llenaba, quizás por miedo a su pureza.
            - Una hoja en blanco es la oportunidad del futuro. No puedes mirarla y dejarla como está. Debes hacerla tuya, poseerla. Una hoja vacía te recuerda que puedes cambiarla, modelarla a tu forma y disposición. Una hoja en blanco forma parte de uno mismo. Al final acaba queriéndosele, porque una hoja llena ya es ajena, es como el pasado, ya no le pertenece a uno mismo, no lo puedes cambiar. por eso prefiero la hoja vacía, sé que en ella puedo ser lo que quiera y lo que seguramente no podré ser en la realidad, pero al escribirla esa personalidad ficticia se convierte por el mismo hecho de escribirla en realidad, tan real como lo que puedo vivir. Mi literatura soy yo y yo soy mi literatura, y en ella ya he vivido mil vidas y viviré muchas más.
 
 
            Un día conté el poco dinero que tenía ahorrado y tomé la decisión, llevaba tiempo rondando la idea y finalmente lo decidí. Era un buen día de cielo azul, nos montamos Isaac y yo en el coche de Bormano y junto con él nos fuimos a una casa de las afueras donde vivía un tipo que conocía Bormano de hacía algún tiempo. Nos llevó detrás de la casa, una gran casa sucia de ladrillo barato hecha hace años, y allí tenía el coche. Era un coche desgastado pero por lo que dijo Bormano en buen uso. La chapa había perdido su brillo original y la tapicería un poco agujereada tenía un poco de polvo. Pero era bonita; gris, de cuero viejo, donde los años habían dejado su huella. Rusko, que así se llamaba el tipo, me dio las llaves y fuimos a dar una vuelta para probarlo. El motor sonaba bien. Buscamos la playa y hacía allí nos dirigimos. En la playa los primeros días de cierto calor habían hecho asomar a los bañistas más atrevidos que se afanaban por probar el agua aún fría. La arena estaba limpia y suave. Paramos el coche y nos metimos en “El rincón del percebe”, una tasca que ya llevaba mucho tiempo, no como los nuevos pubs de metal y luz, sino de madera vieja y música baja. Pedimos cuatro cervezas.
            - Parece que ha llegado la primavera.
            - Una más.
            - ¿Y el coche qué te parece? - preguntó Rusko.
            - Creo que va bastante bien - le contesté.
            - Le cambié el motor hace poco y tiene la caja nueva.
            Bormano asintió corroborando que era cierto.
            - ¿Y tú por qué no lo quieres?
            Me miró, sonrió en un gesto confidente y dijo que ya tenía fichado otro. Bebimos las cervezas. Miramos la playa por última vez y nos marchamos en el coche. Volvimos a casa de Rusko, le pagué, nos estrechamos las manos y fuimos.
            Desde aquel día tuve coche. Era un buen coche, fue un buen coche. A veces lo cogía y me perdía entre las carreteras, buscando con la mente a Xania. Me perdía por las carreteras y con ella me encontraba, lejos del momento y lejos del presente. Solo la había visto en aquella ocasión. Llegaron los días de verde y las noches templadas. Mazur fue volviéndose un recuerdo borroso donde apenas la niebla dejaba ver sombras del pasado, donde una vez nací y donde había crecido y de donde me marché buscando futuro.
            Llegó Abril. Y tan rápido como había venido la chatarra se fue. No quedaba, simplemente. Isaac rascaba la piedra del mechero, encendía el porro y suspiraba. Decía - qué le vamos a hacer - y el humo se le escapaba entre los labios al decirlo.
            - Si no hay, no hay. No le des más vueltas. De todas formas acuérdate que antes tampoco había mucha. Si no hay, no hay, y si no llega el dinero ya lo buscaremos en otra parte. Seguro que Bormano conoce a alguien que nos pueda dar algo. Espera un poco.       
            - No creas que puedo esperar mucho, después de pagar el coche me he quedado sin dinero. Tú no tienes ese problema.
            - Tranquilo, tienes casa y el coche. Tranquilo, hombre, que de algún sitio se sacará; no te rompas la cabeza.
            Y dicho esto callaba y apagaba la colilla en el cenicero.

chistes (31)

¿En qué se parece una rubia a Obama?
En  las Raíces negras…
 
Un señor se encuentra a otro:
-¿Pues cómo se llama usted?
-Pancho Rodríguez Huevo.
-Pues cierre la cremallera que se le ve un apellido...
 
Esto es un hombre que va al veterinario, entra y el veterinario le dice al hombre:
- Lo siento, su pelo ha muelto.
Y le dice el hombre:
- ¡No me joda!
- No no. Ni mejola, ni empeola… Ha muelto.

viernes, 4 de abril de 2014

citas célebres (54)

El acento es el que convence y no la palabra.
Delphine-Gay de Girardin (1804-1855) Escritora francesa.
 
Los placeres son como los alimentos: los más simples son aquellos que menos cansan.
Joseph Sanial-Dubay (1754-1817) Escritor francés.
 
El otoño es un andante melancólico y gracioso que prepara admirablemente el solemne adagio del invierno.
George Sand (1804-1876) Escritora francesa.
 
A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
 
La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.
Simón Bolívar (1783-1830) Militar y político de origen venezolano.

poesia 241


Si te dicen que caí
A la tierra del olvido,
No lo creas,
que no es cierto,
Que todavía vivo.

chistes (30)


Dos mujeres, una a otra:
¿Tu cómo le llamas a tu marido?
La antorcha...
¿Por qué?
Porque se enciende cada 4 años.

Dos gatos se cruzan mientras caminaban por el techo, y uno le dice al otro:
“Miauuu miaaaaauuuu”.
El segundo le contesta: “guauuuuu guuuaaaaaauuu”
El primer gato, confundido, interroga al segundo: Oye, ¿Por qué ladras como un perro si eres un gato?
-¡Es que yo sé idiomas.

Una señora llama a la carnicería y le pregunta:
- ¿Tiene orejas de conejo?
- Sí.
- ¿Y cabeza de cerdo?
- Sí.
- ¡Madre mía, debe usted ser un monstruo!

citas célebres (53)



Cuando aprendas a leer serás libre para siempre.
Frederick Douglass (1818-1895) Escritor estadounidense.

Me opongo a toda superstición, sea musulmana, cristiana, judía o budista.
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico.

No confíes tu secreto ni al más íntimo amigo; no podrías pedirle discreción si tú mismo no la has tenido.
Ludwig van Beethoven (1770-1827) Compositor y músico alemán.

El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

No hay disfraz que pueda largo tiempo ocultar el amor donde lo hay, ni fingirlo donde no lo hay.
François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.