miércoles, 22 de enero de 2014

el espíritu de los tiempos (15)



Con cariño, Xania. Cogí la escayola y lo volví a leer. Con cariño, Xania. Dejé la escayola sobre el banco de color verde y miré a Isaac antes de sentarme a la mesa.
            - Lo tenías que haber visto - decía Serban gesticulando con las manos en un tono casi de exclamación - se cae en un escalón y se le rompe la escayola por la mitad, como lo oyes, y lo más curioso de todo es que milagrosamente no se hizo nada en la pierna.
            - Tuvimos que ir al hospital a que le pusieran otra nueva. Nos tenías que haber visto, nosotros tres borrachos en la sala de espera y él dentro con los de urgencias todavía más borracho.
            Y los dos se reían. Bormano intentaba esbozar una sonrisa con su escayola nueva, mientras, Isaac hacía  una mueca antes de introducirse la cuchara llena de sopa en la boca en ademán de sonreír, mirándome y observando cómo bajaba la vista sobre mi plato. Dentro de mi cabeza alguien había formado un grupo con maracas, el malestar de la resaca que pensaba no tendría me alejaba de hacer cualquier gesto innecesario, ni siquiera levanté la cabeza para mirar a Yerkari y sonreírle el comentario.
            - Fue poco después de irte, al salir de aquel sitio, acuérdate, había dos escalones, pone mal la muleta y se cae delante nuestro como quien se tira a la cama. Lo tenías que haber visto.
            Serban y Yerkari siguieron contando el suceso de la noche anterior; era el día de Navidad y solo quería olvidarme de la maldita resaca que me taladraba la cabeza y de lo sucedido en la casa de María, como la virgen, había dicho. La sopa se acabó y después continuó todo lo demás, la langosta, la tarta, el café que me recordaba a María desnuda. Decidí hacerme un porro y sin darme cuenta me fumé dos más. Me levanté y les dije que me iba a dormir un poco más. La escayola seguía en el mismo sitio. Con cariño, Xania. Escrito en negro.
            -¿Qué vas a hacer con la escayola? - le pregunté a Bormano.
            - Guardarla de recuerdo.
            Cerré la puerta y me dirigí a mi cama, me metí dentro de ella y me apreté contra las sábanas. Podía recordar perfectamente todo lo sucedido, cómo me había mirado y cómo me había hablado, la invitación al café, la tela azul sobre el suelo, sus tetas, sus labios, su cuerpo entero y la cara de Xania  llena de amargura. Decidí no decirle nada, no hacerle daño después de habérselo hecho. Ojos que no ven  corazón que no siente, que las palabras puede no llevárselas el viento y los recuerdos en mi cabeza no le pueden herir a nadie más que a mí. Intenté dormir sin éxito, y cuando parecía que iba a lograrlo la puerta se abrió y por ella apareció Isaac, que también iba a dormir. Caminó sigilosamente hasta su cama y antes de acostarse me miró, cruzándose nuestra mirada.
            - ¿Dónde te metiste ayer? Dijiste que venías para casa - preguntó.
            Le observé callado, intentando ganar tiempo para coordinar una respuesta coherente y convincente. Recordaba que al llegar a casa, ya de día, Isaac se había girado en la cama al cerrar la puerta de la habitación y me había mirado callado, por un momento, para luego cerrar los ojos y volver a dormirse.
            - Me encontré con un par de tipos y me fui con ellos a tomar la última copa. Por eso llegué más tarde.
            Respuesta correcta. Isaac se metió en la cama y se olvidó de mí. Abracé la alhomada concentrándome en encontrar pronto el sueño. Pero el sueño parecía no querer venir nunca y alejarme por un tiempo de mi conciencia. Xania, ¿dónde estarías ahora, tan lejos en este momento? Me callaría, eso era algo indudable, no podía permitirme el lujo de perderla, la quería demasiado. Entonces ¿ por qué había sido infiel? Quizás no lo era, siempre le había querido solamente a ella y mi acto solamente era un prejuicio cultural, o tal vez ya lo era hace mucho tiempo, desde que vi aquel cuerpo desnudo detrás de la ventana deseándolo; sabía de sobra qué podría pasar cuando decidí subir a su casa, si no por qué había subido, ni yo mismo me creía que solo quería tomar café con ella, hay miradas que no saben mentir por más que lo pretendan. ¿Dónde había dejado el respeto que le tenía? ¿Y qué era el respeto? Delante mío seguía viendo el cuerpo de aquella mujer, moviéndose para mí,, sobre mí, inclinado sobre la taza de café con el escote sobre mi cara, deseoso de ser tocado, y yo, pobre mortal que no soy de piedra; no era mi culpa. La resaca se había ido por el efecto de los porros, ya no me dolía la cabeza, simplemente no la sentía. Di un par de vueltas en la cama y me abracé más fuerte a la almohada, cuánto se puede abrazar a la almohada, pensé, nunca se queja, nunca protesta, solamente permanece fría.
            Me levanté y me fui al salón, había pasado una hora y no había conseguido dormir. Seguía sin sentir la cabeza, me senté en el sofá y miré a la pantalla encendida. La mesa estaba recogida, Serban y Yerkari no estaban pero Bormano permanecía a mi lado. Le brillaba la escayola nueva, blanca inmaculada, todavía no tenía nada escrito, ni ese color de suciedad que impregnaba a la anterior. Por la pantalla aparecía la misma película de Navidad que el año pasado, de todos los años. Bormano no tenía buena cara, todavía llevaba impresas en la cara las secuelas de la juerga de la noche pasada. Pese a la caída había tenido suerte, por lo visto la pierna había permanecido indemne al accidente. Como ninguno de los dos teníamos mucha intención de hablar nos limitamos a cruzar unas pocas palabras mientras nuestras miradas se dirigían al niño que volvía a recuperar a su padre perdido. Su casa, que por lo general solía estar bastante bulliciosa, no emitía más sonido que el proveniente de la televisión. Miré a la ventana y pude observar la ventana desde donde unas horas antes había estado mirando la misma calle que ahora veía desde esta otra parte. Las cortinas estaban abiertas y me introduje con la mirada y el recuerdo en esa habitación que ahora conocía tan bien, donde estaba el sofá del delito y la mesita de la taza de café, la alfombra oscura y la lengua de María.
            - ¿Te distes cuenta cómo nos miraba ayer?
            - ¿Qué? - le dije a Bormano.
            - Si te distes cuenta cómo nos miraba ayer la vecina en el aquel sitio donde estuvimos al principio.
            Por lo visto yo no era el único que se había dado cuenta, Bormano también había notado aquella mirada tan persistente que nos había dirigido.
            - ¿Qué vecina?
            - La de enfrente, la que se desnuda delante nuestro, ahí, en la ventana. Recuerdo que estaba bailando y que varias veces me miró la pierna.
            - No. No la recuerdo ahora mismo.
            - Pues tenías que haberla visto. Cómo bailaba la muy zorra, se movía como una serpiente. Cómo me gustaría follármela un día de estos, joder tío, cómo se movía. ¿Cuántas personas conoces que se desnuden delante de la ventana? Y lo buena que está, por eso lo hace, para excitar a los demás.
            Como si fuese una charla a tres, tras la ventana apareció María medio desnuda para observar el cielo que empezaba a oscurecer, miró hacia nosotros y sonrió. Luego se marchó.
            - ¿Qué te decía? Me pone cardiaco, un día de estos va a saber lo que es un hombre de verdad.
            Bormano no solía ser tan explícito en este tipo de observaciones.
            -¿Y Leslia? - Tanteé.
            Me miró calladamente. Se tomó unos momentos de reflexión y después volvió a mirar hacia la ventana del edificio de enfrente.
            - Sí, es cierto, Leslia. Si me lo permitiese la conciencia ya lo hubiese hecho hace tiempo. Siempre me pasa lo mismo, digo mucho y nunca hago nada, pero es que esa zorra ya me insinuó algo una vez. De todas formas no merece la pena perder el tiempo con alguien que se ha tirado a media ciudad, prefiero tener la conciencia tranquila.
            - Te entiendo perfectamente.
            Volvimos a la pantalla y al silencio roto por los anuncios de champan, por los turrones, las colonias, las migas que aún permanecían en el suelo, las películas blancas, las colonias, los turrones, los coches, coca-cola y los niños cantores de Viena. Después el padre abrazaba al hijo reencontrado.



            Isaac me dijo que le llevase a la chatarrería; no me explicó muy bien el motivo. Debajo del brazo llevaba una carpeta azul con tapas de cartón; apenas quedaban un par de días para acabar el año, dejamos a Bormano con la escayola sobre una silla y nos marchamos a la chatarrería. Ésta seguía parecida a la última vez que la había visto, tres semanas antes, y desde entonces parecía que no había habido mucho movimiento. Llegamos y nos bajamos delante de la casa, Isaac buscó algo de madera y un poco de cartón y lo roció con gasolina, después le prendió fuego. Era uno de esos días de Diciembre donde el cielo permanece azul y el viento calmado, Isaac abrió la carpeta y comenzó a tirar los papeles de uno en uno, mirándolos por encima, al fuego, los ojeaba y los tiraba, viendo cómo se quemaban en un instante. Podía distinguir claramente cómo aquellos papeles que Isaac estaba quemando eran los mismos que en tantas noches había escrito y que alguna vez me había dejado leer; ahora los dejaba caer a la hoguera sin el más mínimo gesto de tristeza, solo los veía quemarse y desaparecer.
            - ¿Qué haces? - le pregunté con extrañeza.
            - Quemarlos ¿no lo ves? - respondió con calma mientras seguía tirando las hojas lentamente.
            - ¿Y para esto me has hecho venir hasta aquí?
            - ¿No querrías que hubiese hecho una hoguera en casa?
            - No, no me refiero a eso, - le objeté - lo que digo es que si lo que querías era deshacerte de ellos podrías haberlos tirado a la basura.
            - No, quería quemarlo, hacerlo desaparecer completamente.
            Teníamos tiempo. Habíamos dicho que iríamos a comer y todavía quedaban un par de horas aproximadamente. Mientras, observaba cómo las cenizas se iban acumulando.
            - ¿Y para qué las querías quemar? - le volví a preguntar.
            - Porque ya lo he terminado.
            - ¿El qué?
            - Esto. ¿No lo ves? lo que estoy quemando.
            - ¿Y que era?
            - Algo parecido a una novela, no sabría muy bien cómo definirlo.
            - ¿Y por qué lo quieres quemar?
            - Ya te lo he dicho, porque ya la había terminado.
            - Es que no entiendo por qué quieres tirar algo que te ha costado tanto hacer. Pensaba que te lo quedarías.
            En la carpeta azul cada vez le quedaban menos hojas, realmente ya le quedaban muy pocas, casi ninguna.
            - ¿Te acuerdas de lo que te dije un día acerca de las hojas vacías y las hojas llenas? Una vez que ya está escrita no la quiero para nada. Por lo menos en un cuadro se podría volver a pintar encima. Además, no me acababa de convencer.
            Y dicho esto terminó de tirar la última hoja. Miró por un momento la carpeta y también la tiró a la pequeña hoguera que empezaba a flaquear.
            - Ya nos podemos marchar.
            Nos dirigimos hacia el coche, nos montamos, arranqué y nos marchamos para casa; todavía se veían los últimos alientos de la hoguera.
            - ¿Por qué has tirado la carpeta? Te podría haber servido para algo.
            - Había puesto el título en la cubierta - respondió sacando el mechero plateado del bolsillo y encendiendo el cigarrillo que se acababa de colocar en la boca.



            Llegó la Nochevieja y con ella Xania. Recuerdo que el primer beso fue un puñal en su espalda.
            - Te he echado de menos, cariño.
            - Yo también.
            Después los demás besos duelen menos, cada vez menos, hasta que solo queda un sabor amargo en las entrañas. Le miraba, la besaba y le sonreía. Ella hacía lo mismo, luego nos abrazábamos, o paseábamos, o hacíamos el amor, o nos tomábamos el café que teníamos sobre la mesa que nos separaba en la cafetería. Con la nochevieja también llegó el año nuevo y algunos kilos de más para Bormano, producto del nuevo nerviosismo que se apoderado de él; los demás manteníamos la calma y permanecíamos en una aparente indiferencia ante el próximo negocio, cuando hubiese que preocuparse lo haríamos, mientras tanto intentábamos disfrutar de los días de Navidad. Preparamos otra gran cena para despedir a este año que tanto nos había dado y para saludar al nuevo que nos habría de deparar mejores augurios. Otra vez hubo langosta, Bormano se volvió a empeñar en comer langosta, por lo visto era uno de sus vicios ocultos. Isaac parecía más alegre desde había hecho la hoguera, era como si con los papeles quemados también hubiese quemado parte de un peso que le atrapaba. El tiempo empeoró, ya lo llevaban anunciando los últimos partes meteorológicos, pero hasta que no comenzamos a ver algunos copos de nieve caer sobre nosotros no nos lo acabamos de creer. Sin embargo duró poco, apenas unas pocas horas, de forma débil, para luego desaparecer sin ni siquiera llegar a cuajar. Nos comimos las langostas, el pescado, el turrón. Fue una noche más tranquila, con nosotros salieron Leslia y Xania, Hammer y también Arizoni. Bormano no se rompió la escayola, Leslia lo tenía atrapado entre sus brazos y no se separaba de su lado. Al final de la noche, como al final de muchas noches, acabé durmiendo en casa de mi dulce Xania, entre sus sábanas, sus piernas, sus labios y sus sombras. Me acordé de María, la misma María que como ella dijo era la virgen, de su ardor, mucho más intenso que las caricias sensuales de la mujer de mis consuelos, de aquella tela que apenas escondía nada, del olor del café de la cocina y su lengua lasciva, rápida, de aquella lengua que recorría mundos por mi piel y mi deseo reprimido, mi dulce Xania, dulce descanso, aquellas tetas y aquel culo, culpa de su sonrisa tímida que me dejó engañar y que ahora volvía en forma de recuerdo cruel en tu propia cama, y bien sabes que tres son muchos en una misma cama. Recuerdo que el orgasmo fue un orgasmo lleno de tristeza, ver tu cuerpo mío, mi mente sucia, y yo disfrazado con una máscara. Recuerdo que fue como clavarle un puñal por la espalda.
            - Te quiero, cariño.
            - Yo también, Xania.
            Solo que este dolor no se perdió, sino que siguió en cada uno de todos los momentos.



            Los reyes magos nos trajeron un montón de dinero, y todos brindamos con champan. Realmente la cantidad ascendía a una suma importante después de colocar toda la mercancía, algo que no nos suponía un gran esfuerzo. Los contactos de Lio Lin parecieron ser bastante serios con lo que se traían entre manos, no como los individuos con los que había estado tratando hasta entonces, estos eran hombres de negocios que tenían hasta el más mínimo detalle controlado. Prometimos negocios futuros, estrechamos las manos y nos fuimos para casa.
            - Después del próximo casa nueva - dijo Serban.
            - O arreglar ésta- le respondió Yerkari.
            - Yo prefiero una casa pequeña para los dos - volvió a decir Serban sonriéndole a Yerkari.
            - Cuidado con el dinero, no lo podemos sacar tan fácilmente. Algo habrá que hacer antes con él; no podéis comprar una casa con un dinero que no habéis ganado - objetó Bormano mirándose la escayola.
            - Una casa pequeña es poco dinero, no se fijarán en cosas así.
            - Tened cuidado; de todas formas ya se cómo lo vamos a hacer.
            Y el problema quedó zanjado, si Bormano sabía cómo hacerlo lo haría, no había por qué preocuparse más. Yo ni siquiera me había planteado qué hacer con el dinero, ahora que lo tenía tendría que pensarlo, seguramente me compraría un buen coche y después ya vería lo demás. Bormano adelgazó, el doble efecto de la Navidad y los nervios habían hecho que engordase siete u ocho kilos en poco tiempo. Además, el hecho de tener la escayola hacía que estuviese todo el día sentado, cuando no tumbado, por lo que apenas si adelgazó dos o tres kilos después de la Navidad, esa Navidad que había pasado tan deprisa como todas las anteriores y que había dejado más tristezas pero también mucho más dinero. Siempre era una seguridad. La escayola vieja quedó colgada de la pared, como un cuadro, clavada con una punta y una cuerda pendiendo hacia el vacío y todas las palabras ahí escritas muertas como una mancha sobre el blanco. Con cariño, Xania. Sentí que algo era el principio del fin y el giro al reverso de la moneda, un sentimiento empañado de vaho sucio que ya no podía hacer desaparecer limpiándolo, la Navidad se fue y se llevó a Papa Noel y al turrón, a  los anuncios repetitivos de colonias y grandes almacenes donde no había lugar más que para la alegría. Las noches delante de la televisión y las noches entre el humo y los silencios, acompañado o solo, mirando la ventana de enfrente donde a veces volvía la imagen de María con su sonrisa y sus tetas sobre la repisa, incitándome a volver a esa habitación que ahora odiaba. El negocio de la chatarrería ya solo era un recuerdo; a veces, cuando me despertaba pronto recordaba las mañanas en el camión sin radio con los botes de los baches sobre la carretera, volviendo a revivirlo con cierta nostalgia, las curvas, el hierro, hasta que abrazaba la almohada y seguía durmiendo hasta el mediodía. Había días que no salía de casa, otros ni siquiera entraba; la transgresión de la rutina se volvió en sí misma una rutina todavía más agresiva, porque era imposible escapar de ella. Isaac volvió a escribir una vez purificado por el fuego, sin apenas dejar tiempo para reflexionar, sentándose en el banco verde hasta saludar al amanecer, volviendo llenas lo que antes eran páginas vacías. Llenar y quemar; llenar y quemar, ¿para qué guardarlo? si ya estaba escrito ya no era importante, lo importante era el propio acto de escribir; siempre había quemado todo lo que había escrito, más tarde, más pronto, solo era cuestión de tiempo, del tiempo suficiente para que ya estuviese muerto del todo, después desaparecería quedándose solo un pequeño resquicio en la memoria. La vida se volvió fácil, muy fácil, demasiado fácil, pasar y poco más; Lio Lin y Bormano se encargaban de casi todo, nosotros no éramos poco más que una comparsa, satélites de un sol que brillaba más que nosotros; había dinero de sobra para una buena temporada y antes de que se acabase ya habríamos conseguido mucho más.

lunes, 20 de enero de 2014

los tres pitufines verdes



Yo voy a escribir lo que tú me digas – dijo Amelia-

E Iñaki comenzó a hablar…

 Eranse que se eran, tres pitufines,  pit, pot, y put. Los tres pitufines verdes estaban tristes porque  en su maravillosa y dulce cabaña de verano, dejarían de estar.

Hoy el estío termina, y como todos los años Dios ha dicho que el cielo está entantaranublado y me ha preguntado: Quién de vosotros lo desentantaranublará? Entonces yo, he tenido un pensamiento, una nebulosa filosóficamente  dicotómica. Tengo la duda, sí, es cierto, ¿cómo lo podremos apañar? Esa es una de las disyuntivas de la cuestión dicotómica, de la que estamos hablando. 

¿Vosotros como pitufines Verdes que sois de pro, qué opináis?
Pit dejó de hablar, y pot y put se miraron, serios, adustos, y con cara racional y razonablemente desasosegada.
No en vano, tanto Pit, como Pot, como Put,  conocían lo complejo de esta complicada y casi irrealizable  empresa. Pit, Pot y Put cogieron las trompetas y llamaron a Dios.
¡Dios! ¿Tas ahí? ¡No, no toy, tantico hoy!  Los tres pitufines verdes bajaron la cabeza, ¿Si Dios no tá, quién etá?

Pit, Pot, Y Put, realizaron otras maravillosas empresas, pero eso ya es otra historia.

el espíritu de los tiempos (14)



La oscuridad me envolvía dentro de la soledad de mi habitación. Busqué donde agarrarme y acabé abrazado a la almohada. No era el cuerpo de Xania pero menos es nada. Ella no estaba totalmente de acuerdo con todo eso y yo tampoco; decía que era peligroso, que por mucho cuidado que pudiésemos tener podríamos terminar todos en la trena por algunos año y un día. ¿Y qué quería que hiciese yo? Ya le había explicado que yo solo quería una cierta cantidad de dinero para montar un pequeño negocio y poder asegurarme el futuro con algo, preferentemente legal. Pero qué podía hacer, todos estaban dentro y les debía muchos favores, sobre todo a Bormano. Además, para qué intentar engañarme a mí mismo, no quería ser pobre, llevaba toda mi vida pobre y no me gustaba, si podía hacer dinero rápido y fácil no lo iba a dudar mucho, por lo menos en ese momento; siempre había estado arrastrándome por seguir sobreviviendo y no iba a dejar pasar la oportunidad de no tener que preocuparme por el día siguiente. Abrí los ojos y observé cómo todo seguía igual que al tenerlos cerrados en un negro envolvente que absorbía la atención, Xania pensé, no te enfades por querer ser feliz en mi propia vida y si quería el dinero no era porque me gustase, solamente porque no lo tenía y no sabía cómo salir rápidamente del pozo de la miseria en el que me había encontrado siempre. Intenté dormir en las curvas fluctuantes de la insinuación de la antesala del sueño pero no podía encontrar la puerta de acceso que me llevase hasta ellos, girándome sobre la cama en busca del espacio desocupado, la pared blanca negra pro la ausencia de luz y Xania en mi mente negando la acción. Decidí no explicarle muchos detalles, no mencionárselos siquiera, evitarle esa preocupación que le podría perturbar, que me podría incomodar. “Por su felicidad” pensé y qué felicidad si no la tenía, solo su recuerdo en el reflejo de mi presencia. La besé en la memoria con los labios del pensamiento. No quería ser pobre toda mi vida, eternamente, trabajar para seguir tirando  y mendigarle a un tipo ajeno un empleo mal pagado, no, Bormano sabía cómo poder evitar ese camino equivocado, unos negocios con él al principio y después montar algo legal, seguro, tranquilo, sin grandes complicaciones, con hijos y una buena esposa que me quiera cuando esté cansado y necesite sus amorosas caricias, madre de mis hijos y de mis sueños; Xania la de los ojos verdes no me digas no a las acciones de buenas intenciones y mala reputación. Recordé la mirada de Lukas Parker “Sky walker” la última vez que lo vi, Xania mi almohada de carne y miel, la última mirada de aquel pobre desdichado de su propia perdición volando sobre Mazur, volando demasiado alto sin seguro de vida a todo riesgo y sin saber lo profundo que puede ser el mar hasta que no estuvo en él, ingenuo jinete volador, no me digas tú también desde tu mirada en mi memoria que estaba equivocado, no soy la justificación a tu derrota. Busqué la compresión debajo de las sábanas pero solo había calor y tuve que sacar la cabeza hacia la pared blanca negra que parecía amenazarme desde su invisibilidad, con la almohada atada a mi pecho y el sueño esperando en un bolsillo, buscando su momento para salir y arrastrarme, “Sky walker” el de los ojos muertos no vengas hasta mí si ya no eres nadie, si ya no eres nada. Isaac sabía la razón que era el amor a la vida, y qué si vendo droga, yo no tenía la culpa de esas cosas que me circundaban, sueño ausente ven hasta aquí y llévame a tu guarida, olvídame de lo real y espanta la duda, Xania utopía de alegría y felicidad soy su recuerdo en el presente  del reflejo hacia el futuro que aguarda, yo no tengo la culpa, yo no lo he hecho, yo solo quiero ser feliz porque nunca lo he sido más que en sueño que no vienes, que escondes tu presencia detrás de la pared blanca negra que me aterra, que vienes, que estás viniendo, que me llevas...



            Feliz Navidad. Ya llegó, había llegado, puntual como siempre. La televisión ya venía anunciándola hacía tiempo, cada vez más intensamente hasta convertirse en un continuo producto navideño. La mesa tenía puesto un mantel blanco atípico, alguien había decidido ponerlo sobre la vieja mesa en un gesto festivo y de lástima por la mesa, aquella vieja mesa curtida en mil batallas y que iba a poner fin a su misión tras años de servicio; ésta sería su última Navidad. En la televisión un presentador con smoking parlotaba acerca del programa amenizador de la velada, el mismo presentador del mismo smoking de la pasada Navidad. Fuera el día era frío y las calles casi desiertas permanecían mudas ante la indiferencia del viento. Era la segunda Navidad en Martaux, habíamos llegado el año anterior poco antes de Nochebuena y la Navidad había transcurrido en el territorio de lo desconocido. Papa Noel y los reyes magos volvían una y otra vez sobre nosotros desde todos los espacios. Sobre la mesa cubiertos para cinco, limpios y relucientes. Jesucristo se volvía a reencarnar en su nacimiento en la memoria colectiva del mercado y de la fe cristiana. Xania me había dicho iba a celebrar la Navidad con su madre y su abuela y el resto de la familia fuera de la ciudad, a una casa a las afueras donde todos los años se reunían para celebrar las festividades navideñas. Me había dicho que se quedaría unos días, y luego volvería para nochevieja. Sobre la mesa había una bandeja con langostas, Bormano quería comer langosta por nochebuena y los demás habían aportado también sus preferencias. Surgió la idea de ir a cenar a un restaurante, pero fue rechazada por ésta debía ser una cena familiar, en casa, con la única familia que prácticamente conocíamos nosotros. Llevábamos toda la tarde preparando la cena encerrados en la cocina, especialmente Yerkari y Serban, que como mejores cocineros, únicos casi, se afanaban entre los utensilios y bártulos, mandando cortar cebolla o picar carne, con la radio a todo volumen escupiendo villancicos. Por suerte, casi todo estaba hecho y ya solo quedaba lo más sencillo, disfrutarlo en la cena.
            Pudo ser, no lo sé, tal vez yo, aunque probablemente fue otro, la comida sobre la mesa y en la luz apagada unas cuantas velas rompiendo la oscuridad a ritmo de música a pilas, comiendo y bebiendo hasta hartarnos entre las palabras y la risa de la noche, celebrando como todos la entrada en la Navidad que bien poco nos importaba porque casi nunca nos había dado nada pero que había que celebrarla para intentar romper la tradición de lo nefasto, la televisión apagada muerta olvidada en un rincón y dentro de ella el resto del mundo que esperaba fuera de la ventana, solo nosotros cinco dejando aparte todo lo ajeno a nosotros con las langostas dentro entre los dientes con champan sin nadie que no estuviese de cuerpo presente. Aquella fue una buena cena, no como las otras de épocas pasadas y años en penumbra. La comida sobró, habíamos puesto tanta que el saciarnos no bastó para terminarla; con dejarla en el frigorífico para otro momento se solucionó el problema. La medianoche hacia tiempo que se había quedado atrás, recogimos  y salimos a la calle en busca del amanecer prolongando el ritmo de la cena. Nochebuena solía ser una noche extraña, las calles permanecían bastante desiertas, viendo desde fuera cómo dentro de las ventanas de las casas la gente alegraba su fiesta alrededor de la televisión o de algún juego de mesa mientras los amantes de la noche salían a los bares, cada año en más número, como un día más. Los bares, algunos, abrían después de cenar, y en ellos se juntaban todos los que salían, con un ambiente distinto, especial, quizás más familiar, impregnándose un poco, sutilmente.
            El viento había hecho acto de presencia y allí, entre los edificios que circundan las aceras, íbamos los cinco ebrios de porros y alcohol en lucha con el viento que nos quería quitar de en medio en un gesto desafiante. Bormano, en muletas, apenas podía moverse malamente, cuidando que su pierna buena pudiese aguantar el peso de su cuerpo; solo eran quince metros, no más, desde el coche hasta la puerta de la sala donde íbamos a entrar pero teníamos que ayudarle a mantener la postura vertical. Entramos. Dentro las luces giraban en el techo desbocadas a golpe de ritmo machacón que hacía temblar el cuerpo, la gente bailando en contorsiones locas, desenfrenadas. La sala tenía algunas pequeñas mesas y unas butacas en las esquinas, así que mientras Yerkari y Serban iban a la barra, nosotros nos dirigimos a una de las esquinas, colocando a Bormano en una de las butacas, quién, tan pronto como se sentó, buscó algo en los bolsillos y acercándose a la mesase agachó e hizo cinco filas idénticas con un polvo blanco y muy fino.
            Isaac quemaba la piedra marrón. Mientras, observaba. Realmente no había mucha gente ahí dentro; se percibían claramente los espacios vacíos, sin embargo se sentía, se percibía como un extraño olor, ese ambiente cálido y de fiesta, de cierta hermandad entre los que realizan algo distinto y único respecto de la gran masa, que hacía que el lugar resultase acogedor. Eran pequeños grupos de individuos que formaban círculos cambiantes de diversos tamaños que de vez en cuando se rompían o se paraban y luego volvían al regazo del ritmo frenético. Serban y Yerkari llegaron  con las copas y comenzamos a beberlas entre el humo, la música y las rayas, murmurando a gritos el sonido de los zapatos sobre la pared de algas azules y las campanadas absurdas de las alcantarillas de porcelana que llevábamos en la guantera del coche. Nadie nos oía, es posible que no nosotros mismos siquiera, en le l absurdo de nuestras palabras; sin embargo entre los cuerpos danzantes y las ondas de las luces centrífugas podía observar como aquellos ojos llevaban bastante tiempo dirigiendo su mirada hacia el lugar que ocupábamos, unos ojos que conocía a través de la distancia de los cristales de nuestras ventanas y una mirada en un cuerpo desnudo en el edificio de enfrente. Mi vecina se contorneaba dentro de su suéter ceñido y en su larga falda oscura, moviéndose excitadamente junto a un grupo de amigas al compás de la música, dirigiendo de vez en cuando sus curvas insinuantes hacia mis ojos y mi cerebro turbulento. Lo más curioso de todo era que ninguno de los otros cuatro parecía haber advertido la evidencia de sus movimientos y tal vez ni su presencia. Tomaba la copa que tenía sobre la mesa mientras Bormano gritaba “Viva Dios nacido” en su extraña religiosidad, bebiendo lentamente y viendo el color de la bebida a mi soñada Xania que no estaba aquí, con sus ojos verdes besándome el alma y tapándome la cara con sus rizos negros, pero bajaba la copa y levantaba la vista hacia el frente, donde las curvas de aquel sentimiento lascivo me seguían llamando por mi nombre primitivo.
            Después de estar un tiempo allí nos marchamos, cogimos el coche y nos marchamos a otros sitios, más o menos todos cercanos al mar donde se encontraban los pubs más modernos y donde había algunos abiertos. Todo fue parecido al primero, aunque cada vez un poco más denso y menos claro, debajo de las luces y encima de las colillas del suelo que lentamente iban sembrándolo de suciedad. Bormano, pese a todas las recomendaciones y consejos que le habíamos dado y que le habíamos ayudado a no cumplir, estaba tan borracho que las muletas parecían más su enemigo que sus compañeras, siéndole del todo imposible mantenerse en pie solamente con ellas, de tal forma que los demás debíamos llevarle apoyado en los hombros para que no se cayera.
            La última vez que los vi antes de marcharme diciéndoles adiós Isaac le explicaba a Yerkari por qué el banco de casa debía ser pintado otra vez de otro color mientras Serban le llamaba pata de palo a Bormano, tirados los dos en las sillas de madera donde intentaban estar sentados. Le di las llaves del coche a Isaac para que pudiesen llevar a Bormano y me fui andando, arrastrándome lento sobre las baldosas de las calles hacia casa de la forma más respetable que mi cuerpo podía adoptar, como uno más de esos borrachos noctívagos deambulando sin rumbo aparente que no pueden levantar la cabeza del suelo intentando inútilmente seguir la recta que no existe sino en su mente, buscando ese punto de referencia al final de la calle. y fue en una de esas calles, buscando ese punto de referencia, donde al doblar una esquina pude observar como alguien que caminaba por la otra acera se cruzaba a la mía y se acercaba a mí, la figura de un cuerpo femenino conocido que había visto aquella misma noche y que había mirado con recelo. Llegó a mi altura y ante su presencia intenté mantener la compostura.
            - ¿Eres tú el que estaba con el de la escayola esta noche? - preguntó.
            - Sí - le respondí sin mirarla, intentando sonreír con una mueca.
            - Creo que somos vecinos.
            El viento había vuelto a cesar y el paseo no conseguía reanimarme lo más mínimo.
            - Yo creo lo mismo.
            El camino era largo y pronto la conversación cogió cierta fluidez, en gran parte gracias a ella; yo me limitaba a contestarle con respuestas cortas, algunas veces con algún pequeño comentario, intentando ganar tiempo a la borrachera. Me sentía en una situación patética, sentir cómo el cuerpo no respondía al estímulo del cerebro, observar cómo la mente trabajaba correctamente prisionera en el absurdo cuerpo totalmente maniatado por el alcohol y las demás drogas. Me dijo que se llamaba María, como la virgen, insinuó, y se rió. Mientras tanto intentaba adivinar aquellas curvas que sabía poseía  debajo del abrigo largo que llevaba puesto, acordándome de la estampa de la ventana, extrañándome la dicotomía que existía entre lo que yo había imaginado de ella y cómo era realmente en ese momento conmigo, tan sencilla, tan simpática, casi hasta tan tímida en ciertos instantes. Quizás fue por las palabras o tal vez su compañía, los pasos se hicieron pasado y la puerta de su portal presente dejando atrás el camino recorrido y por suerte o casualidad parte de la borrachera con él. Ella comentó algo de tomar un café en su casa, Xania, pensé, ¿dónde estás? ven conmigo y no me abandones ahora, sabes que solo eres tú y nadie más, amor mío, dueña de mi corazón y mis caricias hasta lo más profundo. Acepté por educación, un café podría sentarme bien ante de irme a dormir.
            Dijo que se iba a poner algo más cómodo y me dejó en la cocina mirando el café. Abrí el frigorífico y cogí algo de leche. Era semidesnatada. Me senté en una silla junto a la mesa blanca y esperé a que se hiciese e café o a que llegase ella, me lo tomaría y me marcharía, era tarde y quería descansar. no tardó mucho, llegó vistiendo una sonrisa y poco más y me sirvió e café en una pequeña taza de dibujos dorados, fuimos al salón y nos sentamos en el sofá, hablando, riendo, pudiendo centrar mejor la imagen que anteriormente. Se sentaba sobre una pierna, enfrente de mí, sonriente, con su fino camisón azul corto ligeramente levantado por la postura, de tal forma que dejaba al descubierto sus espléndidas piernas de mujer donde iba a refugiarse furtivamente mi mirada.
            Solo sé que no debieron ser lo suficientemente escondidas porque para un buen guardián no hay fugitivo avispado, ella supo que era el momento cuando al dejar su taza sobre la mesita le miré el escote evidente de la tela, observando cómo debajo no llevaba nada más que la piel, entonces un escalofrío recorrió mi cuerpo y ella se acercó hasta mi boca y la besó mientras soltaba los botones de mi camisa, de mis pantalones, de mi tacto y mi lujuria, metiendo las manos por debajo de su camisón y frotándome contra él, lamiendo sus pechos erguidos fuera ya de toda ropa y toda prohibición, penetrándola, embistiéndola, sudando junto al cuerpo lascivo que había deseado desde detrás del cristal, en la distancia, con el pensamiento, dejándonos llevar por el grito del principio de la noche en aquel sitio donde sus curvas me habían llamado por mi nombre primitivo en ese lenguaje universal que ella conocía tan bien. Le agarré del culo con las dos manos y de dos fuertes estocadas nos dejamos llevar por el orgasmo dulce y exacerbado de la pasión.

viernes, 17 de enero de 2014

el espíritu de los tiempos (13)



-... por fin viajé hacia lo indefinible, me perdí en la abstracción para intentar encontrarme conmigo mismo, buscando en lo recóndito. Ahí nací, fue hace años, una de esas temporadas donde todo camina en círculos sin llegar al mismo sitio, porque apenas se mueve, y fue ahí donde quizás lo encontré, en medio de la circunferencia, solo era cuestión de evitar las fronteras. Excavé donde no me atrevía porque la ausencia de color no dejaba ver, fue un salto hacia delante pensando en nada, y luego solo flotar. Hay veces donde se debe hacer lo opuesto a lo razonable, conocí los rincones explorándolos y luego los abandoné para encontrar rincones nuevos donde poder arrastrarme sin prejuicios.  Era como el humo, todo niebla, todo denso impenetrable hasta la muerte, buscar la puerta y cruzarla sin importarte el pasado que no puede alcanzarte, que intentas que no pueda alcanzarte y espíe tus movimientos. Fue un viaje extraño, desnudo, sin equipaje para ir más ligero y más desconocido hacia eso desconocido donde nos conocemos todos en nuestra parte más oscura. No es fácil, me costó, de verás, bucear dentro no es como nadar fuera, la superficie puede esconder el dolor debajo e incluso ayudarte a poder respirar, pero dentro nada puede refugiarte de las heridas que más intimidan a nuestros sentimientos y mucho menos a nuestro subconsciente disfrazado de impurezas. Al final del salto encontré la verdad, el viaje hacia lo indefinible se materializó en la concreción de la realidad realizada y temida; tal vez lo que más me dolió fueron las lágrimas, verlas caer sobre las manos abiertas e impotentes ante el miedo. Con el tiempo el dolor se asimila y acaba reciclándose en la aceptación, luego termina siendo lo que debe de ser, amor y placer.
            - Te comprendo perfectamente - le sonrió Arizoni.
            Los miré, los dos se cruzaban la mirada formando un canal mutuo e intransferible. Dejé la bandeja sobre la mesa y volví a salir para volver a entrar con la botella y el pan. Cerré la puerta, me acerqué hasta el mando a distancia y cambié el canal. Entonces me miraron y sonrieron confidencialmente. Llevaban un buen rato hablando cuando había llegado a casa. Isaac y Arizoni seguían la conversación, cambiando de temas tan rápido como el cerrar de los ojos. Desde el día en que Obnob apareció con aquella carpeta nuestra vida había cambiado, el tiempo se había vuelto más nuestro y más intenso, podíamos disponer de él libremente. Bormano encontró un tipo que llevase el camión e hiciese el trabajo mientras nosotros nos dedicábamos a mayores empresas. Muchas noches tras las luces de las bombillas se podía encontrar a Isaac escribiendo sus palabras en busca del amanecer, y muchas de ellas el amanecer le encontraba sobre el banco verde con los ojos cansados y las páginas desvirgadas por su pluma.
            Acarició la piedra de su precioso mechero y encendió el porro, lentamente, alargando la llama sobre la punta del papel de arroz, le dio un par de caladas fuertes, apurando, y lo pasó a Arizoni.
            - Es bueno - comentó Arizoni.
            - Sí, de primera calidad -y sonrió.
            Por la pantalla cuadrada emitían anuncios de colonias, la Navidad comenzaba a aparecer por adelantado desde su mundo de publicidad y luces de neón, la misma Navidad que llegó el año anterior en su misma forma y en su misma corrupción. Papa Noel anunciaba coca-cola y los renos volaban por el cielo multicolor. Cambié de canal.
            - Eh, Marcel, toma.
            Arizoni me pasó el porro mientras metía el tenedor en la boca; lo cogí y masticando un trozo de pollo aspiré fuertemente el humo dejando un extraño sabor a la carne masticada, la tragué y le di otra calada haciendo enrojecer la ceniza que caía muerta sobre mi plato, por suerte a un lado de las pechugas. Bormano, excepcionalmente, había abandonado la casa junto a Serban y Yerkari diciendo que se marchaban a un bar a “desentumecer la pierna”. Fuera hacía frío y llovía.
            - ¿No has quedado con Xania?
            Miré el reloj, eran las nueve de la noche.
            - Sí, dentro de una hora, a las diez.
            Seguí comiendo la carne. Isaac estaba leyendo algo, era algo relacionado con las pelotas de goma, ya lo había oído, ahora vendría la explicación del por qué de los botes verticales. Apuré el último bocado y me levanté mientras iba recogiendo los cubiertos, la botella, el pan, de la mesa; la limpié y desaparecí por la puerta en busca de la ducha. Arizoni e Isaac apenas miraron al oír la puerta.
            Cerré los ojos e imaginé una habitación conde siempre estuviese lloviendo, ininterrumpidamente, con esas gotas finas y calientes que parecen pequeños pinchazos de alfiler. Busqué la esponja y el jabón y enjaboné mi cuerpo llenándolo de espuma blanca. Era una habitación totalmente de cristal, suspendida en el vacío, rodeada del azul del cielo.



            - No te lo he dicho nunca pero el frío me da miedo.
            - Entonces no te gustará el invierno.
            - No, no es eso, el invierno me gusta pero cuando no tengo frío; la lluvia, la nieve, los árboles desnudos, todo eso me gusta, solo que tengo que tener calor, llevar mucha ropa, verlo desde un cristal; lo que realmente me asusta es el frío en la oscuridad.
            Dentro de la cama no hacía frío, el peso de una manta y el calor humano producía una agradable temperatura que infundía tranquilidad y relajación.
            - ¿Y por qué te asusta el frío?
            El silencio se apoderó del momento durante un segundo o dos, luego se rompió.
            - Porque me recuerda a mi padre. A veces solía abrir las ventanas del salón para que entrase el aire, decía que le gustaba, entonces se sentaba con su botella en el sofá y veía la televisión; el problema es que también lo hacía en invierno y el salón se quedaba frío. Yo estaba sentada en una silla y también miraba la televisión, fijamente, para no verle e intentar olvidarme del frío, y como nunca lo conseguía me marchaba a mi habitación y encendía la luz, todas las luces.
            La habitación permanecía iluminada, siempre estaba iluminada; ahora sabía por qué siempre hacíamos el amor con la luz encendida, le espantaban las viejos fantasmas de la infancia. Le acaricié el pecho izquierdo suavemente y me la imaginé como una niña asustada y con frió en una silla mirando obsesivamente una pequeña pantalla en blanco y negro, como si todo lo que podría esperar en la vida proviniese de aquella pantalla.
            - ¿Qué hemos hecho de la vida? - murmuró con voz susurrante.
            - ¿Qué?
            - Se supone que existe el progreso y todavía tengo miedo del frío porque mi padre habría las ventanas; eso no es progreso. ¿Qué derecho tenía él a hacerme esto? Hablan de progreso y todavía no hemos conseguido ser felices.
            Le miré.
            - ¿No eres feliz? - pregunté.
            Y sin dejar de mirar el techo respondió “quien sea feliz que se esconda debajo de alguna piedra porque como alguien se entere seguro que lo matan”.
            No supe qué contestar, las palabras fallaron, quise encontrarlas pero solo se me ocurrió el silencio, no podía entender lo que decía. Finalmente algo apareció por mi mente.
            - Entonces... ¿Por qué estas conmigo?
            - Porque me recuerdas la felicidad - y sonrió acariciándome la mejilla como aquel que acaricia la sonrisa.
            Solo era un reflejo, todo lo que podía sentir de la felicidad solo era su reflejo a través de mí. Me sentí como un espejo, o por lo menos como me sentiría si fuese un espejo, y en ese momento lo era. Sentí pena, una gran compasión por ella, y sobre todo impotencia; parte de su felicidad, para mí toda, era incumbencia mía y no conseguía sino un reflejo. Recordé algo sobre sombras y fuegos en una caverna y maldije el nombre de Platón. Le besé los labios, buscando darle esa felicidad que reclamaban, pero sus labios estaban un poco fríos, y no respondieron a mi proposición.
            - Marcel...
            - ¿Sí?
            - Mañana tengo que trabajar; no te lo diría si no tuviese que levantarme a las ocho de la mañana. Lo siento.
            - Perdona, no me acordaba. Da igual, además ya es bastante tarde. ¿Apago la luz?
            - Como quieras...
            Recordé lo que había dicho sobre la oscuridad y dudé sobre apagarla o no. Decidí apagarla. Antes de apretar e interruptor miré la hora del despertador, marcaban las dos menos cuarto; cuando apagase la luz dormiría y al despertarme me encontraría solo en esta misma cama y pensaría en ella. Apagué la luz y en la oscuridad sentí cómo su cuerpo abrazaba el mío y su cabeza descansaba en mi pecho.



            Las bolas volvían a correr locas en todas las direcciones, la bola blanca había salido potente desde el taco chocando estrepitosamente contra las otras, aunque sin suerte. El humo se condensaba sobre la mesa a impulsos de bocanadas, exhalando los últimos alientos para volver a recobrar otros nuevos. Isaac observó la disposición de las bolas y decidió atacarlas, se agachó, tanteó la distancia y de un certero disparo la blanca chocó con la verde y ésta dando en la banda larga entró en el agujero opuesto. Isaac se irguió y sonrió como en las grandes ocasiones mientras lamía el taco con los dedos, observando el rostro de los presentes, volviendo a buscar con la mirada el cigarrillo al lado de la mesa en su afán de fumar otra calada antes de volver sobre las bolas en busca de trayectorias inverosímiles que pueden ser convertidas en realidad.
            - Es la tercera vez que salgo a la calle en un mes.
            - No te quejes y ten cuidado de la pierna, ponla sobre la silla.
            - Soy el maldito esclavo de un trozo de escayola.
            - Tómatelo con calma, Bormano; que solo te quedan cuatro meses más - dijo Isaac sin ni siquiera levantar la cabeza de la mesa verde dispuesto a enlazar su tercer acierto seguido.
            La Navidad se estaba acercando peligrosamente hacia nosotros sin poder evitarlo. Mientras, Lio Lin se desesperaba viendo cómo en la mesa solo estaban quedando sus bolas. Estábamos los cuatro en aquel bar donde solíamos tomar unas cañas algunas tardes, o en esas noches donde la tranquilidad ocupaba el tiempo. Isaac había vuelto a ganarle la partida a Lio, que resignado se sentaba a nuestro lado en la mesa y tomaba otro sorbo de su café solo. Los cuatro nos mirábamos y sonreíamos. Lio Lin se colocó bien las gafas, luego aclaró la voz y Bormano asintió con la cabeza; sobraban las palabras, de sobra sabíamos todos lo que iba a decir, sin embargo lo dijo y brindamos por ello. La bola comenzaba a rodar y a agrandarse, solo era cuestión de tiempo y de saber dirigirla hacia donde más nieve hubiese, todos íbamos ahora en el mismo barco, solo que en posiciones distintas. Bormano intentó encontrar la postura más adecuada para apoyar la escayola totalmente engrafitada sin éxito, desistió del intento y apuró el trago.
            Por lo visto se estaba a la espera de cerrar un trato con unos tipos extranjeros, unos chinos que había conocido Lio con los que había que tener cuidado; tipos de cierta importancia con los que debía haber negocios futuros; ellos pasaban la frontera y nosotros haríamos la distribución. Era una operación arriesgada, casi todo nuestro capital iría en ella, y si todo marchaba positivamente multiplicaríamos las ganancias. Aquello sonó a mucho dinero. Por eso era necesario más dinero y más personas con las cuales poder contar. Pedimos otra ronda y volvimos a brindar por la vida.