Te regalo la vida que me estás dando,
Porque tú la haces posible.
Te regalo los segundos, los minutos,
Las horas que estoy contigo,
Los besos que nos damos,
Y los que me guardo,
Y los silencios de las palabras que me callo.
Te regalo la luz más intensa
Que he encontrado delante del espejo.
Y todo, todo,
Por hacerte mi princesa.
Tú, que has sido
Cenicienta en otros tiempos,
Dime, ¿Qué piensas?
¿Qué nos deparará
Este firmamento casi infinito
Lleno de estrellas?
Mi jarrón espera impaciente
Las nuevas flores por tu venida.
A él le traen tu aroma,
A mí tu presencia.
Y todo juntito la felicidad,
Que del camino es la esencia.
Blog dedicado a la novela, poesía y literatura en español. También citas célebres de los principales autores y personalidades de la historia.
martes, 24 de marzo de 2015
citas célebres (217)
El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor colombiano.
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor colombiano.
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
lunes, 23 de marzo de 2015
chistes (212)
- Oye, ¿quieres ser mi sol?
- ¡sí, claro!
- Pues hazme un favor y ¡¡aléjate 150.000.000 de kilómetros de mí!!.
Estaba una pareja de novios a punto de hacer el amor por primera vez, cuando ella le pregunta a él:
- Cariño, ¿y tú eres bueno en la cama?
- ¡Claro que sí! ¡Duermo 12 horas todos los días!
En un baile un chico dice:
¿Bailas?.
La chica contesta:
¡¡Sí!!.
- Buenísimo, entonces puedo usar la silla.
- ¡sí, claro!
- Pues hazme un favor y ¡¡aléjate 150.000.000 de kilómetros de mí!!.
Estaba una pareja de novios a punto de hacer el amor por primera vez, cuando ella le pregunta a él:
- Cariño, ¿y tú eres bueno en la cama?
- ¡Claro que sí! ¡Duermo 12 horas todos los días!
En un baile un chico dice:
¿Bailas?.
La chica contesta:
¡¡Sí!!.
- Buenísimo, entonces puedo usar la silla.
De tu madre (poesía 322)
Te di la vida entera
desde antes de pensarte.
Eso es lo primero que supe de ti.
Después llegaste
del mar,
navegante,
a mi puerto.
Solo soy un puerto más,
aunque fui el primero.
La intención se hizo verbo,
y el verbo se hizo cuerpo.
Y ahora el cuerpo ya es hombre.
Tu sonrisa sincera
me ayudó a construir
la repisa del fuego de mi hoguera.
Te di un nombre
con el cual nombrarte,
porque el amor para amarte
ya te lo había dado antes.
Te di mis noches y mis días,
el temblor de la preocupación constante.
Te di mi ilusión
Y mi esperanza silente.
Incluso te di
alguna cosa más,
porque el corazón de una madre
nunca le dice a su hijo
todo lo que siente
por miedo a impresionar.
Tanto amor abruma.
¿Cuántas tormentas hemos visto juntos?
¿Cuántos días de sol?
¿Cuánta calma chicha
a la espera de un nuevo viento?
Pero el navegante
mira hacia el mar,
busca el mar,
porque es navegante.
Y un día
zarpa hacia otro puerto
en un barquito velero
que le empuja con su viento.
¡Dios, y que bonito es el barco velero!
Sus velas pueden cortar el mar
como la espada de un guerrero.
La vida,
como la corriente del mar,
te trae y se lleva
las cosas que siempre
habrás de amar.
Corazón valiente,
éste es tu momento.
Algún día,
cuando seas padre,
sabrás de lo que te hablo.
Mientras tanto,
imagina, intuye
lo que te cuento.
Porque quiero que puedas entender
todo lo que siento,
todo lo que por su hijo
siente una mujer.
Por eso,
pequeño mío
te digo
que te quiero,
que te quiero
como solamente una madre sabe querer.
desde antes de pensarte.
Eso es lo primero que supe de ti.
Después llegaste
del mar,
navegante,
a mi puerto.
Solo soy un puerto más,
aunque fui el primero.
La intención se hizo verbo,
y el verbo se hizo cuerpo.
Y ahora el cuerpo ya es hombre.
Tu sonrisa sincera
me ayudó a construir
la repisa del fuego de mi hoguera.
Te di un nombre
con el cual nombrarte,
porque el amor para amarte
ya te lo había dado antes.
Te di mis noches y mis días,
el temblor de la preocupación constante.
Te di mi ilusión
Y mi esperanza silente.
Incluso te di
alguna cosa más,
porque el corazón de una madre
nunca le dice a su hijo
todo lo que siente
por miedo a impresionar.
Tanto amor abruma.
¿Cuántas tormentas hemos visto juntos?
¿Cuántos días de sol?
¿Cuánta calma chicha
a la espera de un nuevo viento?
Pero el navegante
mira hacia el mar,
busca el mar,
porque es navegante.
Y un día
zarpa hacia otro puerto
en un barquito velero
que le empuja con su viento.
¡Dios, y que bonito es el barco velero!
Sus velas pueden cortar el mar
como la espada de un guerrero.
La vida,
como la corriente del mar,
te trae y se lleva
las cosas que siempre
habrás de amar.
Corazón valiente,
éste es tu momento.
Algún día,
cuando seas padre,
sabrás de lo que te hablo.
Mientras tanto,
imagina, intuye
lo que te cuento.
Porque quiero que puedas entender
todo lo que siento,
todo lo que por su hijo
siente una mujer.
Por eso,
pequeño mío
te digo
que te quiero,
que te quiero
como solamente una madre sabe querer.
citas célebres (216)
Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
Las palabras están llenas de falsedad o de arte; la mirada es el lenguaje del corazón.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
Un ordenador es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el equivalente a una bicicleta para nuestras mentes.
Steve Jobs (1955-2011) Empresario e informático estadounidense.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
Las palabras están llenas de falsedad o de arte; la mirada es el lenguaje del corazón.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
Un ordenador es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el equivalente a una bicicleta para nuestras mentes.
Steve Jobs (1955-2011) Empresario e informático estadounidense.
domingo, 22 de marzo de 2015
chistes (211)
- Yo no voto personas, ¡yo voto ideas!
- ¿Y si te doy un millón de euros?
- Pues voto a quien sea, porque la idea no es tan mala.
Estos son dos ancianos hablando, y de repente uno le pregunta al otro:
- ¿Cuántos años tienes?
Y le contesta:
- Ochenta y pico
Entonces el otro le dice:
- Pues yo tengo ochenta y tres y no pico entre horas.
- ¡Camarero, ya le he pedido cien veces un vaso de agua!
- Si, ahora mismo: ¡Cien vasos de agua para el señor!
- ¿Y si te doy un millón de euros?
- Pues voto a quien sea, porque la idea no es tan mala.
Estos son dos ancianos hablando, y de repente uno le pregunta al otro:
- ¿Cuántos años tienes?
Y le contesta:
- Ochenta y pico
Entonces el otro le dice:
- Pues yo tengo ochenta y tres y no pico entre horas.
- ¡Camarero, ya le he pedido cien veces un vaso de agua!
- Si, ahora mismo: ¡Cien vasos de agua para el señor!
el diván de los búhos: la pureza
Hola queridos y amados escuchantes del diván de los búhos. Welcome to everybody, bienvenue a notre radio. Soy Iñaki Marañón, y hoy en nuestra sección "la perrera" nos circunscribiremos a las consecuencias de las chacarrachacas de una letra concreta y sus cacareos, cuya concupiscencia nos conculca cómo nos comportarnos cuando acicalamos una conciencia mal cicatrizada. ¡Allá vamos!
Comencemos concretizando que la letra en cuestión es la C. ¿Acaso no es necesario acometer con concentración su cometido en el diccionario castellano? ¿Cómo conocer qué sonido acarrea en cada caso concreto? Letra más que polivalente o poliédrica, es polipolar, porque cambia a cada caso como un político chaquetero. ¿Que comulgas con la a, la o o la u? ¡Caaa! ¡Caaa...caaa! ¿Qué copulas con la e o la i? iCeee! ¡Ya lo Ceee! Y claro, con tanto ceceo acabo como los clavos de Cristo crucificado.
La C esconde en sus recovecos considerables acontecimientos contradictorios. Su descendencia, por ejemplo. Tiene una hija suya desde hace más de 1700 años, letra también, que desde que Carvilio, ex-esclavo de un consul, le puso rabo, no le llaman Rabocop, como a Nacho Vidal, sino G. Y también tiene una prima, la C cedilla, que a los del Barcelona gusta mucho.
A los de Zaragoza también les gusta la C... ¡y no por el cierzo ciertamente!¡Todo el día con ella, co! El inconveniente es que después encontramos incómodas confusiones desaconsejables. Si el maño pide acción, su interlocutor es capaz de coacción, y si el constructor de barcos pide una quilla, le dan el casco, pero para / por sus cojones.
Junta, pero no revuelta, se arrejunta con su clón idéntico, pareciendo sin serlo una letra doble. Con la R recuerda a un futbolista famoso ¡Siiii! o a la República China. Y si se entronca con su hija, más que un familiar borbónico, aparece la matrícula de Las Palmas.
Currucucucu paloma... cantaba la canción. La paloma triste de la canción. Mi palomica blanca de la paz. Paz inmaculada.. Pura paz.
Y retornamos aquí a las chacarrachacas comentadas inicialmente,. Porque las chacarrachacas distorsionan la pureza acústica de un espacio caotico. La pureza, un concepto claro en su definición, pero complicado en su ejecución. como un delincuente convicto que no quiere cascar en la horca. Como echar un polvo con la más atractiva de la discoteca.
Mis caros escuchantes ¿Existe la pureza? ¿O la hemos perdido por el camino, como la cocaína colombiana, caminando un ratito a pie y otro en el coche de San Fernando? Por cierto, ¿Creéis que somos puros todavía? ¿O ya no llegamos ni a cigarrillo?
En una sociedad donde lo real ha sido cambiado por lo sucedáneo, ¿Qué lugar queda para lo puro? ¿Asociamos lo puro con lo bueno, como el francés Rousseau? ¿Acaso con la naturaleza? ¿Quizá con lo espíritual, frente a lo material? Y el dinero, ese poderoso caballero ¿pervierte la pureza implacablemente; ayuda a encontrarla; o solo es un medio cautivo de nuestra condición humana?
Yo, personalmente, aspiro a la eternidad de mi conciencia a través de la pureza de mi actividad cotidiana. El grano granito que no hace granero, pero ayuda al compañero. Ciertamente, conquistar la cumbre se me antoja casi utópico: Pero por lo menos se puede intentar. Repito: por lo menos, se puede intentar. Después, va veremos como acaba el cuento, si cenicienta se casa con el príncipe, o termina de puta en un burdel.
Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com, para que podamos compartir cosicas, hocicos, tu casa. Lo que creáis más oportuno. Pero nunca resabios. Por favor, resabios, no. Junto con la imposición del pensamiento único, y un gatillazo en el peor momento, los resabios es lo que más odio en el mundo.
Allí donde estéis. Sí, a ti, y a ti, y a ti también. Allí donde estéis, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gustan hasta los cocos.
Comencemos concretizando que la letra en cuestión es la C. ¿Acaso no es necesario acometer con concentración su cometido en el diccionario castellano? ¿Cómo conocer qué sonido acarrea en cada caso concreto? Letra más que polivalente o poliédrica, es polipolar, porque cambia a cada caso como un político chaquetero. ¿Que comulgas con la a, la o o la u? ¡Caaa! ¡Caaa...caaa! ¿Qué copulas con la e o la i? iCeee! ¡Ya lo Ceee! Y claro, con tanto ceceo acabo como los clavos de Cristo crucificado.
La C esconde en sus recovecos considerables acontecimientos contradictorios. Su descendencia, por ejemplo. Tiene una hija suya desde hace más de 1700 años, letra también, que desde que Carvilio, ex-esclavo de un consul, le puso rabo, no le llaman Rabocop, como a Nacho Vidal, sino G. Y también tiene una prima, la C cedilla, que a los del Barcelona gusta mucho.
A los de Zaragoza también les gusta la C... ¡y no por el cierzo ciertamente!¡Todo el día con ella, co! El inconveniente es que después encontramos incómodas confusiones desaconsejables. Si el maño pide acción, su interlocutor es capaz de coacción, y si el constructor de barcos pide una quilla, le dan el casco, pero para / por sus cojones.
Junta, pero no revuelta, se arrejunta con su clón idéntico, pareciendo sin serlo una letra doble. Con la R recuerda a un futbolista famoso ¡Siiii! o a la República China. Y si se entronca con su hija, más que un familiar borbónico, aparece la matrícula de Las Palmas.
Currucucucu paloma... cantaba la canción. La paloma triste de la canción. Mi palomica blanca de la paz. Paz inmaculada.. Pura paz.
Y retornamos aquí a las chacarrachacas comentadas inicialmente,. Porque las chacarrachacas distorsionan la pureza acústica de un espacio caotico. La pureza, un concepto claro en su definición, pero complicado en su ejecución. como un delincuente convicto que no quiere cascar en la horca. Como echar un polvo con la más atractiva de la discoteca.
Mis caros escuchantes ¿Existe la pureza? ¿O la hemos perdido por el camino, como la cocaína colombiana, caminando un ratito a pie y otro en el coche de San Fernando? Por cierto, ¿Creéis que somos puros todavía? ¿O ya no llegamos ni a cigarrillo?
En una sociedad donde lo real ha sido cambiado por lo sucedáneo, ¿Qué lugar queda para lo puro? ¿Asociamos lo puro con lo bueno, como el francés Rousseau? ¿Acaso con la naturaleza? ¿Quizá con lo espíritual, frente a lo material? Y el dinero, ese poderoso caballero ¿pervierte la pureza implacablemente; ayuda a encontrarla; o solo es un medio cautivo de nuestra condición humana?
Yo, personalmente, aspiro a la eternidad de mi conciencia a través de la pureza de mi actividad cotidiana. El grano granito que no hace granero, pero ayuda al compañero. Ciertamente, conquistar la cumbre se me antoja casi utópico: Pero por lo menos se puede intentar. Repito: por lo menos, se puede intentar. Después, va veremos como acaba el cuento, si cenicienta se casa con el príncipe, o termina de puta en un burdel.
Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com, para que podamos compartir cosicas, hocicos, tu casa. Lo que creáis más oportuno. Pero nunca resabios. Por favor, resabios, no. Junto con la imposición del pensamiento único, y un gatillazo en el peor momento, los resabios es lo que más odio en el mundo.
Allí donde estéis. Sí, a ti, y a ti, y a ti también. Allí donde estéis, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gustan hasta los cocos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)