lunes, 23 de marzo de 2015

De tu madre (poesía 322)

Te di la vida entera
desde antes de pensarte.
Eso es lo primero que supe de ti.
Después llegaste
del mar,
navegante,
a mi puerto.
Solo soy un puerto más,
aunque fui el primero.
La intención se hizo verbo,
y el verbo se hizo cuerpo.
Y ahora el cuerpo ya es hombre.
Tu sonrisa sincera
me ayudó a construir
la repisa del fuego de mi hoguera.
Te di un nombre
con el cual nombrarte,
porque el amor para amarte
ya te lo había dado antes.
Te di mis noches y mis días,
el temblor de la preocupación constante.
Te di mi ilusión
Y mi esperanza silente.
Incluso te di
alguna cosa más,
porque el corazón de una madre
nunca le dice a su hijo
todo lo que siente
por miedo a impresionar.
Tanto amor abruma.
¿Cuántas tormentas hemos visto juntos?
¿Cuántos días de sol?
¿Cuánta calma chicha
a la espera de un nuevo viento?
Pero el navegante
mira hacia el mar,
busca el mar,
porque es navegante.
Y un día
zarpa hacia otro puerto
en un barquito velero
que le empuja con su viento.
¡Dios, y que bonito es el barco velero!
Sus velas pueden cortar el mar
como la espada de un guerrero.
La vida,
como la corriente del mar,
te trae y se lleva
las cosas que siempre
habrás de amar.
Corazón valiente,
éste es tu momento.
Algún día,
cuando seas padre,
sabrás de lo que te hablo.
Mientras tanto,
imagina, intuye
lo que te cuento.
Porque quiero que puedas entender
todo lo que siento,
todo lo que por su hijo
siente una mujer.
Por eso,
pequeño mío
te digo
que te quiero,
que te quiero
como solamente una madre sabe querer.

citas célebres (216)

Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.


Las palabras están llenas de falsedad o de arte; la mirada es el lenguaje del corazón.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.


Un ordenador es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el equivalente a una bicicleta para nuestras mentes.
Steve Jobs (1955-2011) Empresario e informático estadounidense.

domingo, 22 de marzo de 2015

chistes (211)

- Yo no voto personas, ¡yo voto ideas!
- ¿Y si te doy un millón de euros?
- Pues voto a quien sea, porque la idea no es tan mala.


Estos son dos ancianos hablando, y de repente uno le pregunta al otro:
- ¿Cuántos años tienes?
Y le contesta:
- Ochenta y pico
Entonces el otro le dice:
- Pues yo tengo ochenta y tres y no pico entre horas.


- ¡Camarero, ya le he pedido cien veces un vaso de agua!
- Si, ahora mismo: ¡Cien vasos de agua para el señor!

el diván de los búhos: la pureza

Hola queridos y amados escuchantes del diván de los búhos. Welcome to everybody, bienvenue a notre radio. Soy Iñaki Marañón, y hoy en nuestra sección "la perrera" nos circunscribiremos a las consecuencias de las chacarrachacas de una letra concreta y sus cacareos, cuya concupiscencia nos conculca cómo nos comportarnos cuando acicalamos una conciencia mal cicatrizada. ¡Allá vamos!

Comencemos concretizando que la letra en cuestión es la C. ¿Acaso no es necesario acometer con concentración su cometido en el diccionario castellano? ¿Cómo conocer qué sonido acarrea en cada caso concreto? Letra más que polivalente o poliédrica, es polipolar, porque cambia a cada caso como un político chaquetero. ¿Que comulgas con la a, la o o la u? ¡Caaa! ¡Caaa...caaa! ¿Qué copulas con la e o la i? iCeee! ¡Ya lo Ceee! Y claro, con tanto ceceo acabo como los clavos de Cristo crucificado.

La C esconde en sus recovecos considerables acontecimientos contradictorios. Su descendencia, por ejemplo. Tiene una hija suya desde hace más de 1700 años, letra también, que desde que Carvilio, ex-esclavo de un consul, le puso rabo, no le llaman Rabocop, como a Nacho Vidal, sino G. Y también tiene una prima, la C cedilla, que a los del Barcelona gusta mucho.

A los de Zaragoza también les gusta la C... ¡y no por el cierzo ciertamente!¡Todo el día con ella, co! El inconveniente es que después encontramos incómodas confusiones desaconsejables. Si el maño pide acción, su interlocutor es capaz de coacción, y si el constructor de barcos pide una quilla, le dan el casco, pero para / por sus cojones.

Junta, pero no revuelta, se arrejunta con su clón idéntico, pareciendo sin serlo una letra doble. Con la R recuerda a un futbolista famoso ¡Siiii! o a la República China. Y si se entronca con su hija, más que un familiar borbónico, aparece la matrícula de Las Palmas.

Currucucucu paloma... cantaba la canción. La paloma triste de la canción. Mi palomica blanca de la paz. Paz inmaculada.. Pura paz.

Y retornamos aquí a las chacarrachacas comentadas inicialmente,. Porque las chacarrachacas distorsionan la pureza acústica de un espacio caotico. La pureza, un concepto claro en su definición, pero complicado en su ejecución. como un delincuente convicto que no quiere cascar en la horca. Como echar un polvo con la más atractiva de la discoteca.

Mis caros escuchantes ¿Existe la pureza? ¿O la hemos perdido por el camino, como la cocaína colombiana, caminando un ratito a pie y otro en el coche de San Fernando? Por cierto, ¿Creéis que somos puros todavía? ¿O ya no llegamos ni a cigarrillo?

En una sociedad donde lo real ha sido cambiado por lo sucedáneo, ¿Qué lugar queda para lo puro? ¿Asociamos lo puro con lo bueno, como el francés Rousseau? ¿Acaso con la naturaleza? ¿Quizá con lo espíritual, frente a lo material? Y el dinero, ese poderoso caballero ¿pervierte la pureza implacablemente; ayuda a encontrarla; o solo es un medio cautivo de nuestra condición humana?

Yo, personalmente, aspiro a la eternidad de mi conciencia a través de la pureza de mi actividad cotidiana. El grano granito que no hace granero, pero ayuda al compañero. Ciertamente, conquistar la cumbre se me antoja casi utópico: Pero por lo menos se puede intentar. Repito: por lo menos, se puede intentar. Después, va veremos como acaba el cuento, si cenicienta se casa con el príncipe, o termina de puta en un burdel.

Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com, para que podamos compartir cosicas, hocicos, tu casa. Lo que creáis más oportuno. Pero nunca resabios. Por favor, resabios, no. Junto con la imposición del pensamiento único, y un gatillazo en el peor momento, los resabios es lo que más odio en el mundo.

Allí donde estéis. Sí, a ti, y a ti, y a ti también. Allí donde estéis, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gustan hasta los cocos.

poesía nº 325

Todos los días te digo te quiero.
En febrero, marzo, abril y mayo.
Quererte es un tesoro que no callo.
Una verdad que cuido con esmero.
Imaginé toda mi vida el amor
Esperando encontrarlo algún día,
Retenerlo junto a mí si lo tenía,
Oír, por fin, mi otro yo interior.
Amelia, sabes muy bien que te quiero.
Me moriría por ti, porque creo
En ti, y porque ya sin ti, yo muero.
La vida me sonríe desde tu boca.
Intenta imaginar todo lo que veo.
Amelia, alma del cuerpo que me toca.

sábado, 21 de marzo de 2015

citas célebres (215)

La libertad es la obediencia a la ley que uno mismo se ha trazado.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.


Él es mi amigo más querido y el más cruel de mis rivales, mi confidente y el que me traiciona, el que me apoya y el que de mí depende; y lo más espantoso de todo: es mi igual.
Gregg Levoy (1953-?) Escritor estadounidense.


A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera d
e origen albanés naturalizada india

chistes (210)

Dos amigas:
-¿Y quien tuvo la culpa de tu separación?
-Evidentemente mi marido, que volvió dos días antes del viaje de negocios.


¿Le importa si le hablo de usted?
¿De mi? Que va, al revés, cuente, cuente...


Dos amigos:
-Me encontré a mi mujer embarazada con otro en la cama
-¿Y qué te dijo?
-Que no me preocupara, que solo era un antojo...