Somos lo que el mundo no quiere.
Cansados de luchar contra el mundo,
Lo vamos a cambiar.
Vamos a cambiar
Tus sueños, tus miedos y tus deseos.
Vamos a cambiar
Tu forma de pensar.
Vamos a abrirte los ojos
Sobre esta amarga e ilusa realidad.
Somos muchos,
Y cada vez seremos más.
No tengas miedo.
Nuestra lucha es pacífica,
Y nuestra victoria,
Tu libertad.
Blog dedicado a la novela, poesía y literatura en español. También citas célebres de los principales autores y personalidades de la historia.
miércoles, 11 de marzo de 2015
martes, 10 de marzo de 2015
citas célebres (209)
Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.
Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense.
Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
¡Caer está permitido. Levantarse es obligatorio!.
Proverbio ruso
Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense.
Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
¡Caer está permitido. Levantarse es obligatorio!.
Proverbio ruso
Cómo hacer humor (12): Generar confianza (III)
1.2. Educación de la persona
En primer lugar, y muy importante, no confundir educación con cultura. Digamos de manera sencilla que la educación es lo que te enseñan tus padres, y la cultura lo que te enseñan en la escuela. Por eso lo he separado en dos apartados diferentes. Educar es (Definición de la RAE) “Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.”.
Y volvemos a lo mismo, difícilmente te tomarán con buena actitud si eres maleducado. De hecho, el respeto y la buena educación están íntimamente unidos. Además, decía Confucio, un filósofo chino del siglo V. a.C., que “donde hay educación no hay distinción de clases”. Y esto es fundamental para poder desenvolverte en un amplio abanico de gente, porque nunca sabes quién puedes tener enfrente hasta que lo tienes, y si es de noche ni siquiera lo ves.
1.3. Honestidad
- Papa, ¿todos los cuentos empiezan con “erase una vez…”?
- No hijo, algunos empiezan con “si mi partido gana las elecciones…”
¿Te gusta que te mientan? A mí tampoco. Además, dicen que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Me decía mi madre que mentir está muy feo. Pero le oí un día a un político por lo bajo decirme que solo si te pillan… Sea como sea, lo cierto es que a las personas nos gusta la gente transparente, aunque algunas veces ni nosotros mismos lo seamos (yo nunca miento...).
Acerca de la honestidad, sugiero que se lea la sección de “Ironía y Sarcasmo”.
1.4. Empieza de forma amigable (¡Sonríe!)
En el humor, como en la vida en general, creo que es mejor conocer el escenario antes de empezar a actuar, estudiarlo, analizarlo, observar donde están los posibles baches en el suelo, no sea que pises mal y te tuerzas el tobillo.
Sonríe. Y sonríe sinceramente. Que la sonrisa te salga del corazón, que la gente no es tonta y se da cuenta cuando la sonrisa es falsa. Y si no fíjate en cualquier foto en la que digas “¡Paaataaaaaaaaata! y le cueste al que la saca más de siete segundos hacerla. La sonrisa abre más puertas que una llave maestra. Derrite mejor el hielo que las calderas de Mordor. Sonríe a la persona que te gusta y se fijará más en ti. Sobre esto se ha escrito mucho, aunque a veces pienso que a la gente todavía no le ha entrado del todo en la mollera. La sonrisa es la primera muestra de una manifestación amigable. Y como todo influye en el humor, empezar bien ayuda mucho, ya que como se suele decir, solo hay una oportunidad de crear una primera impresión, y más vale que sea buena porque por lo que dicen los estudios realizados al efecto, influye mucho más de lo que pensamos (y quizás de lo que debiera) en la relación futura.
Empezar de una manera amigable baja las barreras de defensa del que no te conoce y te permite que simpatice contigo.
En primer lugar, y muy importante, no confundir educación con cultura. Digamos de manera sencilla que la educación es lo que te enseñan tus padres, y la cultura lo que te enseñan en la escuela. Por eso lo he separado en dos apartados diferentes. Educar es (Definición de la RAE) “Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.”.
Y volvemos a lo mismo, difícilmente te tomarán con buena actitud si eres maleducado. De hecho, el respeto y la buena educación están íntimamente unidos. Además, decía Confucio, un filósofo chino del siglo V. a.C., que “donde hay educación no hay distinción de clases”. Y esto es fundamental para poder desenvolverte en un amplio abanico de gente, porque nunca sabes quién puedes tener enfrente hasta que lo tienes, y si es de noche ni siquiera lo ves.
1.3. Honestidad
- Papa, ¿todos los cuentos empiezan con “erase una vez…”?
- No hijo, algunos empiezan con “si mi partido gana las elecciones…”
¿Te gusta que te mientan? A mí tampoco. Además, dicen que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Me decía mi madre que mentir está muy feo. Pero le oí un día a un político por lo bajo decirme que solo si te pillan… Sea como sea, lo cierto es que a las personas nos gusta la gente transparente, aunque algunas veces ni nosotros mismos lo seamos (yo nunca miento...).
Acerca de la honestidad, sugiero que se lea la sección de “Ironía y Sarcasmo”.
1.4. Empieza de forma amigable (¡Sonríe!)
En el humor, como en la vida en general, creo que es mejor conocer el escenario antes de empezar a actuar, estudiarlo, analizarlo, observar donde están los posibles baches en el suelo, no sea que pises mal y te tuerzas el tobillo.
Sonríe. Y sonríe sinceramente. Que la sonrisa te salga del corazón, que la gente no es tonta y se da cuenta cuando la sonrisa es falsa. Y si no fíjate en cualquier foto en la que digas “¡Paaataaaaaaaaata! y le cueste al que la saca más de siete segundos hacerla. La sonrisa abre más puertas que una llave maestra. Derrite mejor el hielo que las calderas de Mordor. Sonríe a la persona que te gusta y se fijará más en ti. Sobre esto se ha escrito mucho, aunque a veces pienso que a la gente todavía no le ha entrado del todo en la mollera. La sonrisa es la primera muestra de una manifestación amigable. Y como todo influye en el humor, empezar bien ayuda mucho, ya que como se suele decir, solo hay una oportunidad de crear una primera impresión, y más vale que sea buena porque por lo que dicen los estudios realizados al efecto, influye mucho más de lo que pensamos (y quizás de lo que debiera) en la relación futura.
Empezar de una manera amigable baja las barreras de defensa del que no te conoce y te permite que simpatice contigo.
chistes (205)
- Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo?.
- No sé hijo, pregúntale a tu abuelo...
- Cariño, dame el bebé.
- Espera a que llore.
- ¿A que llore?. ¿Por qué?
- ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Porque no lo encuentro!!!!!!!
Estaba una pizza llorando en el cementerio, llega otra pizza y le dice:
- ¿Era familiar?
- No, era mediana..
- No sé hijo, pregúntale a tu abuelo...
- Cariño, dame el bebé.
- Espera a que llore.
- ¿A que llore?. ¿Por qué?
- ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Porque no lo encuentro!!!!!!!
Estaba una pizza llorando en el cementerio, llega otra pizza y le dice:
- ¿Era familiar?
- No, era mediana..
poesía nº 242
Volverás en flor a deshojar paciente
Mi cordura. Avanzan las horas
Y yo, ausente de todo, cabalgo
Solo hacia la semilla de mis sombras
Como un perdido, como un retoño,
Como un aullido que se desmorona.
Me extraña que aún me sigas, te siga,
Que la imagen se repita hermosa,
Aunque distorsionada, cada vez
En la otra vida, con otro aroma,
A mi lado en mi palacio de cristal,
Y que después se acabe, y se marche sola.
Y aunque la duda ya no es tal
Y la espuma del mar ya no me ahoga,
Volver no quiero a sentir tu tacto,
Que me quema la mirada y la destroza.
Mas… ¿Quién no quiere soñar un sueño?
Ideal petrificado en roca,
Tu peso me avasalla por la inercia
Hacia el hogar de tu memoria.
¿Por qué me buscas?¿Por qué me encuentras?
¿No sabes que el cometa perdió su órbita?
Esta noche no te espero, mañana
Tampoco, pero si vienes como otrora,
Cómo cerrarte la puerta, si no puedo,
Ni quiero, que prefiero tu aroma.
Mi cordura. Avanzan las horas
Y yo, ausente de todo, cabalgo
Solo hacia la semilla de mis sombras
Como un perdido, como un retoño,
Como un aullido que se desmorona.
Me extraña que aún me sigas, te siga,
Que la imagen se repita hermosa,
Aunque distorsionada, cada vez
En la otra vida, con otro aroma,
A mi lado en mi palacio de cristal,
Y que después se acabe, y se marche sola.
Y aunque la duda ya no es tal
Y la espuma del mar ya no me ahoga,
Volver no quiero a sentir tu tacto,
Que me quema la mirada y la destroza.
Mas… ¿Quién no quiere soñar un sueño?
Ideal petrificado en roca,
Tu peso me avasalla por la inercia
Hacia el hogar de tu memoria.
¿Por qué me buscas?¿Por qué me encuentras?
¿No sabes que el cometa perdió su órbita?
Esta noche no te espero, mañana
Tampoco, pero si vienes como otrora,
Cómo cerrarte la puerta, si no puedo,
Ni quiero, que prefiero tu aroma.
lunes, 9 de marzo de 2015
poesía nº 284
¿Perder la fe?
Mi pensamiento lucha por su intangible.
Deseando mi tacto su contacto deseado
duda sin querer la confianza
en la meta de aquello más amado.
Mi pie inspecciona el terreno.
Mi labio el viento que acarició tu mano.
La conciencia el cemento
que revoque el muro quebrantado.
A veces pienso acerca de mí mismo.
Los sueños, los anhelos, los problemas
del camino elegido en el mapa,
el eco del lenguaje
que modula el concepto;
la voz que quiere cantar
el detalle del sentimiento más callado.
Puedo perder la fe.
Puedo perder a Dios, la sonrisa.
Puedo perder el amor de una mujer.
La creencia como dogma
doma la paciencia que espera
silente la llegada del objeto inalcanzado.
Pienso en el tiempo que esculpe mi acción,
el fluir de su transcurso.
¿Es el tiempo un puñal en mi costado?
Entretenimiento existencial,
asumo la duda razonable
del límite del saber humano;
asumo la particularidad de la perspectiva propia.
Por ahora, sueño en la esperanza.
Y si mañana pierdo la fe en todo
caeré muerto al lodo,
(caminar ya significa creer en algo)
mi voluntad habrá dejado de existir,
y el amor que encendía mi ilusión
me habrá y habré olvidado.
Mi pensamiento lucha por su intangible.
Deseando mi tacto su contacto deseado
duda sin querer la confianza
en la meta de aquello más amado.
Mi pie inspecciona el terreno.
Mi labio el viento que acarició tu mano.
La conciencia el cemento
que revoque el muro quebrantado.
A veces pienso acerca de mí mismo.
Los sueños, los anhelos, los problemas
del camino elegido en el mapa,
el eco del lenguaje
que modula el concepto;
la voz que quiere cantar
el detalle del sentimiento más callado.
Puedo perder la fe.
Puedo perder a Dios, la sonrisa.
Puedo perder el amor de una mujer.
La creencia como dogma
doma la paciencia que espera
silente la llegada del objeto inalcanzado.
Pienso en el tiempo que esculpe mi acción,
el fluir de su transcurso.
¿Es el tiempo un puñal en mi costado?
Entretenimiento existencial,
asumo la duda razonable
del límite del saber humano;
asumo la particularidad de la perspectiva propia.
Por ahora, sueño en la esperanza.
Y si mañana pierdo la fe en todo
caeré muerto al lodo,
(caminar ya significa creer en algo)
mi voluntad habrá dejado de existir,
y el amor que encendía mi ilusión
me habrá y habré olvidado.
domingo, 8 de marzo de 2015
citas célebres (208)
Los amigos son como los taxis, cuando hay mal tiempo escasean.
Anónimo
Es duro, es doloroso, no ser amado cuando se ama todavía, pero es bastante más duro ser todavía amado cuando ya no se ama.
Benjamin Constant (1767-1830) Escritor y político francés.
Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música.
Karlheinz Stockhausen (1928-2007) Compositor alemán.
Anónimo
Es duro, es doloroso, no ser amado cuando se ama todavía, pero es bastante más duro ser todavía amado cuando ya no se ama.
Benjamin Constant (1767-1830) Escritor y político francés.
Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música.
Karlheinz Stockhausen (1928-2007) Compositor alemán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)