domingo, 25 de enero de 2015

chistes (194)

¿Qué le dijo la luna al sol?
Tan grandote y no te dejan salir de noche.


¿Qué le dice una nalga a otra nalga?
¡No te pases de la raya!


¿Cuál es el santo de los zapatos?
San dalia.

La urraca en la nieve (extracto) F. Javier Plaza

No conocía demasiados detalles sobre la huída de Víctor, ocasionalmente me comentaba algo de su ideología o de los hechos que la motivaron, pero yo evitaba cualquier conversación al respecto que degeneraría en discusión, además la situación social y mis supuestas aspiraciones políticas no invitaban a hablar libremente de ese tema donde hubiera oídos curiosos.

Tan solo en cierta ocasión, animado por la luna que se reflejaba a medianoche, borrosa, en las botellas ya casi vacías, le permití que me contara cómo había participado en la comisión artísitica de la comuna de París, en el setenta y uno, y cómo los dirigentes lo enviaron a Lyon para que les coordinara con Mijail Bakunin, el revolucionario, de quien yo nunca había oído hablar y que trataba de formar una comuna similar en aquella ciudad. Aquel encargo resultó un milagro para mi amigo ya que tan pronto como llegó a su destino sus compañeros en la capital fueron detenidos y ejecutados. Así comenzó su peregrinaje.

- Era curioso Bakunin -me dijo aquel día -. Lo deportaron a Siberia y se escapó. Cruzó todo Siberia andando hasta el mar, allí montó en un barco y se fue a Japón.

-Podía haberse quedado allí . pensé yo, que no quería más detalles sobre su amigo, sin saber que llevaba ya muchos haños enterrado.




Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza

http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470

jueves, 22 de enero de 2015

citas célebres (196)

¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

La literatura no puede reflejar todo lo negro de la vida. La razón principal es que la literatura escoge y la vida no.
Pío Baroja (1872-1956) Escritor español.

El secreto de la educación es enseñar a la gente de tal manera que no se den cuenta de que están aprendiendo hasta que es demasiado tarde.
Harold E. Edgerton (1903-1990) Ingeniero y profesor estadounidense.

poesía nº 20

Me obligaron a fuerza bruta
a vivir en la calle,
a no ser más que una puta,
a vivir para placer de alguien.
Sueño con un valle
donde sea libre, sin disputas.
El sueño de una desposeída,
el camino del amor por ruta.

"La urraca en la Nieve" (extracto) de F. Javier Plaza

- Pues sí que es un hombre agradable, hasta me invitó a comer -asintió con la cabeza para remarcar que hablaba con sinceridad -. Últimamente ya ni me insulta cuando escribe sobre mí. Ya le dije, Félix, te estás haciendo viejo.
A mi amigo los críticos y sus críticas no le llegaban. No le importaban años atrás, cuando malvivía a costa de los conocidos, y menos aún en el noventa y tres, cuando a través de la galería Aleixandre, y ocasionalmente de Boussod&Valandon, habría ingresado unos treinta mil francos. En más de una ocasión me explicó su opinión al respecto haciendo gala de su sarcástico sentido del humor:

-Con lo que cuesta leer no pienso hacer ese esfuerzo para enterarme de los desvaríos de ningún tarado -y con ello zanjó cualquier debate posterior sobre los críticos de arte.


Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza

http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470

lunes, 19 de enero de 2015

el diván de los búhos: La esperanza

Hola queridos y amados escuchantes del diván de los buhos. Welcome to everybody. Bienvenue a notre radio. Soy Iñaki Marañón, y hoy en nuestra sección "la perrera", un zumbido zazoso nos azuza feroz sobre la faz de nuestras bizazas como un mazazo.

Un sonido muy cercano, ¿no lo crees así, zaragozano?. Tan cercano que hasta Antonio Banderas lo zurcía en cualquier parte. Cómo no, habría que ser zonzo y un tanto zopenco para no saber que estamos hablando de la...Zzzzeta.

Zzzz... y siempre durmiendo. Como Zipi y Zape haciendo deberes. Y no aprendían la lección. ¡Hacedloz, perezozoz, zi no, zereiz unoz zotez! le ezpetaba ziempre zu tía andaluza. Zevillana, para máz zeñaz.

Letra con coz. De voz, de mago y comunista.Tú, mi última de la fila, ¿por qué nunca te alcanzo en el abecedario? Siempre has sido, para mí, una incógnita. Como la democracia actual.

Me gusta tu humildad, señorita Z. Compartes tu sonido con otras letras, y casi nunca inicias la palabra si vas con E o I. Quizá por vergüenza... Y no me gusta tu violencia. Que, como arma de la que provienes, de un ¡Zis Zas! le enzarzas a cualquiera un buen zaherido tozolón.

Curiosamente, los tozolones siempre me han recordado a la esperanza. La puta vestida de verde, le llaman algunos. Habría que preguntarselo a Pandora... ¿y Por qué verde? ¿Por qué es vieja y le excita lo bueno? ¿O porque, como las plantas, le gusta crecer y luego fenece, a no ser que sea perenne?

Amados escuchantes, ¿Quién no tiene esperanza? Sin ella mueres, o peor aún, te conviertes en un Walking dead. Nombre de mujer, siempre mejor que Dolores o Angustias.

Según los poetas romanos, hermana del sueño y de la muerte, porque uno da tregua a nuestras penas, y la otra, las termina. ¿No hay vida sin esperanza? ¿Sé vive mejor sin esperanza? Porque esperanza con espera conjuga bien; y ya se sabe que quien espera... ¡consuelo de tontos / patada en los cojones! ¡Y eso que la paciencia es la madre de la ciencia!

Mis queridos vosotros, soñad y trabajad por vuestro sueño. Repito: Soñad y trabajad por vuestro sueño. "I have a dream..! dijo el profeta. Y lo mataron. La esperanza será una puta... pero la prostitución es el oficio más viejo del mundo. Y algunas putas también dan amor.

Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com para que podamos compartir paradojas, billetes premiados de lotería, unicornios, lo que creaIs más oportuno. Pero nunca prepotencias. Por favor, prepotencias, no. Junto con la nostalgia del emigrante y la dentera del tenedor rayando el plato, la prepotencia es lo que más odio en el mundo.

Allí donde estéis, sí, a ti, y a ti y a ti también. Allí donde esteis, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gusta hasta los zozos

poesía nº 19

Qué dura es la vida,
qué triste es el amor,
qué amarga es la ida,
qué largo es el dolor.