lunes, 19 de enero de 2015

el diván de los búhos: La esperanza

Hola queridos y amados escuchantes del diván de los buhos. Welcome to everybody. Bienvenue a notre radio. Soy Iñaki Marañón, y hoy en nuestra sección "la perrera", un zumbido zazoso nos azuza feroz sobre la faz de nuestras bizazas como un mazazo.

Un sonido muy cercano, ¿no lo crees así, zaragozano?. Tan cercano que hasta Antonio Banderas lo zurcía en cualquier parte. Cómo no, habría que ser zonzo y un tanto zopenco para no saber que estamos hablando de la...Zzzzeta.

Zzzz... y siempre durmiendo. Como Zipi y Zape haciendo deberes. Y no aprendían la lección. ¡Hacedloz, perezozoz, zi no, zereiz unoz zotez! le ezpetaba ziempre zu tía andaluza. Zevillana, para máz zeñaz.

Letra con coz. De voz, de mago y comunista.Tú, mi última de la fila, ¿por qué nunca te alcanzo en el abecedario? Siempre has sido, para mí, una incógnita. Como la democracia actual.

Me gusta tu humildad, señorita Z. Compartes tu sonido con otras letras, y casi nunca inicias la palabra si vas con E o I. Quizá por vergüenza... Y no me gusta tu violencia. Que, como arma de la que provienes, de un ¡Zis Zas! le enzarzas a cualquiera un buen zaherido tozolón.

Curiosamente, los tozolones siempre me han recordado a la esperanza. La puta vestida de verde, le llaman algunos. Habría que preguntarselo a Pandora... ¿y Por qué verde? ¿Por qué es vieja y le excita lo bueno? ¿O porque, como las plantas, le gusta crecer y luego fenece, a no ser que sea perenne?

Amados escuchantes, ¿Quién no tiene esperanza? Sin ella mueres, o peor aún, te conviertes en un Walking dead. Nombre de mujer, siempre mejor que Dolores o Angustias.

Según los poetas romanos, hermana del sueño y de la muerte, porque uno da tregua a nuestras penas, y la otra, las termina. ¿No hay vida sin esperanza? ¿Sé vive mejor sin esperanza? Porque esperanza con espera conjuga bien; y ya se sabe que quien espera... ¡consuelo de tontos / patada en los cojones! ¡Y eso que la paciencia es la madre de la ciencia!

Mis queridos vosotros, soñad y trabajad por vuestro sueño. Repito: Soñad y trabajad por vuestro sueño. "I have a dream..! dijo el profeta. Y lo mataron. La esperanza será una puta... pero la prostitución es el oficio más viejo del mundo. Y algunas putas también dan amor.

Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com para que podamos compartir paradojas, billetes premiados de lotería, unicornios, lo que creaIs más oportuno. Pero nunca prepotencias. Por favor, prepotencias, no. Junto con la nostalgia del emigrante y la dentera del tenedor rayando el plato, la prepotencia es lo que más odio en el mundo.

Allí donde estéis, sí, a ti, y a ti y a ti también. Allí donde esteis, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gusta hasta los zozos

poesía nº 19

Qué dura es la vida,
qué triste es el amor,
qué amarga es la ida,
qué largo es el dolor.

viernes, 16 de enero de 2015

Cómo crear humor (5º): Reírse de uno mismo

(Ríete de tus propios errores antes que de los errores de los demás)

¿Te has reído alguna vez cuando has visto a alguien tener una caída tonta? No me mientas… y si el tortazo ha sido realmente estúpido, aunque se haya dejado los dientes, te habrás reído todavía más. ¿Y cuántas veces te has reído cuando te has caído tú, especialmente si los dientes eran tuyos?

Quien me oiga hablar se dará cuenta rápidamente que hay una letra que pronuncio mal. Bastante mal, por cierto. De pequeño mis padres me llevaron durante 4 años ¡4 años! a varios logopedas, y al final conseguir decir, no con poco esfuerzo, la susodicha letra. Como estás leyendo un libro, este pequeño defecto no se aprecia. La letra, como no podía ser otra (puede ser otra, pero para mí siempre será ésa) es la R. ¡Errreeeee! ¡Errreee! Como también de pequeño me hacían repetir la consabida frase “el perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Rodríguez se lo ha cortado”, cuando ya de adulto, me metí a monologuista, en mi primer monólogo (sobre perros, que tiene gracia la cosa), la frase que sufrí durante mi infancia fue, lógicamente, introducida, y puedo asegurar que es uno de los puntos álgidos de la actuación. Y casi nunca falla.

A nadie nos gusta que se rían de nosotros, especialmente cuando las cosas duelen, y me refiero tanto al dolor físico, psicológico o emocional. Si tienes la osadía de reírte del error de alguien, especialmente si no existe la confianza suficiente, te aconsejo que primero te pongas tú como ejemplo. Alguien que es capaz de reírse de uno mismo sin complejos y en su justa medida tiende a simpatizar más con los demás porque demuestra que tiene sentido del humor. Eso sí, y esto es importante, no hacerlo de forma ostensible porque si no puedes dar pie a ser un hazmerreir, ya que hay personas que confunden las cosas y esto les motiva a querer ensañarse con los demás.
En el fondo, a la gente no le importa tanto que se rían de uno mismo cuando se equivoca, lo que le importa es sentirse ofendido en su dignidad. ¡Intenta que la otra persona salve su propio prestigio!
Por ello, si consigues salvar su dignidad señalando el acto como “tonto”, no la persona que lo ha realizado, entonces habrás conseguido no solo que no se ofenda, sino que se sienta más afín a ti. Y qué mayor grado de afinidad que manifestar que a uno mismo le ha pasado alguna vez. Al fin y al cabo, casi nadie se toma a sí mismo por tonto, excepto, por una parte, los muy sabios, y por otra, los que son tan tontos que ni se dan cuenta de ello.
También depende respecto a con quien te encuentras, como todo. Debes estar seguro que no lo utilizarán como arma arrojadiza contra ti, y posiblemente, antes de hacerlo, debes estar bastante seguro que tu buen crédito ha quedado anteriormente demostrado. Como en casi todas las circunstancias de esta vida, la primera impresión es importante, porque solo hay una oportunidad de crear una primera buena impresión, y es preferible que ésta sea consistente antes de embarcarte en estos berenjenales.

Reírse de uno mismo suele implicar hacer una parodia de sí mismo, por lo que la imagen puede quedar resentida. Por eso, primeramente tu imagen debe ser fortalecida, para si después quieres darle un pequeño “meneo”, que sus cimientos no se vean afectados.

Si uno decide reírse de uno mismo, puede hacerlo de varias formas:

Una forma inteligente es decir exactamente lo contrario de lo que uno es. Eso sí, anteriormente ya ha debido quedar patente lo que es uno. Importante no confundir esto con falsa modestia, que eso a la gente no le suele gustar, porque puede parecer chulería. Si tú eres el mejor futbolista del mundo no digas “un futbolista tan malo como yo”, porque la gente entenderá, y con razón, que más que humilde eres chulo. Las cualidades no físicas suelen dar lugar a mayores malentendidos, no así las cualidades físicas, que son evidentes. Un ejemplo claro, si un tipo de 140 kilos de peso dice “gracias a mi delgada figura y fino talle…” demuestra que se toma esta característica suya no muy valorada en esta sociedad (por desgracia los estándares estéticos son muy restrictivos hoy en día) con, por lo menos, un cierto sentido del humor.

Otra forma es exagerar ostensiblemente una cualidad que se tiene. Con esto también hay que tener cuidado, porque alguien no muy perspicaz puede pensar que realmente lo dices seriamente. Por eso las cualidades físicas son más sencillas de entender. Otro ejemplo, si una persona de 2 metros de altura dice “gracias a mis 3 metros y medio de altura…” evidencia, que aunque es alto, es imposible que tenga esa estatura.

jueves, 15 de enero de 2015

citas célebres (195)

El hombre se eleva por la inteligencia, pero no es hombre más que por el corazón.
Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.

Es cierto que el amor conserva la belleza y que la cara de las mujeres se nutre de caricias, lo mismo que las abejas se nutren de miel.
Anatole France (1844-1924) Escritor francés.

Ser hombre es ser libre. El sentido de la historia es que nos convirtamos realmente en hombres.
Karl Theodor Jaspers (1883-1969) Filósofo existencialista alemán.

Nunca convencerás a un ratón de que un gato negro trae buena suerte.
Graham Greene (1904-1991) Novelista británico.

No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guíe. Camina junto a mí y sé mi amigo.
Albert Camus (1913-1960) Escritor francés.

poesía nº 79

Más tarde o más pronto morirá
todo, ya que en ello la existencia
se basa. Ya no pido penitencia,
solo quiero saber donde irá.
Lo que más quieres desaparece,
después lo haces tú, algún día el mundo.
Dime lo que quieres; yo te lo hundo
en el mar. Después nada de ello crece.
Dime cuánto vales, dímelo a mí.
No perderás nada, lo guardo yo.
Después calla, que se lo lleva el viento.
Mas cuando yo muera no estará aquí.
Calla y callaré. Pensarás un no.
Adiós amor, no sentirás mi aliento.

F. Javier Plaza: La urraca en la nieve (Extracto)

- ¿Claude? Ni me pagan tanto como a él, ni dibujo como él, ya me gustaría - poseía varias obras de aquel maestro que yo había estudiado durante horas en su estudio, entre ellos un "Anochecer en Etrethal" que tentado estuve de robarle siempre que quedaba a solas con él.
- ¿En qué trabaja ahora?, ¿sigue con los chopos? - Yves preguntaba con sicero interés.
Victor se mostró algo más serio. No debía de apetecerle que se bromeara sobre su amigo.
- Está acabando una serie sobre la catedral de Rouen - no comentó más sobre el tema-, tal vez le visite en Giverny este verano -guardó silencio unos instantes, casi con miedo a reconocerse que el tiempo de recorrer los caminos a su antojo había terminado y resultaría complicado abandonar París más allá de unos días.
- En la puerta de la catedral de Rouen fue donde quemaron a Juana de Arco, ¿no? -pregunté, y Víctor afirmó con la cabeza, serio aún, no sé si recordando a su amigo o a aquel mar que ya no volvería a navegar.


Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza

http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470

viernes, 9 de enero de 2015

el diván de los buhos: el coste de oportunidad

Hola queridos y amados escuchantes del diván de los buhos. Welcome to everybody. Bienvenue a notre radio. Soy Iñaki Marañón, y hoy en nuestra sección "la perrera", se agasaja a la tan acaparada y aclamada vocal, amada de todos, amañada, rapada, tarambana hasta para atarla a la más alta atalaya.

La primera de todas, la más repetida, la que sueñan todos los estados. Y no hablo del gaseoso ni del sólido, ni siquiera del casado ni del soltero, sino la calificación de esas agencias que cual profesor ponen nota, y que a falta de una te engatusan a sus designios ofreciendo tres.

Como no, hablamos de la A. ¡Ala! ¡Qué maja, como la maja desnuda! Pequeñita tiene rabito, cual correoso ratoncito, y grande y un tablero, con dos, te hago una mesa con esmero.

¡Ahhh...! Sonido de mis suspiros, de mis bostezos. Letra teleológica y de complemento indirecto. De preposición propia hasta que nos la quitan, liposoluble vitamina antixeroftálmica que me muestras la luz que a veces busco y no encuentro.

¡Por Apis!Tú dirás cómo, pero yo ¡flipo! cuando me entero que en tu origen representas a un toro, con cuernos y todo, anterior al alfa y al omega, protosinaítico Aleph que inspiró a Borges sus nueces. ¿O ese fue otro?

Letra A...¡Eres tan sencilla! ¡No como los besos...!, que ni necesito los labios para tenerte en mi boca, solamente el aire que respiro y que como el ánima animal, salvaje, me anima a caminar con su halo sin peaje.

Hablando de peajes, todos pagamos un precio por todo, o mejor dicho, todo tiene un coste, el coste de oportunidad. Donde inviertes un recurso, dejas de invertirlo en otra opción. Si tú te quieres gastar los 100 millones de euros ¡que seguro tienes! en un cuadro, no te lo podrás gastar en... sobornar a un político corrupto. Y eso que seguro que los dos ¡colgados!lucen bien en la pared.

Este concepto de coste de oportunidad me enseñó que es importante saber elegir. Dulce radioescuchante, ¿crees que sabes elegir bien? Mejor dicho... ¿Crees que has elegido bien en tu vida? Incluso no elegir ya es una elección. Como es una elección lo que los chinos tienen a veces.

Yo, sinceramente, me he equivocado demasiado. Y no sé en qué. Porque lo he pensado. Así que ya no pienso. Ya no me preocupo. Solo me ocupo. Creo atisbar que la elección es más bien una apariencia armada de paciencia que nos engatusa con su ilusión. Como la democracia actual. Tampoco hablo de destino. No abordaré, como un pirata, ese plan infinito.

Lo qué sí es estúpido es pensar en la opción descartada, cuando la elegida no parece haber sido la acertada. Alegre oyente, no te comas la olla. Repito: No te comas la olla. Mejor comer otra cosa. Las cosas pasan porque pasa la vida. Al fin y al cabo solo se equivoca el que lo intenta, después de visto, todo el mundo es listo. Y para huevos, el de Colón.

Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com para que podamos compartir la luna, trabarantarillos, milongas, lo que creaís más oportuno. Pero nunca dolos. Por favor, dolos no. Junto con las baldosas rotas en un día de lluvia y las cabezas corridas de los tornillos, los dolos es lo que más odio en el mundo.

Allí donde esteís, sí, a tí, y a tí y a tí también. Allí donde esteís, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gusta hasta el espanto.