jueves, 8 de enero de 2015

poesía nº 234

Veo la película a través de la pantalla.
De color indefinido,
Todavía no estoy aquí, creo.
El espacio hueco a mi alrededor.
Y yo, asociando el recuerdo
A esta nueva imagen que ya es vieja
Despego el aire de mis labios
Para no cortarlo.
El miedo se quedó en el tiempo
Cambiando la postura.
El banco ayuda a apoyarme mejor.
Mientras, alguien canta.

citas célebres (194)

Cuanto más amamos a alguien menos conviene halagarle.
Molière (1622-1673) Comediografo francés.

Recorre a menudo la senda que lleva al huerto de tu amigo, no sea que la maleza te impida ver el camino.
Proverbio indio

La diferencia de la infidelidad en los dos sexo es tan real que una mujer apasionada puede perdonar una infidelidad, cosa imposible para un hombre.
Stendhal (1783-1842) Escritor francés.

Renunciar a nuestra libertad es renunciar a nuestra calidad de hombres, y con esto a todos los deberes de la humanidad. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.

La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy. Malcolm X (1925-1965) Activista político estadounidense.

miércoles, 7 de enero de 2015

poesía nº 163

He soñado los sueños de los otros
Buscando en ellos los míos propios,
Buscando mi felicidad,
Y al despertar conmigo he despertado
Cien mil almas más
Que buscaron en el sueño equivocado.

jueves, 1 de enero de 2015

el diván de los búhos: El rencor

Hola queridos y amados escuchantes del diván de los buhos. Welcome to everybody. Bienvenue a notre radio. Soy Iñaki Marañón, y hoy desde nuestra sección "la perrera", conjugaremos el plural en un afán multiplicador de sentir sin sisar todos aquellos movimientos corazoniles de sístoles y diástoles. Va por la S.

Porque la S nos hace ser más. Porque la S nos auna todos a una, como Fuenteovejuna. Un sonido que describe el viento sonoro soplante de diciembre, enero y febrero. Un sonido que nos hace callar, que nos llama la atención. Un sonido muchas veces sinsentido si no se sabe saborear su sisear.

Siempre señalando. ¡Ese!, con tilde y sin ella, como esa, aunque no tan multifacética como este éste... cuando esté, al este o al oeste, incluso al sur. Pero no al norte, que sin S se acerca el invierno. Siempre con ese. O con el otro. Porque para demostrativos ya está ésta, o esta otra. ¡Será por demostrar...! Si demostraciones es lo que nos sobra en esta sociedad sobreseida de espantos...

Una cosa, sinuoso escuchante, ¿Hace la S mirarse más el ombligo al ser humano? Porque no es lo mismo matar que matarse, querer que quererse, joder que joderse ¿Reflexiona esa letra en algo cuando se pone en el primer verbo, en plan... parachoques, o al final, en plan postdata? Que con su mayúscula en forma de gancho hace desdoblarse en muchos significados acciones simples que multiplican su efecto evocador. Como la gotita de agua que proyecta un prismático arcoiris con la luz de un sol naciente. ¿Tú también has pensado en Japón?

So pena su prestigio, la S es un as. ¡Sí! Porque sabe a sal. Porque da un chispazo de sabor a nuestras existencias simples.

Hablando de existencias, abnegado tú, dulces vosotros ¿Qué piensas de tu existencia? ¿Pondrías un aprobado al examen de tu vida? ¿Un cinquillo al menos? Aunque yo soy más de mus... echando un órdago a la grande, que la pequeña para los que la tienen pequeña, la expectativa de vida digo, ¡con un buen par! que el juego es lo que más cuenta y la vida, al fin y al cabo, es un juego que hay que jugar. A ser posible siempre para ganar, y siempre respetando las reglas. Como un... salvaslips en esos días en los que se es de la selección española... la roja.

Y hablando de selecciones, ¿Eres capaz de seleccionar tus sentimientos? ¿Te has planteado poder sentir lo que quieres y cerrar la puerta a esas emociones que te impiden avanzar? ¿Lo has intentado alguna vez? Dicen que no es posible... quizás tengan razón. Pero también es cierto que con entrenamiento los piragüistas esquivan las rocas de la corriente y llegan a la meta sin darse un cósmico tozolón.

Hoy quiero hablar de una de esas piedras. El rencor. Decía Friedrich Nietzsche que el remordimiento y el rencor es cosa de débiles. ¿Tú qué crees? Al fin y al cabo es humano, demasiado humano.

¿Quién no ha sentido rencor alguna vez? Sí, es cierto, todos somos débiles de vez en cuando. Todos nos hemos sentido pequeños alguna vez, pequeños como una avellana en el culo de un elefante, y justa, o injustamente, hemos deseado que el anticristo se llevará a alguien a las calderas de Mordor.

No merece la pena. Esa pena te conduce a un penal mental. Sé mental, pero para ser féliz. En esta vida todo lo que no es avanzar es retroceder. El tiempo es siempre una cuenta atrás. Solamente merecen la pena las piedras que construyen moradas y las que se lían en papel de fumar. Qué curiosamente también hacen moradas... las caras.

¡La vida puede ser tan bonita! Repito: La vida puede ser tan bonita la vida...No malgastes un solo pensamiento negativo que te haga más infeliz. No insultes a tu inteligencia, ni a tu corazón, con semejante atención hacia alguien que solo debe ser pasado. Por eso pido perdón, y por eso lo podo de mi pensamiento.

Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos al programa para que podamos compartir ilusiones, reticulines, linfaciones, pluviometros, lo que creaís más oportuno. Pero nunca bajezas. Por favor, bajezas no. Junto con el taylorismo deshumanizante y las suegras metomentodo, las bajezas es lo que más odio en el mundo.

Allí donde estéis, sí, a ti, y a ti y a ti también. Allí donde esteís, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. y nos gustan tanto, que nos gustan hasta los sosos.

sábado, 27 de diciembre de 2014

poesía nº 238

Del lugar he expulsado el sentimiento
Evacuando lo que me amarraba,
Una voz antigua que se expande,
Se mueve, y después se calla.
¿Dónde se quedó el tiempo especial?
Se llevó todo el oro de mi amada
Armadura, su tacto, su textura
Intransferible, tu tenue pátina.
Ahora, solo ando por las calles.
Las esquinas son esquinas, las casas
Cuadros inertes, las baldosas sendas
Conocidas de una cuidad extraña;
Porque en los pasos he dejado todo
El tácito anhelo que emanaba
De su evocación, y esa pasión
Que se fue me ha robado la nostalgia.

viernes, 26 de diciembre de 2014

citas célebres (193)

Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad.
Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor francés.

De noche todos los gatos son pardos.
Refrán

Mucha buena gente que sería incapaz de robarnos el dinero, nos roba sin escrúpulo alguno el tiempo que necesitamos para ganarlo.
Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.

Cosa dulce es un amigo verdadero; bucea en el fondo de nuestro corazón inquiriendo nuestras necesidades. No ahorra el tener que descubrirlas por nosotros mismos.
Jean de La Fontaine (1621-1695) Escritor y poeta francés.
Esa necesidad de olvidar su yo en la carne extraña, es lo que el hombre llama noblemente necesidad de amar.
Charles Baudelaire (1821-1867) Escritor, poeta y crítico francés.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

poesía nº 282

Boca a boca aboco a tu piel paciente.
Me escabullo y escarbo en tu regazo,
y después, cuando me pierdo, te abrazo
las piernas con la nariz en tu simiente.
Me levanto, despacio. Tu sonrisa
aún toca la mano de mi aroma
ansioso, y absorta mudita doma
la roca de este cuerpo que le avisa
de su asombro. No me mires, mujer,
así, que es tu piel devota quien quema
la flor de mi jardín en tu poder.
Y me gusta sentirte tan cerca porque
conozco la voz que canta tu lema,
continuar, hasta que el alma se ahorque.