...Se le permitió mentir e insultar a todo el que quiso, y los tontos,los ignorantes, que son mayoría en este país, le siguieron...
Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza
http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470
Blog dedicado a la novela, poesía y literatura en español. También citas célebres de los principales autores y personalidades de la historia.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
citas célebres (192)
El único antídoto para el fanatismo es el sentido del humor.
Amos Oz (1939- ) Escritor israelí.
Para los historiadores, los príncipes y los generales son genios; para los soldados siempre son unos cobardes.
Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor ruso.
Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello.
Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas.
Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.
Amos Oz (1939- ) Escritor israelí.
Para los historiadores, los príncipes y los generales son genios; para los soldados siempre son unos cobardes.
Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor ruso.
Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello.
Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas.
Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.
lunes, 22 de diciembre de 2014
poesía nº 27
Realidad e ilusión
es lo mismo, da igual,
despertar soñando, dormir despierto,
vivir odiando, morir queriendo.
Vida y muerte en la existencia
como cara y cruz de la moneda
en el universo juntos coexisten
como prosa y verso en el papel.
es lo mismo, da igual,
despertar soñando, dormir despierto,
vivir odiando, morir queriendo.
Vida y muerte en la existencia
como cara y cruz de la moneda
en el universo juntos coexisten
como prosa y verso en el papel.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
poesía nº 141
Ahora sé cuál fue el día
En que te deje de mar;
Fue el día de tu derrota,
Cuando tu amor al penal
Encarcelé eternamente
Sin cuenta, sin final.
Toda historia tiene
Su tiempo; y tú a un lugar
Sin espacio la arrastraste.
¡Cómo te amaba! Dar
Todo me hubiese sido
Fácil, pero cómo dar
Todo a alguien que nunca
Da nada. Te quería más
Que a la música del fuego,
Más que a mi dios libertad,
Y nunca me diste nada.
Hoy te dejé de amar
Y no viste el instante,
Pero sé que un día, quizás,
Encuentres en tus recuerdos
Nuestra felicidad
Olvidada entre ellos.
Hoy todo se fue al mar,
Todo el tiempo se acabó;
Ya no habrá una vez más.
En que te deje de mar;
Fue el día de tu derrota,
Cuando tu amor al penal
Encarcelé eternamente
Sin cuenta, sin final.
Toda historia tiene
Su tiempo; y tú a un lugar
Sin espacio la arrastraste.
¡Cómo te amaba! Dar
Todo me hubiese sido
Fácil, pero cómo dar
Todo a alguien que nunca
Da nada. Te quería más
Que a la música del fuego,
Más que a mi dios libertad,
Y nunca me diste nada.
Hoy te dejé de amar
Y no viste el instante,
Pero sé que un día, quizás,
Encuentres en tus recuerdos
Nuestra felicidad
Olvidada entre ellos.
Hoy todo se fue al mar,
Todo el tiempo se acabó;
Ya no habrá una vez más.
martes, 16 de diciembre de 2014
chistes (193)
- Yo prefiero dar antes que recibir.
- Eso es maravilloso, usted es un hombre muy caritativo.
- No, soy boxeador.
¿Cuánto cuesta un café?
- 1,50€.
- ¿Y el azúcar?
- El azúcar es gratis.
- Bueno, pues quiero un café y dos kilos de azúcar
- Señor, ¿Cuál es su nombre?
- Jaja y me río.
- ¿De qué se ríe, pendejo?
- So soy tar tartamudo.
- Ah jajaja, disculpe señor Jaime Río.
- Eso es maravilloso, usted es un hombre muy caritativo.
- No, soy boxeador.
¿Cuánto cuesta un café?
- 1,50€.
- ¿Y el azúcar?
- El azúcar es gratis.
- Bueno, pues quiero un café y dos kilos de azúcar
- Señor, ¿Cuál es su nombre?
- Jaja y me río.
- ¿De qué se ríe, pendejo?
- So soy tar tartamudo.
- Ah jajaja, disculpe señor Jaime Río.
poesía nº 45
Dos niñas juegan a ser felices
escuchando el silencio de sus miradas,
sueñan intentar ser lo que son,
lo que olvidaron un día por el camino
que no pudo desandarse por miedo
a encontrarse con ellas mismas.
Encadenadas a su propio orgullo y apariencia
viven para una irrealidad nostálgica,
piensan inocentemente en lo banal,
lo efímero, en la imagen oculta
de la estrella fugaz que acaba
destruyéndose a sí misma.
Dos pequeñas rosas sueñan intentar ser lo que son.
escuchando el silencio de sus miradas,
sueñan intentar ser lo que son,
lo que olvidaron un día por el camino
que no pudo desandarse por miedo
a encontrarse con ellas mismas.
Encadenadas a su propio orgullo y apariencia
viven para una irrealidad nostálgica,
piensan inocentemente en lo banal,
lo efímero, en la imagen oculta
de la estrella fugaz que acaba
destruyéndose a sí misma.
Dos pequeñas rosas sueñan intentar ser lo que son.
lunes, 15 de diciembre de 2014
el diván de los búhos: el miedo
Hola queridos y amados escuchantes del diván de los buhos. Welcome to everybody. Bienvenue a notre radio. Soy Iñaki Marañón, y hoy en nuestra sección "la perrera", nos sorprendemos con las visicitudes vitales que nos toca vivir, y a veces ventear, en esta vulgar, pero valorable, vida para valientes.
Como le pasa a la V. Letra avasallada, vivaz y veraz. ¿Porque la gente la ve como la B baja? ¿Con B alta o baja? ¡Cómo se escribe igual...! ¡Lee, como la marca de vaqueros! ¡Como el chino de las patadas! ¡No vistas de estatura tu voluble volumen de limitada verbalización! Vamos a ver que vemos en la TV, que después, los niños se vuelven vagos y su ortografía va a la UVI.
A mí esto me provoca como un vahído, me invade un desvanecimiento en la voz. No obstante, como rara avis, vis a vis, la V sale victoriosa, vencedora, porque no olvidemos, puede hacer vendetta, y ahí se nos va la bravuconada y nos venimos abajo, con B. Y es que no es casualidad que hasta tiene su signo digital propio."we are the champions" vociferamos a voz en grito cuando ganamos, vislumbrando con dos deditos una colina invertida.
Letra cuyo sonido en otros idiomas suena diversa, c'est vrai, Valery, c'est vrai, pero que su tono cambiante en español ya suena pedante. Y es que hay que tener varios ovarios, y mucho valor, para decir todavía volar (como con f)
Hablando de volar (como con f), dejemos volar la imaginación. Como seres humanos nos encanta. Deseos, ilusiones, hipótesis, creatividad... Es... maravilloso. Y no me digais ni dónde, ni cómo ni con quién. No os quiero robar ese pensamiento íntimo.
El problema es que a veces la imaginación nos conduce al miedo. ¡Miedito, miedito! ¿Quién no ha sentido miedo alguna vez? Hasta Juan sin miedo tuvo miedo, aunque fuese de unos peces de colores.
Todos los animales tienen miedo, y nosotros, incautos seres humanos, como los más animales que somos, lógicamente tenemos miedo. Muchas veces infundado. Por lo que pueda pasar y no pasa, por lo nuevo, por lo viejo, incluso por aburrimiento.
Además del miedo universal, cada uno tiene su miedo particular. Tú. Sí, tú ¿De qué tienes miedo? Yo por, ejemplo, no tengo miedo. No tengo miedo. ¡NO tengo miedo! Dicen que una mentira mil veces repetida acaba siendo una verdad.
Eso sí, nos mola el miedo enlatado. Sentirlo, pero para un ratico. Controlado. El grito, el exorcita, el aro, Rec. Películas que durante dos horas nos hacen estar más tensos que un gremlin en la expo del agua. A mí, lo que me da miedo, es el ministro de Hacienda.
Zombies, momias, vampiros... Seres medio vivos, medio muertos. Una vez le pregunté a mi abuelo si en la guerra civil no tenía miedo de los muertos. Me dijo que no. ¡Que valiente! Pensé. Me dijo que tenía miedo de los vivos, que eran los que podían disparar.
Amado oído que me escuchas, nunca tengas miedo. Repito: Nunca tengas miedo. No merece la pena, no te hará más féliz. Sé prudente, sí, miedoso no. Porque al final, da igual, dentro de cien años, todas nuestras cabezas calvas, y criando malvas.
Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos al programa para que podamos compartir alucinaciones, subterfugios, melicocentos varios, lo que creaís más oportuno. Pero nunca excusas. Por favor, excusas no. Junto con las falsas esperanzas y las piruletas de chorizo, las excusas es lo que más odio en el mundo.
Allí donde esteís, sí, a tí, y a tí y a tí también. Allí donde esteís, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. y nos gustan tanto, que nos gustan hasta los jovos.
Como le pasa a la V. Letra avasallada, vivaz y veraz. ¿Porque la gente la ve como la B baja? ¿Con B alta o baja? ¡Cómo se escribe igual...! ¡Lee, como la marca de vaqueros! ¡Como el chino de las patadas! ¡No vistas de estatura tu voluble volumen de limitada verbalización! Vamos a ver que vemos en la TV, que después, los niños se vuelven vagos y su ortografía va a la UVI.
A mí esto me provoca como un vahído, me invade un desvanecimiento en la voz. No obstante, como rara avis, vis a vis, la V sale victoriosa, vencedora, porque no olvidemos, puede hacer vendetta, y ahí se nos va la bravuconada y nos venimos abajo, con B. Y es que no es casualidad que hasta tiene su signo digital propio."we are the champions" vociferamos a voz en grito cuando ganamos, vislumbrando con dos deditos una colina invertida.
Letra cuyo sonido en otros idiomas suena diversa, c'est vrai, Valery, c'est vrai, pero que su tono cambiante en español ya suena pedante. Y es que hay que tener varios ovarios, y mucho valor, para decir todavía volar (como con f)
Hablando de volar (como con f), dejemos volar la imaginación. Como seres humanos nos encanta. Deseos, ilusiones, hipótesis, creatividad... Es... maravilloso. Y no me digais ni dónde, ni cómo ni con quién. No os quiero robar ese pensamiento íntimo.
El problema es que a veces la imaginación nos conduce al miedo. ¡Miedito, miedito! ¿Quién no ha sentido miedo alguna vez? Hasta Juan sin miedo tuvo miedo, aunque fuese de unos peces de colores.
Todos los animales tienen miedo, y nosotros, incautos seres humanos, como los más animales que somos, lógicamente tenemos miedo. Muchas veces infundado. Por lo que pueda pasar y no pasa, por lo nuevo, por lo viejo, incluso por aburrimiento.
Además del miedo universal, cada uno tiene su miedo particular. Tú. Sí, tú ¿De qué tienes miedo? Yo por, ejemplo, no tengo miedo. No tengo miedo. ¡NO tengo miedo! Dicen que una mentira mil veces repetida acaba siendo una verdad.
Eso sí, nos mola el miedo enlatado. Sentirlo, pero para un ratico. Controlado. El grito, el exorcita, el aro, Rec. Películas que durante dos horas nos hacen estar más tensos que un gremlin en la expo del agua. A mí, lo que me da miedo, es el ministro de Hacienda.
Zombies, momias, vampiros... Seres medio vivos, medio muertos. Una vez le pregunté a mi abuelo si en la guerra civil no tenía miedo de los muertos. Me dijo que no. ¡Que valiente! Pensé. Me dijo que tenía miedo de los vivos, que eran los que podían disparar.
Amado oído que me escuchas, nunca tengas miedo. Repito: Nunca tengas miedo. No merece la pena, no te hará más féliz. Sé prudente, sí, miedoso no. Porque al final, da igual, dentro de cien años, todas nuestras cabezas calvas, y criando malvas.
Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos al programa para que podamos compartir alucinaciones, subterfugios, melicocentos varios, lo que creaís más oportuno. Pero nunca excusas. Por favor, excusas no. Junto con las falsas esperanzas y las piruletas de chorizo, las excusas es lo que más odio en el mundo.
Allí donde esteís, sí, a tí, y a tí y a tí también. Allí donde esteís, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. y nos gustan tanto, que nos gustan hasta los jovos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)