Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección.
Antoine de Saint-Exupery (1900-1944) Escritor francés.
La amistad perfecta es la de los buenos y de aquellos que se asemejan por la virtud. Ellos se desean mutuamente el bien en el mismo sentido.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Quien escribe gusta del halago, pero el 'escritor' en cambio, ha de aprender a gozar con el arrecio, con el golpe de martillo sobre el yunque de su obra. Sólo así podrá forjar aiestos.
Rafael Gibelli (1964-?) Escritor. Abogado y antropólogo uruguayo.
Blog dedicado a la novela, poesía y literatura en español. También citas célebres de los principales autores y personalidades de la historia.
domingo, 14 de diciembre de 2014
miércoles, 10 de diciembre de 2014
poesía nº 254
A veces sentí tanto amor
que pensé que cuando él se fuese
también me iría yo.
Después vi que tal vez no fuese tanto,
porque todavía estoy aquí,
y ese es un hecho que me dice
que probablemente deba seguir esperando
un poquito más,
pero no sé hasta cuando.
Lo que sí sé es que con el paso
de estos años lo poco
o mucho que del amor sentí
se me pasó lentamente,
despacio, y ya no acierto a saber
si lo perdí definitivamente, o no,
porque por mucho que lo busco
no lo encuentro y creo
que puedo haberlo olvidado.
El otro día alguien me dijo
que yo era demasiado romántico.
También algún otro día me dijeron
que el amor no se busca,
que eso se encuentra;
yo les dije que ya lo sabía,
pero es que cuando uno se cansa
de esperar se puede cometer la imprudencia
de querer enamorarse
de cualquiera de sus candidatas.
A día de hoy puedo decirte, sin embargo,
que te quiero (casi), y que te espero
(en la próxima estación,
por saber si tú también pagarás el billete
del amor),
callado (con voz bajita),
mirándote a los ojos (en la foto que te hice),
y un poco atolondrado
(por pensar que quizás ahora no me haya equivocado).
que pensé que cuando él se fuese
también me iría yo.
Después vi que tal vez no fuese tanto,
porque todavía estoy aquí,
y ese es un hecho que me dice
que probablemente deba seguir esperando
un poquito más,
pero no sé hasta cuando.
Lo que sí sé es que con el paso
de estos años lo poco
o mucho que del amor sentí
se me pasó lentamente,
despacio, y ya no acierto a saber
si lo perdí definitivamente, o no,
porque por mucho que lo busco
no lo encuentro y creo
que puedo haberlo olvidado.
El otro día alguien me dijo
que yo era demasiado romántico.
También algún otro día me dijeron
que el amor no se busca,
que eso se encuentra;
yo les dije que ya lo sabía,
pero es que cuando uno se cansa
de esperar se puede cometer la imprudencia
de querer enamorarse
de cualquiera de sus candidatas.
A día de hoy puedo decirte, sin embargo,
que te quiero (casi), y que te espero
(en la próxima estación,
por saber si tú también pagarás el billete
del amor),
callado (con voz bajita),
mirándote a los ojos (en la foto que te hice),
y un poco atolondrado
(por pensar que quizás ahora no me haya equivocado).
chistes (126)
¿Cuál es el animal que pone los huevos más grandes?
¡La avispa!
Esto son dos amigos que van paseando por la acera del congreso y escuchan que sale una voz de dentro:
-Ladrón, narcotraficante, estafador, delincuente,
y uno le dice al otro:
-Escucha lo que están diciendo los diputados
a lo que el otro le responde:
-No, es que están pasando lista.
Se encuentran un perro lobo y un oso hormiguero y el perro lobo dice:
-Yo soy un perro lobo porque mi madre era una perra y mi padre era un lobo.
-Pues yo soy un oso hormiguero.
-¡Anda ya…!
¡La avispa!
Esto son dos amigos que van paseando por la acera del congreso y escuchan que sale una voz de dentro:
-Ladrón, narcotraficante, estafador, delincuente,
y uno le dice al otro:
-Escucha lo que están diciendo los diputados
a lo que el otro le responde:
-No, es que están pasando lista.
Se encuentran un perro lobo y un oso hormiguero y el perro lobo dice:
-Yo soy un perro lobo porque mi madre era una perra y mi padre era un lobo.
-Pues yo soy un oso hormiguero.
-¡Anda ya…!
citas célebres (190)
No siempre podemos agradar, pero siempre podemos tratar de ser agradables.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
La teología es el pensamiento aplicado a la religión; y los que prefieren una religión sin pensamiento no tienen por qué desdeñar a los que tienen gustos más racionalistas.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.
Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: «Cierren los ojos y recen». Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.
Eduardo Galeano (1940-?) Escritor y periodista uruguayo.
En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto.
Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
La teología es el pensamiento aplicado a la religión; y los que prefieren una religión sin pensamiento no tienen por qué desdeñar a los que tienen gustos más racionalistas.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.
Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: «Cierren los ojos y recen». Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.
Eduardo Galeano (1940-?) Escritor y periodista uruguayo.
En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto.
Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
martes, 9 de diciembre de 2014
poesía nº161
Respírame,
Soy el dios que siempre has buscado.
He crecido en las cloacas
A la espera de tu cuerpo impuro.
Puta virgen, querida de nadie
Y amante de todos,
No llores más,
La tierra se tiñe de azul.
En tus sueños
He construido mi casa
A base de esquinas viejas
Y esperanzas de óxido.
Respírame,
Soy tu yo bastardo,
Aquel que nunca te ha dicho adiós.
Tengo las razones
Y tú lo sabes.
Por eso, niña ingenua,
Puta virgen violada por mundos de polla,
No me mires más,
Que en la cruz he esnifado tu sangre
Y he perdido el alma.
Soy el dios que siempre has buscado.
He crecido en las cloacas
A la espera de tu cuerpo impuro.
Puta virgen, querida de nadie
Y amante de todos,
No llores más,
La tierra se tiñe de azul.
En tus sueños
He construido mi casa
A base de esquinas viejas
Y esperanzas de óxido.
Respírame,
Soy tu yo bastardo,
Aquel que nunca te ha dicho adiós.
Tengo las razones
Y tú lo sabes.
Por eso, niña ingenua,
Puta virgen violada por mundos de polla,
No me mires más,
Que en la cruz he esnifado tu sangre
Y he perdido el alma.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Cómo crear humor (4ª): Algunas herramientas: No seas como los fuegos artificiales; y el encauzamiento del tema
ENCAUZAR EL TEMA
Un cura está dando misa y va a empezar su sermón:
-Hermanos, hoy vamos a hablar de la mentira y de los mentirosos.
¿Cuántos de vosotros recordáis lo que dice el capítulo 32 de San Lucas?
Todo el mundo levanta la mano y entonces el cura continúa:
-Bueno, pues a eso me refiero. El evangelio de San Lucas solo tiene 24 capítulos.
Generalmente no se mete un gol desde el centro del campo. Normalmente se dan unos cuantos pases, o uno sale corriendo y el otro le pasa la pelota… pero existe un acercamiento al área y después, dependiendo de las características del jugador, se intenta meter gol de más cerca o más lejos, de una forma u otra.
Pues lo mismo pasa con el humor. Es difícil meter gol desde 50 metros. Es difícil hacer reír a un público entero de repente. Cierto es, que a veces, por alguna circunstancia poco habitual, esto sucede. Pero suelen ser circunstancias ajenas a nuestra propia voluntad, son cosas que pasan de repente y que tienen gracia. O que seas un crack… pero no es lo más habitual…
Por nuestra parte, lo mejor que se puede hacer es ir calentando el ambiente, ir tocando el balón cerca del área y aprovechar la oportunidad de meter gol.
En una dinámica favorable, es mucho más sencillo poder tener gracia. Y para encontrarte en esta dinámica favorable lo mejor es ir creándola paulatinamente, que la gente se relaje (si ya lo está mucho mejor), se encuentre cómoda, y en un ambiente distendido.
Como casi siempre en la vida, un poco de paciencia viene bien para estas cosas. Sobre todo porque en frío, como en el deporte, lo que puedes conseguir es lesionarte. Deja que la gente se posicione, se sitúe y reconozca el escenario, el contexto.
Otra cosa diferente es si ya conoces a las personas que se encuentran presentes, y ellos te conocen a ti. Entonces todo puede ir más rápido.
NO SEAS COMO LOS FUEGOS ARTIFICIALES
(Que empiezan muy potentes y después se van apagando…)
¿Te gustan los fuegos artificiales? ¡A mí también…! Son superbonitos. Miras para el cielo y lo ves de tantos colores… y ese ruido… y esas formas, que si forma de corazón, de palmera, de rosquilla con azúcar… Qué bonito. ¿Y la traca final?... ¿Qué me dices de la traca final? ¡Espectacular! Ahí sí que lo dan todo, color, luz, y ruido, que parece que te van a estallar los oídos. Impresionante.
¿Y después?... podría poner puntos suspensivos durante tres líneas. Después, como Michael Phelps: nada. Entiendo que cada uno puede tener su estilo, también su gusto, y su forma de ser. Sin embargo, y en mi opinión, en el humor, brillar mucho y apagarse rápido no suele ser la mejor opción, porque solo sirve para un rato, y además porque por desgracia la gente suele tener mala memoria, por lo que tampoco recuerda mucho las cosas, especialmente las positivas.
Es muy habitual en determinadas personas “quemarse” rápido. Ciertamente, llaman mucho la atención al principio, sobre todo cuando el ambiente todavía está frío o la gente no se conoce mucho. El problema que tienen pueden ser varios:
1) Lo justo agrada y lo mucho cansa. Tener a alguien que está constantemente acaparando la atención termina por desagradar a los demás.
2) Si empiezas fuerte deberías seguir fuerte, y para eso hace falta poder hacerlo sin bajar la calidad. Desgraciadamente, hacer esto no es tan sencillo, y se puede percibir cómo un globo que se “desinfla”.
3) Como en la música, los grandes grupos dejan a los teloneros que “calienten” al público. Prefieren aparecer cuando ya está el ambiente más caldeado, cuando ven cómo son las personas que hay. Y otra cosa más, cuando “los fuegos artificiales” ya se han gastado.
Sin embargo, pueden existir ocasiones que ser un “fuego artificial” esté bien. Es en las ocasiones en las que hay poco tiempo. Típicas situaciones de llego, estoy un rato, y me voy.
Es decir, que por norma general, la intensidad será inversamente proporcional a la duración. Si vas a estar poco tiempo, lúcete rápido. Si vas a estar bastante tiempo, no tengas mucha prisa, que como en la cocina, las cosas con calma suelen salir mejor.
Un cura está dando misa y va a empezar su sermón:
-Hermanos, hoy vamos a hablar de la mentira y de los mentirosos.
¿Cuántos de vosotros recordáis lo que dice el capítulo 32 de San Lucas?
Todo el mundo levanta la mano y entonces el cura continúa:
-Bueno, pues a eso me refiero. El evangelio de San Lucas solo tiene 24 capítulos.
Generalmente no se mete un gol desde el centro del campo. Normalmente se dan unos cuantos pases, o uno sale corriendo y el otro le pasa la pelota… pero existe un acercamiento al área y después, dependiendo de las características del jugador, se intenta meter gol de más cerca o más lejos, de una forma u otra.
Pues lo mismo pasa con el humor. Es difícil meter gol desde 50 metros. Es difícil hacer reír a un público entero de repente. Cierto es, que a veces, por alguna circunstancia poco habitual, esto sucede. Pero suelen ser circunstancias ajenas a nuestra propia voluntad, son cosas que pasan de repente y que tienen gracia. O que seas un crack… pero no es lo más habitual…
Por nuestra parte, lo mejor que se puede hacer es ir calentando el ambiente, ir tocando el balón cerca del área y aprovechar la oportunidad de meter gol.
En una dinámica favorable, es mucho más sencillo poder tener gracia. Y para encontrarte en esta dinámica favorable lo mejor es ir creándola paulatinamente, que la gente se relaje (si ya lo está mucho mejor), se encuentre cómoda, y en un ambiente distendido.
Como casi siempre en la vida, un poco de paciencia viene bien para estas cosas. Sobre todo porque en frío, como en el deporte, lo que puedes conseguir es lesionarte. Deja que la gente se posicione, se sitúe y reconozca el escenario, el contexto.
Otra cosa diferente es si ya conoces a las personas que se encuentran presentes, y ellos te conocen a ti. Entonces todo puede ir más rápido.
NO SEAS COMO LOS FUEGOS ARTIFICIALES
(Que empiezan muy potentes y después se van apagando…)
¿Te gustan los fuegos artificiales? ¡A mí también…! Son superbonitos. Miras para el cielo y lo ves de tantos colores… y ese ruido… y esas formas, que si forma de corazón, de palmera, de rosquilla con azúcar… Qué bonito. ¿Y la traca final?... ¿Qué me dices de la traca final? ¡Espectacular! Ahí sí que lo dan todo, color, luz, y ruido, que parece que te van a estallar los oídos. Impresionante.
¿Y después?... podría poner puntos suspensivos durante tres líneas. Después, como Michael Phelps: nada. Entiendo que cada uno puede tener su estilo, también su gusto, y su forma de ser. Sin embargo, y en mi opinión, en el humor, brillar mucho y apagarse rápido no suele ser la mejor opción, porque solo sirve para un rato, y además porque por desgracia la gente suele tener mala memoria, por lo que tampoco recuerda mucho las cosas, especialmente las positivas.
Es muy habitual en determinadas personas “quemarse” rápido. Ciertamente, llaman mucho la atención al principio, sobre todo cuando el ambiente todavía está frío o la gente no se conoce mucho. El problema que tienen pueden ser varios:
1) Lo justo agrada y lo mucho cansa. Tener a alguien que está constantemente acaparando la atención termina por desagradar a los demás.
2) Si empiezas fuerte deberías seguir fuerte, y para eso hace falta poder hacerlo sin bajar la calidad. Desgraciadamente, hacer esto no es tan sencillo, y se puede percibir cómo un globo que se “desinfla”.
3) Como en la música, los grandes grupos dejan a los teloneros que “calienten” al público. Prefieren aparecer cuando ya está el ambiente más caldeado, cuando ven cómo son las personas que hay. Y otra cosa más, cuando “los fuegos artificiales” ya se han gastado.
Sin embargo, pueden existir ocasiones que ser un “fuego artificial” esté bien. Es en las ocasiones en las que hay poco tiempo. Típicas situaciones de llego, estoy un rato, y me voy.
Es decir, que por norma general, la intensidad será inversamente proporcional a la duración. Si vas a estar poco tiempo, lúcete rápido. Si vas a estar bastante tiempo, no tengas mucha prisa, que como en la cocina, las cosas con calma suelen salir mejor.
poesía nº 222
Solo quiero la eternidad de mi
Conciencia, lo eterno del momento
Detenido en el vacío de la
Pureza inocente de mi credo.
Solo quiero eso, no más, evitar
El claroscuro del límite incierto
De la duda opresora de la
Voluntad, ocupar el espacio etéreo
De mi voz con nada ajeno a mí.
Así, cuando acabe, este universo
Que se expande en mi interior seguirá
En lo propio de su esencia, siendo
Lo inmutable de mi ser, y estaré
Entonces en paz, fundido en el tiempo.
Conciencia, lo eterno del momento
Detenido en el vacío de la
Pureza inocente de mi credo.
Solo quiero eso, no más, evitar
El claroscuro del límite incierto
De la duda opresora de la
Voluntad, ocupar el espacio etéreo
De mi voz con nada ajeno a mí.
Así, cuando acabe, este universo
Que se expande en mi interior seguirá
En lo propio de su esencia, siendo
Lo inmutable de mi ser, y estaré
Entonces en paz, fundido en el tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)