Todo en amor es triste,
mas, triste y todo,
es lo mejor que existe.
Ramón de Campoamor (1817-1901) Poeta español.
¡Qué raro y maravilloso es ese fugaz instante en el que nos damos cuenta de que hemos descubierto un amigo!
William Rotsler (1926-1997) Escritor estadounidense.
Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo la mesa las notas superfluas.
Johannes Brahms (1833-1897) Compositor alemán.
Blog dedicado a la novela, poesía y literatura en español. También citas célebres de los principales autores y personalidades de la historia.
sábado, 6 de diciembre de 2014
poesía nº 140
Por la noche alguien nos mira.
Por la noche alguien observa.
Es la luna muda desde
El cielo que nos contempla.
Hay palacios de cristal
Que se rompen con los besos,
Y hay besos de cristal que
Hieren como odiados versos.
Hay lunas de cristal
Versos como miradas,
Hay cielos como besos
Y besos que no son nada.
Todo eso yo lo sé.
Todo eso y mucho más.
Pero no sé de ninguna
Mujer que me quiera amar.
Por la noche alguien observa.
Es la luna muda desde
El cielo que nos contempla.
Hay palacios de cristal
Que se rompen con los besos,
Y hay besos de cristal que
Hieren como odiados versos.
Hay lunas de cristal
Versos como miradas,
Hay cielos como besos
Y besos que no son nada.
Todo eso yo lo sé.
Todo eso y mucho más.
Pero no sé de ninguna
Mujer que me quiera amar.
viernes, 5 de diciembre de 2014
chistes (125)
¿Cómo puedes saber si un político está mintiendo?
- sus labios se mueven.
Le dice el marido a su mujer.
-Cariño tú sabes contar-y la mujer le responde.
-Pues claro-y el marido le dice.
-Pues esta noche no cuentes conmigo.
Tres cirujanos discuten en el buffet del hospital sus experiencias sobre las operaciones:
El primero dice:
- A mí me gustan operar a los contadores, los abrís y tienen todo numerado.
A lo que el segundo replica:
- No, prefiero a los bibliotecarios, tienen todo sus partes ordenadas alfabéticamente.
Y el tercero termina:
- Pero los más fáciles de operar son los abogados, porque carecen de corazón y de riñones, y la cabeza y el culo son intercambiables.
- sus labios se mueven.
Le dice el marido a su mujer.
-Cariño tú sabes contar-y la mujer le responde.
-Pues claro-y el marido le dice.
-Pues esta noche no cuentes conmigo.
Tres cirujanos discuten en el buffet del hospital sus experiencias sobre las operaciones:
El primero dice:
- A mí me gustan operar a los contadores, los abrís y tienen todo numerado.
A lo que el segundo replica:
- No, prefiero a los bibliotecarios, tienen todo sus partes ordenadas alfabéticamente.
Y el tercero termina:
- Pero los más fáciles de operar son los abogados, porque carecen de corazón y de riñones, y la cabeza y el culo son intercambiables.
jueves, 4 de diciembre de 2014
citas célebres (188)
La música empieza donde se acaba el lenguaje.
E.T.A. Hoffmann (1776-1822) Escritor, pintor y músico alemán.
La señal de que no amamos a alguien es que no le damos todo lo mejor que hay en nosotros.
Paul Claudel (1868-1955) Escritor y diplomático francés.
El que recibe a sus amigos y no presta ningún cuidado personal a la comida que ha sido preparada, no merece tener amigos.
Anthelme Brillat-Savarín (1755-1826) Gastrónomo y escritor francés
E.T.A. Hoffmann (1776-1822) Escritor, pintor y músico alemán.
La señal de que no amamos a alguien es que no le damos todo lo mejor que hay en nosotros.
Paul Claudel (1868-1955) Escritor y diplomático francés.
El que recibe a sus amigos y no presta ningún cuidado personal a la comida que ha sido preparada, no merece tener amigos.
Anthelme Brillat-Savarín (1755-1826) Gastrónomo y escritor francés
poesía nº 225
Allá donde vayas mi pensamiento
Te encontrará, una mirada sin más
Ropaje que la luz de su creencia
En ese encuentro entre tu esencia y mi paz
Será el único testigo que anuncie
La nueva buena y sepa la verdad,
Que no mienta y que me diga que todo
Aún es posible si se intenta (alcanzar)
Siguiendo tus pasos, los mismos que
Labraron el camino donde más
Tarde te habría de amar. Vaciaré
El espacio eterno de todas las
Sombras que molesten y no dejen
Respirar, del frío, del calor, de la
Noche, del día, de la alegría,
La tristeza, el dolor o la felicidad;
Lo vaciaré para que esté desnudo
De todo, excepto tú, y allí anclará
Mi conciencia errante, cansada de
Buscarte siempre sola por este mar
Lacerante de duda y ola muda
Que no acaba por romperse nunca al final,
Que rueda y rueda ruda gritando
Su amado pecado original
Sin nombre y sin edad, sin culpa alguna,
Con amargura, y sobre todo banal.
Así será como te encuentre mi
Pensamiento. Así. Así será;
Y entonces podré volver con intención
Renovada de nuevo desde el lugar
De donde provengo, con voz domada,
Y sabré que la promesa es verdad,
Que no miente, lo que pretende,
Sabré que la promesa es empezar.
Te encontrará, una mirada sin más
Ropaje que la luz de su creencia
En ese encuentro entre tu esencia y mi paz
Será el único testigo que anuncie
La nueva buena y sepa la verdad,
Que no mienta y que me diga que todo
Aún es posible si se intenta (alcanzar)
Siguiendo tus pasos, los mismos que
Labraron el camino donde más
Tarde te habría de amar. Vaciaré
El espacio eterno de todas las
Sombras que molesten y no dejen
Respirar, del frío, del calor, de la
Noche, del día, de la alegría,
La tristeza, el dolor o la felicidad;
Lo vaciaré para que esté desnudo
De todo, excepto tú, y allí anclará
Mi conciencia errante, cansada de
Buscarte siempre sola por este mar
Lacerante de duda y ola muda
Que no acaba por romperse nunca al final,
Que rueda y rueda ruda gritando
Su amado pecado original
Sin nombre y sin edad, sin culpa alguna,
Con amargura, y sobre todo banal.
Así será como te encuentre mi
Pensamiento. Así. Así será;
Y entonces podré volver con intención
Renovada de nuevo desde el lugar
De donde provengo, con voz domada,
Y sabré que la promesa es verdad,
Que no miente, lo que pretende,
Sabré que la promesa es empezar.
citas célebres (187)
Donde reina el amor, sobran las leyes.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
Hay que ser infiel, pero nunca desleal.
Gabriel García Márquez (1927-?) Escritor colombiano.
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
Hay que ser infiel, pero nunca desleal.
Gabriel García Márquez (1927-?) Escritor colombiano.
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
martes, 2 de diciembre de 2014
Cómo crear humor (3º): Algunas herramientas del humor: La risa sincera, el call-back, lo bueno si breve, dos veces bueno
LA RISA SINCERA.
Si te hace gracia a ti, es posible que le haga gracia a la gente que está contigo. No siempre, pero generalmente nos rodeamos de personas que tienen cierta afinidad a nosotros, por el contexto, las aficiones, conocidos comunes, profesión o trabajo…
El humor, como todo en la vida, requiere también su cierto entrenamiento. Podrás tener cierta facilidad para él, pero como todo, necesitas usarlo y también equivocarte para poder dominarlo. Digo esto porque si no estás acostumbrado a decir nada gracioso, practicar mentalmente en tu cabeza viene bien. Como he dicho, si te hace gracia a ti, es posible que le haga gracia a la gente que está contigo. Y cuando lo piensas, si te saca una sonrisa, es posible que a los demás le saque otra sonrisa, o una buena carcajada.
LO BUENO SI BREVE, DOS VECES BUENO
(Esto no tiene por qué aplicarse al sexo….)
Pero en el humor, por ejemplo, sí. Si puedes condensar en la mitad de espacio la misma esencia, posiblemente tengas mayor efecto. Todo suele empezar con una expectativa. El problema de eso es que hay que saber mantenerla y rematarla exitosamente. Lo que es extenso, largo, debe mantener la tensión igual que si fuese corto. Lo que sucede es que es más complicado.
¿Cuántas veces habéis visto que alguien empiece a contar algo teniendo la atención de toda la concurrencia, y poco a poco haya ido desinflándose, hasta que al final solo le atendía una pequeña parte de la gente, y quizás más bien por educación? Si triunfas, triunfarás igual. Y si la pifias, la pifiarás menos, porque ocupas menos tiempo y la gente se olvida rápido.
CALL-BACK
Algunos dirán… ¿y eso qué é? Pues es cuando se hace referencia a algo en un momento, y se vuelve a decir más adelante, a modo de gancho. De hecho, la traducción del inglés sería algo así como “llamar atrás”.
En un monólogo, por ejemplo, el call-back se suele utilizar para terminar secciones o incluso monólogos (eso es bastante habitual), y se suele utilizar algo que sabes que ha hecho gracia, que “funciona”, y que la gente recuerda de cuando has hecho referencia a ello.
En una conversación con un grupo de gente, siempre hay ciertos momentos en los que algo dicho tiene éxito y la gente se ríe porque ha hecho gracia. Suele ser algo que después, en algún momento determinado, incluso sigue siendo causa de ciertas alusiones. Además, son alusiones más cortas, porque la gente ya se acuerda de cuando se ha dicho antes. Eso es un call-back.
Los call-back no suelen fallar, porque ya han demostrado anteriormente su eficacia. No obstante, no es bueno abusar de ellos, puesto que si haces un uso abusivo de él la gente tiende a cansarse (como pasa con casi todo cuando es en exceso).
Si te hace gracia a ti, es posible que le haga gracia a la gente que está contigo. No siempre, pero generalmente nos rodeamos de personas que tienen cierta afinidad a nosotros, por el contexto, las aficiones, conocidos comunes, profesión o trabajo…
El humor, como todo en la vida, requiere también su cierto entrenamiento. Podrás tener cierta facilidad para él, pero como todo, necesitas usarlo y también equivocarte para poder dominarlo. Digo esto porque si no estás acostumbrado a decir nada gracioso, practicar mentalmente en tu cabeza viene bien. Como he dicho, si te hace gracia a ti, es posible que le haga gracia a la gente que está contigo. Y cuando lo piensas, si te saca una sonrisa, es posible que a los demás le saque otra sonrisa, o una buena carcajada.
LO BUENO SI BREVE, DOS VECES BUENO
(Esto no tiene por qué aplicarse al sexo….)
Pero en el humor, por ejemplo, sí. Si puedes condensar en la mitad de espacio la misma esencia, posiblemente tengas mayor efecto. Todo suele empezar con una expectativa. El problema de eso es que hay que saber mantenerla y rematarla exitosamente. Lo que es extenso, largo, debe mantener la tensión igual que si fuese corto. Lo que sucede es que es más complicado.
¿Cuántas veces habéis visto que alguien empiece a contar algo teniendo la atención de toda la concurrencia, y poco a poco haya ido desinflándose, hasta que al final solo le atendía una pequeña parte de la gente, y quizás más bien por educación? Si triunfas, triunfarás igual. Y si la pifias, la pifiarás menos, porque ocupas menos tiempo y la gente se olvida rápido.
CALL-BACK
Algunos dirán… ¿y eso qué é? Pues es cuando se hace referencia a algo en un momento, y se vuelve a decir más adelante, a modo de gancho. De hecho, la traducción del inglés sería algo así como “llamar atrás”.
En un monólogo, por ejemplo, el call-back se suele utilizar para terminar secciones o incluso monólogos (eso es bastante habitual), y se suele utilizar algo que sabes que ha hecho gracia, que “funciona”, y que la gente recuerda de cuando has hecho referencia a ello.
En una conversación con un grupo de gente, siempre hay ciertos momentos en los que algo dicho tiene éxito y la gente se ríe porque ha hecho gracia. Suele ser algo que después, en algún momento determinado, incluso sigue siendo causa de ciertas alusiones. Además, son alusiones más cortas, porque la gente ya se acuerda de cuando se ha dicho antes. Eso es un call-back.
Los call-back no suelen fallar, porque ya han demostrado anteriormente su eficacia. No obstante, no es bueno abusar de ellos, puesto que si haces un uso abusivo de él la gente tiende a cansarse (como pasa con casi todo cuando es en exceso).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)