domingo, 4 de mayo de 2014

Cómo hacer humor (10): Generar confianza (I)



GENERAR CONFIANZA Que no con-fianza, que eso es otra cosa…

Georg P. Burns

Querido lector ¿Eres capaz de reírte cuando te sientes en una situación de peligro? Yo no. Para eso hace falta muchos coj…ines, o estar más tronado que una tormenta de verano. Y a la inversa ¿Eres capaz de reírte cuando te sientes seguro, cuándo tu actitud es abierta y no estás a la defensiva? Seguro que sí.
La confianza genera humor, y el humor, bien administrado, genera confianza. Todo esto está muy bien, ¿pero cómo se genera confianza? Esta pregunta tiene una multitud de respuestas, dependiendo generalmente del contexto en el que nos situemos. Si le preguntásemos a un publicista, o a un médico o a un coach (eso que parece estar tan de moda solo porque lo dicen en inglés, pero que siempre se ha llamado entrenador/asesor) las respuestas serían algo diferentes entre ellas. De la misma manera mis repuestas son distintas. Y seguro que hay muchas más formas, y casi todas tan buenas o mejores que la que yo propongo para esta circunstancia del humor. Ahí van.

1. Respeto

-          Te contaré una cosa en confianza… aunque no sé…
-          Cuéntame Paco, cuando me cuentan algo soy como una tumba.
-          Tengo pareja…
-          ¡Cuánto me alegro! Ya era hora, a tus 38 años. Empezaba a pensar que eras maricón, como Albertito “el mariposas” que se lío con un jodido negro de Cuba. ¿Y cómo se llama la afortunada?
-          …. Pepa…. muy maja….
Paco se calló, y mintió, porque Pepa no era Pepa, sino Peter Aurelio, también negro, y éste de Colombia. Y desde entonces ya no tiene tanta confianza con su amigo, aunque éste siga siendo ahora, más que como una tumba para él, como un muerto. ¿A qué crees que se debe?
La definición que da wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Respeto) de respeto es:
“El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo”. Una definición que considero  adecuada.
De todos los elementos importantes para generar confianza, sino el más importante, por lo menos uno de los más importantes es el respeto. Haz un poco de memoria e intenta recordar a alguien que sin tenerte respeto, le tengas confianza. Y cuando digo respeto me refiero a respeto en el fondo del concepto. Alguien me podrá decir que de pequeño sus hermanos o hermanas no le respetaban mucho, y que sin embargo tenían confianza en ellos. También me podrán decir lo mismo respecto a sus padres. A casi todos, alguna vez, nuestro padre o nuestra madre nos ha dicho alguna frase como “Como te dé una torta verás tú lo que es que te duela”, frase que de por sí, en la forma, no genera mucha confianza, pero no por ello dejábamos de confiar en ellos.
Pero si el respeto es aceptar a la otra persona tal y como es, difícilmente parecerás un caballero, más bien un caballo o quizás un burro, si utilizas sus características personales para crear una ocasión graciosa, porque esa persona, y posiblemente alguna otra persona con un mínimo de inteligencia que esté cerca, lo tomará como lo que es, una ofensa. Otra cosa es la reacción de la persona ofendida, que podrá callar, sonreír falsamente, irse, responderle de la misma manera,  o romperle la cabeza al ofensor, entre otras opciones,  dependiendo de las circunstancias.
                Y de aquí enlazamos con el siguiente punto, ya que si en la definición de respeto hablábamos de “…que necesita que se comprenda al otro…” habrá que ver cómo comprender a la otra persona…

poesía nº 88

Búscame, porque me estoy perdiendo,
y esta pérdida me agota la vida;
de tal manera que se me derrite
vanamente, sintiéndola perdida.
Búscame, pues sé que me estoy perdiendo,
y lo que una vez sentí ya no dura
más que un instante antes de morir,
que todo mi pasado ahora me apura.
Búscame, que sabes que yo te quiero
y sé que tú me quieres, mi amor.
Búscame, que no sé como buscarte,
que amarte es mi utopía mayor.

chistes (69)




- Abuelo, abuelo, ¿cuál es la diferencia entre una mujer fea y una guapa?
-Dos vasos de whisky, hijito, dos vasos de whisky.


¿Te sabes el chiste del yogurt?
-No
-¡Naturaaaal!


- ¿Cuál es el número más ignorante?
- El uno.
- ¿Por qué?
- ¡Porque uno nunca sabe!

sábado, 3 de mayo de 2014

el espíritu de los tiempos (30)



Sobre la mesilla había una pequeña lámpara de noche. Era una mesilla pequeña, de un extraño material indefinible, pintada de blanco y azul con una pintura muy lisa y plana. Un poco más lejos, a un metro de ella, un gran ventanal que ocupaba casi toda la pared quedaba ligeramente tapado por una fina cortina blanca que pendía en uno de los extremos. El día fuera de la ventana debía estar gris, aunque desde la posición que ocupaba no se podía saber a ciencia cierta, solo se adivinaba por la tenue y ópaca claridad que procedía del exterior. Al otro lado de la habitación se oían unos ronquidos, alguien parecía dormir pese a la hora, que por lo que se podía deducir, rondaba las once o las doce del mediodía. Al abrir los ojos había sentido una sensación ambigua, extraña, despertar y observar aquella habitación ajena había provocado una primera reacción de desorientación por la indefinición de dicha situación. Sin embargo, esta primera reacción desagradable había dado lugar a una segunda de comodidad; la cama con sábanas blancas, limpias, encima de un colchón  mullido hace tiempo olvidado, la tranquilidad y el silencio del lugar ( solo roto por los ronquidos ligeros que provenían de la espalda), se convertía en una agradable perspectiva de buenas intenciones. Al girarme en la cama pude observar el resto de la estancia; los ronquidos provenían de un hombre de mediana edad, de espaldas hacia mí, que movía ligeramente la mano circularmente en gestos inconscientes; había dos armarios, no muy grandes, cada uno enfrente de la cama correspondiente, a la vez que otra mesilla permanecía al lado de la otra cama. Miré el techo y fijé la mirada en él. Sentía el cuerpo dolorido, al cambiar de posición los músculos que ejercitaba producían invariablemente un cúmulo de pequeñas molestias que conformaban un dolor muy molesto, aunque no excesivo. Por suerte, todos los huesos parecían estar enteros, algo que en sí me producía una cierta tranquilidad. Intenté recordar cómo había llegado ahí, los momentos últimos que mi memoria pudiese visualizar para reconstruir la situación que me había conducido hasta aquella habitación blanca y azul, cerré los ojos y pensé.
            Pese a ello, al cerrar los ojos, la puerta de la habitación hizo sonar su manilla y la puerta se abrió, se oyeron unos pasos que se acercaban y que luego se detenían al lado de mi cama, apenas a un metro de mi cabeza. Volví a abrir lentamente los ojos.
            - Buenos días.
            - Buenos días. ¿ Ha dormido usted bien? - preguntó la sonrisa sosteniendo la carpeta con las hojas sobre sus manos.
            - Sí, gracias. ¿ Dónde estoy? - murmuré con voz quebrada - ¿ Por qué me han traído aquí? ¿ Cuándo voy a salir?
            - Tranquilo y no hable tanto - comentó la enfermera de perenne sonrisa - ahora descanse y cuando venga el doctor él le responderá a todo lo que usted le pregunte.
            - ¿ Y cuándo será eso?
            - Pronto.
            Y dicho esto se despidió amablemente desapareciendo por la puerta que había abierto.
            Volví a cerrar los ojos en busca de ese momento que explicase el instante presente. Sin más dilación, en la cabeza comenzaron a formarse las imágenes de los sucesos en el metro, el asiento de plástico gris, las caras dentro de los vagones, y las botas de cuero negro con puños cerrados de miradas de odio. Casi volví a sentir el impacto sobre mi cuerpo, recuerdo que produjo un estremecimiento que recorrió la piel. Todo aquello debía haber sucedido la noche anterior, poco antes de cerrar la estación de metro; luego alguien, seguramente, habría avisado de mi estado y me habrían traído hasta el hospital donde me encontraba. Por lo que podía sentir en el cuerpo solo había sido una paliza que me había dejado inconsciente y unos cuantos moratones a lo largo de mi geografía carnal. Cada vez el recuerdo se volvía más intenso, volviendo una y otra vez sobre la cabeza, recordando detalles pequeños, casi insignificantes, que en mi mente se magnificaban y adquirían una nueva dimensión de horror y miedo, como las sonrisas diabólicas, la crueldad gratuita sobre mí, el odio irracional que no llegaba a entender. Qué extraña resultaba la comparación de esta imagen con la calidez de los ojos de la enfermera, sus manos suaves, su dulce femeneidad. El tipo de al lado había dejado de roncar, ahora emitía una curiosa especie de silbido efecto del aire exhalado entre los dientes. Volví al vestido de tela verde y medias blancas que escondían a la única mujer bella que se había dignado mirarme como a uno más. Me giré hacia la ventana sintiendo sobre la piel el roce de la sábana, el movimiento había levantado el camisón que apenas cubría que intentaba ocultar mi desnudez. Sin embargo, resultaba una sensación extrañamente agradable por ser de nuevo recuperada.
            Isaac andaría por las calles, no había aparecido ni aparecería por el hospital. Ni siquiera sabía dónde estaba. ¿ Acaso se preocuparía por ello? Me hubiese gustado saberlo. Vista desde esa cama tan limpia la calle parecía muy lejana, tan distante como cualquier recuerdo de la infancia; y sin embargo, a diferencia de este, la otra estaba al otro lado del cristal de la ventana, no era inverosímil pensar que quizás hubiese andado por las mismas aceras que servían de acceso al hospital; de hecho recordaba haber visto algún que otro hospital durante las largas horas sin rumbo, edificios grandes de colores claros, casi siempre blanco, donde la gente salía y entraba por la puerta principal, y solo unos pocos por la puerta de urgencias.
            Isaac andaría por las calles, estaría pensando en otro discurso, en otra metáfora original, y escribiendo en algún sucio folio blanco encima de su carpeta azul lo que le mantenía en pie para seguir buscando entre cubos y contenedores de basura algo que pudiese engañar al estómago y un poco más al resto del cuerpo. Ni siquiera esperaba otra cosa.
            La enfermera había vuelto a entrar, ahora acompañada por la otra enfermera y dos personas de bata blanca que parecían ser los médicos. Se acercaban hasta la cama y sonreían.
            - Buenos días.
            - Buenos días.
            - Buenos días - respondí en un tono bajo desde mi postura acostada.
            - ¿ Cómo se encuentra? - preguntaba un médico hojeando el parte sobre mis estados que tenía entre las manos.
            - He estado mejor - murmuré lacónicamente - aunque podría estar peor.
            Fijé mi mirada sobre el rostro de la enfermera que había entrado anteriormente. Ahora podía observar detenidamente sus facciones dulces, proporcionadas, de ojos claros y mirada clara.
            - Ha sufrido una fuerte conmoción que le ha dejado inconsciente doce o trece horas, aproximadamente. No es usted el primer caso, desgraciadamente, que tenemos por este motivo tan desagradable. Ha sufrido múltiples contusiones por todo el cuerpo, como usted mismo se habrá dado cuenta; afortunadamente no tiene ninguna rotura ósea por lo que la recuperación podrá ser rápida.
            la enfermera se había acercado hasta el extremo de la cama para tomarme el pulso. Por primera vez en mucho tiempo sentía la ternura femenina sobre mi propia piel, aunque fuese por poco tiempo, aunque fuese por rutina profesional; notaba cómo sus dedos oprimían ligeramente la muñeca para encontrar el flujo sanguíneo. Tras apenas diez segundos dejó la mano sobre la cama.
            La médica, que hasta entonces había permanecido callada, se situó correctamente con cuidado las gafas que tenía ligeramente descolocadas y aclaró la voz.
            - Hemos estado buscando sus datos personales pero no los hemos encontrado; además, tampoco usted los tenía en la ropa. Como comprenderá, es necesario para llevar un registro de todos los pacientes. ¿ Nos podrá decir su nombre, apellidos, edad, y si tiene, domicilio y familia para que podamos avisar, su usted así lo desea?
            La observé callado. Como un acto reflejo, el eco de algo que parecía lejano volvió omnímodo a mí; recordé a Bormano muerto, la herida de Isaac en la pierna y la huida en el coche. Recordé a la policía y la imaginé con la posesión de mis datos, con el prefijo de búsqueda, de delincuente. Pensé cómo podrían encontrarme si decía mi nombre, mi apellido, mi edad, no tenía casa y no querría que mi familia supiese mi estado. Observé callado el pelo de la mujer y no dije nada.
            - ¿ Se acuerda de su nombre? - volvió a preguntar con cara de extrañeza.
            - No, ahora mismo no me acuerdo. Creo que lo he olvidado - susurré en un gesto de sorpresa.
            Se formó un silencio denso. Los dos de bata blanca cruzaron recíprocamente sus miradas sin decir nada. Me revolví un poco entre las sábanas para cambia la postura y me introduje un poco más en ellas.
            - Tranquilo, a veces pasa; tras un shock emocional, quizás en tu caso debido al hecho del fuerte golpe moral y físico, hay gente que se olvida por un tiempo y después se acuerda, generalmente unas horas o unos días. De todas formas hay técnicas que ayudan a ello...
            - Bueno - dijo el médico casi sin dejar terminar a su colega - le dejamos descansar ahora, usted solo preocúpese por dormir un poco y dentro de unos pocos días ya estará repuesto por completo.
            Y con ello se marcharon los cuatro, dejando en la habitación un vacío adormecido en las paredes y un silencio abotargado, el mismo silencio de todas las habitaciones de los hospitales donde los pacientes adquieren el verdadero significado de su nombre, esperando salir al mundo que observan desde la isla que los constriñe. El silencio pesado que solo deja una pequeña rendija por la que discurra el tiempo a cuentagotas.
            Sin embargo, el silencio duró poco tiempo, la estancia de los cuatro había hecho despertar al otro inquilino de la habitación. Noté que me observaba. Ahora lo podía contemplar mejor, un hombre un poco canoso, con algunas arrugas en la cara, con el rostro un poco ajado que no había sido afeitado en varios días. La postura apenas había cambiado de cuando estaba dormido, aunque ahora tenía girada la  cabeza hacia mí.
            - Hace buen día - murmuró con una voz un poco afónica, distorsionada, en un intento de entablar conversación.
            - Sí... aunque podría haber sido mejor - respondí.
            - Sí, es cierto.
            Me toqué la pierna izquierda, intentando localizar el lugar exacto del que provenía el dolor. Justamente encima de la rodilla. Me revolví sacando fuera de las sábanas la parte inferior de la pierna derecha.
            - Y tú, ¿ Por qué estás aquí? - preguntó en su afán de continuar la leve interrelación que había conseguido.           
            - Una paliza. Me dieron una paliza en el metro.
            Desde la otra cama se asomó un ligero gesto de sorpresa reprimido detrás de las facciones de los ojos y los labios.
            - ¿ Y tú?
            - Me han quitado una piedra del riñón.
            Lo dijo con todo casi de culpabilidad; el hecho de saber que su dolencia no era, moralmente, más que una nimiedad ante lo sucedido a su compañero de su habitación. Casi se avergonzó de que solo le hubiesen quitado una piedra.
            El individuo de la otra cama parecía animado a hablar. Entablado el primer contacto lo demás era más sencillo.
            - ¿ Le fue bien en el quirófano? ¿ Eso es grave? - insinué.
            - No si no hay complicaciones. Es una litotricia. El médico me ha dicho que mañana posiblemente me mandará para casa, como más tarde pasado mañana.
            - Me alegro por usted, y aún tendré que estar varios días aquí.