domingo, 13 de abril de 2014

citas célebres (70)



El arte no es algo que se pueda tomar y dejar. Es necesario para vivir.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.

He amado hasta llegar a la locura; y eso a lo que llaman locura, para mí, es la única forma sensata de amar.
Françoise Sagan (1935-2004) Escritora francesa.

La felicidad siempre viaja de incógnito. Sólo después que ha pasado, sabemos de ella.

Hay más simplicidad en el hombre que come caviar por impulso, que en el que como nueces por principio.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.

Abril, aguas mil.

el espíritu de los tiempos (14º)



La vecina se estaba volviendo a desnudar delante de mí con la ventana abierta, me miraba a mí y luego asomaba la cabeza por la ventana y observaba las estrellas con las tetas contra la repisa.
            - ¿Has visto a la vecina?
            - Sí, sí que la he visto, lo hace muchas veces; primero mira, luego se desnuda y por último vuelve a mirar.
            - Está muy buena ¿saber quién es?
            - Ni idea, solo sé que casi todos los días hace lo mismo.
            - Pues no  la había visto nunca.
            Bormano estaba extrañado y sorprendido, parecía evidente que nunca había visto a la vecina.
            Se volvía a erguir, observaba por última vez las estrellas, nos miraba y luego se metía a la cama apagando la luz. Hacía una buena noche. Por la televisión daban de nuevo “Espartaco”. Kirk Douglas se rebelaba ante los romanos con todo un ejército de esclavos libres. Cambiamos de canal. Unos equipos de fútbol estaban jugando un partido en diferido, en la serie de partidos “grandes encuentros de la historia”. Cambiamos de canal. Unas chicas en top-less lavaban unos coches; cogían una bayeta y jabón y lo dejaban reluciente, enjabonando la chapa, el cristal y sus propias tetas al contacto con el cristal. En el telefilm todos sonreían. Bormano decidió dejarlo aquí porque dijo que le alegraba ver a la gente feliz.
            - ¿Has visto cómo las tiene esa? - me preguntó exclamando.
            - Sí, mejor que Leslia ¿Eh? - le insinué.
            - Calla, que las de Xania tampoco son como esas.
            - Sí, pero son mejores que las de Leslia - pronuncié riendo.
            Los dos continuamos disertando sobre las excelencias de nuestras respectivas parejas por comparación con aquellas del jabón. Como dos buenos fanfarrones mentíamos, exagerábamos los rasgos positivos encubriendo los negativos, exaltábamos su sensualidad, su sexualidad, su potencia, su sonrisa, sus habilidades; tanto las elevamos que hubo un instante en que nos preguntamos si esas eran realmente las nuestras o las de otros y nos dimos cuenta que objetivamente ni se acercaban.
            - Pero el amor es subjetivo, para gusto los colores - dijo Bormano respondiéndome a la última afirmación y dando por terminada la conversación.
            Acabaron las del lavacoches y cambiamos a “Espartaco”. Kirk ya no tenía tan buen aspecto, ahora estaba crucificado en un camino y nadie le ayudaba. El partido de fútbol también había terminado y había anuncios. Bormano dijo que se iba a la cama, que era tarde y mañana sería otro día; me levanté con él y me fui a mi cuarto. Me desvestí y me metí en la cama. Apagué la luz. Isaac no había vuelto, dijo que no volvería hasta muy tarde. Miré el techo y vi una nimia oscuridad que provenía de fuera.


            - Se me hizo tarde y decidí quedarme en su casa.
            -...
            - Es un buen tipo, me gusta como habla.
            -...
            - Vive solo, tiene un piso pequeño; un par de habitaciones, un cuarto de baño, una cocina y un saloncillo bastante cómodo.
            -...
            -...
            - ¿Tú sabes por qué tienen tanto empeño en que sigamos con el camión? No es precisamente lo que más me guste - le decía a Isaac aquella mañana.
            Isaac no contestaba.
            - Tenía unos sofás negros de cuero - contestó finalmente.
            -...
            -...
            Estoy un poco cansado de los baches; mejor dicho, estoy harto.
            Eran las nueve de la mañana y fuera de la cabina el sol ya quemaba dentro parecía que pronto seríamos capaces de encender los cigarrillos con solo sacarlos del paquete.
            - Vimos una película en el vídeo, una sueca, muy buena.
            - ¿Me escuchas? - le pregunté.
            El mar se extendía más allá del último trozo de tierra, serpenteando las curvas de la carretera. Pisé el acelerador.
            - Y tú, ¿me escuchas?
            - Sí, te escucho, pero tú a mí no.
            - Tú no me escuchas a mí.
            Nos quedamos mirándonos, un momento, justo hasta la siguiente curva, donde tuve que desviar la mirada. Nos callamos. Dentro de la cabina un silencio espeso comenzó a ocupar todo el espacio disponible, dilatándose y penetrando en nuestro interior. Todo silencio, incluso el ruido del motor y de los baches y de los amortiguadores y del viento que entraba por la ventanilla parecía formar parte de ese silencio que nos envolvía la mente.
            - Perdona, ¿Qué decías? - murmuró finalmente Isaac - ... sí, creo que lo quieren para algún negocio... Bormano, ya sabes, siempre maquinando en su cabeza.
            Miré de soslayo a Isaac, no le brillaban los ojos como hacía un momento. Me fijé en el espejo retrovisor, no había nadie más en la carretera.
            - Además nos pagan todo - insinué.
            - Incluso la gasolina.
            Poco a poco el silencio fue saliendo de nuestros cuerpos, de nuestra mente, fue empequeñeciéndose hasta que huyó por la ventanilla abierta escapándose a su guarida, dejándonos otra vez solos.
            - ¿Y de qué iba la película?
            Isaac volvió la mirada hacia mí, clavó sus ojos en los míos y se rió.
            - ¿Y ahora de qué te ríes? - pregunté yo riéndome a su vez.
            - De los dos, que no escuchamos ninguno.
            - Bueno, perdona, ya escucharé mejor... si no me aburres mucho - le contesté irónicamente.
            Y siguió hablando, más fuerte, más bajo, otras yo, sin prisas, tranquilos. Por un instante pasamos al lado cruzándonos sin vernos la cara y al recodo de la esquina darnos cuenta del rostro dejado atrás, en el polvo, y después volver sobre los pasos desandándolos a pedir perdón. Volvió a describirme la casa, su sofá negro, la película sueca, mientras el sol subía y subía tostándose en el cenit mientras comíamos en algún restaurante a la puerta del asfalto para volver a bajar.
            - ¿Qué piensas hacer con el dinero?
            - Poca cosa, la verdad es que no tengo ese problema, no tengo dinero. Con lo que saco de esto no me lleva ni para porros. De todas formas no tengo prisa, vamos tirando; además, pagándonos como nos pagan todo ¿de qué podemos quejarnos? Así algo ya ahorraremos. Seguro que cuando Bormano empiece de verdad nos haremos de oro.
            - ¿Tú crees?
            - Bueno, eso espero...


            El verano se marchó como antes la primavera y antes el invierno. La playa fue quedándose desierta lentamente, viendo como los bañistas dejaban de visitarla huyendo del frío y de los días cortos que ya amenazaban desde el calendario. Pese a todo Martaux todavía aguantó un poco más el calor del sol que iba y volvía todos los días pero cada día un poco menos. Bormano compró un coche nuevo, la gallina de los huevos de oro seguía gorda y bien alimentada en el corral; la televisión aconsejaba austeridad y paciencia ante la adversidad de la situación pero aquí todo eso parecía más una farsa mal contada que la una historia verídica. Los reality show y los programas rosas subían de audiencia en prime time al mismo ritmo que nuestra buena suerte. Muertos por asesinato, muertos por casualidad, muertos por desgracia, muertos muertos después de muertos, a la gente le encantaba ver montones de muertos en 625 líneas pero a nadie en casa, porque los vivos que salían entrevistados vestían lágrimas negras por los muertos apuñalados, ahorcados o atropellados. De la misma forma el cotilleo público se convertía objetivamente en la diversión nacional; pan y circo para los ciudadanos, especialmente el circo, que el pan era más caro y más escaso; por lo visto los payasos abundaban dentro de la pequeña pantalla.
            Xania me quería de verdad, y lucía su sonrisa de terciopelo debajo de sus oscuros rizos cuando besaba mis labios en un gesto apasionado que nada hacía envidiar al más sublime  de los actos, donde me perdía y entre sus piernas y en su cuerpo me sumergía encontrando lo más preciado de mí, ella. El verano se marchó como un soplo de viento caliente y anciano de canas. Mazur, la patria del olvidador y de su cementerio del que me acordaba por haber dejado algo en él fue enrrollándose y enroscándose sobre sí misma para girar en círculos concéntricos a través de mi memoria invisible, dejando el paso del pasado al paso postrero del cubo de la basura, reciclando el desperdicio y extrayendo lo poco que de extraible quedaba, enmarcando esos momentos como fotos viejas en blanco y negro. El mar se tornó gris con la lluvia que apareció en Octubre llenándose las aceras de paraguas y los rincones de los callejones sucios de perros y gatos sin dueño, vagabundos de su propia suerte por las calles indeseadas. Isaac, ineludible ante su figura del espejo de papel miraba el techo, la ventana, y hacia la cama imperturbablemente desecha antes de irse con su conciencia en un monólogo susurrante hacia fuera, fuera de su esfera nubosa frontera de tiempo.
            - El olvidador se despertó llorando, y al no saber la razón por la que lloraba la amargura y la tristeza inundaron su interior. Ni siquiera sabía lo que era llorar, solo sentía cómo dos grandes lágrimas corrían por su cara; tampoco sabía lo que era la amargura y la tristeza, solo las sentía como una gran piedra que le colgaba del pecho. Intentó pensar algo, pero como también se le habían olvidado las palabras tampoco supo qué pensar, ni siquiera cómo. El olvidador estuvo todo el día llorando, triste, y cuando llegó la noche se durmió. y fue entonces cuando soñó; soñó con su infancia cuando jugaba siendo niño; y soñó cuando era joven y guapo y fuerte y podía correr por el campo; y soñó con el sol y la hierba, y soñó con el mar y su belleza, y con el amor y por último con la felicidad. y fue entonces cuando soñó que ya no podía recordar nada, ni siquiera su nombre, ni siquiera su existencia, y al contemplar cómo perdía su propia historia al perder los sueños no pudiéndolos recordar despierto sintió una gran pena. Y fue tanta la pena que sus lágrimas cayeron por sus mejillas y le hicieron despertar.
            Cuentan las gentes del lugar que hubo una vez un hombre que se olvidó de todo menos de llorar, y fueron tantas las lágrimas que derramó que formó un lago y su corazón se ahogó en él.
            Isaac volvió a mirarme.
            - ¿Has conocido alguna vez a un olvidador? - le pregunté.
            - Sí, a muchos - me contestó.

chistes (46)



-¡Mama! ¿Por qué metes los pijamas en el armario?
-Porque si no se arrugan.
-¿Y por qué no metes a la abuela?


- Veo en su curriculum que sabe inglés, ¿Cómo se dice "mirar"?
- Look.
- ¿Puede usarlo en una frase?
- Look, yo soy tu padre.
- Contratado.


Esto es un hombre que entra en una iglesia, se acerca al altar, se pone de rodillas frente a la cruz, levanta la cabeza con las manos entrelazadas mirando al Señor y dice:
- Por favor, Jesús, solo te pido una cosa: dame paciencia... ¡¡PERO YA!!

poesia 272


El día se acabó
ya de madrugada,
y el tiempo
se escapó rápido
llevándose a mi enamorada.
La enamorada de mi noche,
de la noche más larga,
la luz más tenue de unos ojos
que al mirar
se mataban.
Hoy vuelvo a saber
del eterno retorno.
La segunda venida
a un tiempo ya vivido,
donde reconozco los rincones
que exploré
cuando aún
no sabía
que al volver
lo observado se torna mas perdido.
La triste voz
del interior alborotada.
La asfixiante música
del espacio que se acaba.
El vestido que envuelve
y que nunca deja de crecer.
Hoy vuelvo
a saber
del eterno retorno,
de lo espeso de su materia,
de lo propio
que se ama sin querer
cuando se observa la mirada ajena,
y que como aquel
que no lloró
deja escondida
el alma que se quema.
Algún día volveré a este punto
como ahora vuelvo
a aquel punto anterior,
y ese día
cuando llegue
sabré de este día
que al marcharse volvió,
del día
que siempre será este mismo día,
del día
que por volver ya se marchó.

sábado, 12 de abril de 2014

citas celebres (69)


El amor no es sólo un sentimiento. Es también un arte.
Honoré de Balzac (1799-1850) Escritor francés.

No existe la libertad, sino la búsqueda de la libertad, y esa búsqueda es la que nos hace libres.
Carlos Fuentes (1929-2012) Periodista y escritor mexicano.

El matrimonio es una cadena tan pesada que para llevarla hace falta ser dos y, a menudo, tres.
Alejandro Dumas (hijo) (1824-1895) Escritor francés.

Yo creía que la ruta pasaba por el hombre, y que de allí tenía que salir el destino.
Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno.

El hombre más lento, que no pierde de vista el fin, va siempre más veloz que el que vaya sin perseguir un punto fijo.
Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) Dramaturgo, crítico literario y pensador alemán.

chistes (45)


¿Qué le dice una gallina deprimida a otra gallina deprimida?
- Necesitamos a-poyo

- Por favor, ¿me da un bote de Cuelgate?
-¿No querrá decir usted Colgate?
- ¡Ahhh, vos también sos argentino!


Un gnomo va a una farmacia y le dice al dependiente:
- ¿Me da una caja de preservativos?
- ¿Control?
- ¡No, no! Sin troll, sin troll.

citas célebres (68)



Cada día sabemos más y entendemos menos.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

Nunca debe el hombre lamentarse de los tiempos en que vive, pues esto no le servirá de nada. En cambio, en su poder está siempre mejorarlos.
Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.

Recordad que a lo largo de la historia, siempre ha habido tiranos y asesinos, y por un tiempo, han parecido invencibles. Pero siempre han acabado cayendo. Siempre.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro.
Boris Leonídovich Pasternak (1890-1960) Poeta y autor ruso.

Yo devoro mi existencia con un apetito insaciable. Cómo terminará todo esto, lo ignoro.
Pier Paolo Pasolini (1922-1975) Escritor y director de cine italiano.