- Soy Isaac, Isaac Pinkel -
dijo estrechándole la mano.
Le miró sonriendo, luego bajó la mirada a la mesa verde y
estudió las bolas, detenidamente. Sabía que le observaban, cómo las miradas
acababan al final del taco. Estudió las bolas de todas las perspectivas, era
una jugada difícil que no solía terminar bien. Se agachó, buscó la postura más
adecuada y de un certero golpe de efecto las bolas comenzaron a moverse por la
mesa en distintas direcciones indefinidas sin llegar a concretarse en ningún
agujero.
- Hoy no es tu mejor noche, Pinkel - rió Xania.
- Todavía queda mucha noche, no hay prisa - le respondió
Isaac de la misma forma.
Alrededor de la mesa de billar había tres o cuatro
personas, y sentadas en la mesa redonda de al lado otra cuatro o cinco. Todos
hablaban animadamente. Era un sitio al que no solía ir mucho, un bar bastante
grande con muchas mesitas y un par de mesas de billar donde la gente consumía
las horas en una conversación infinita, entre café y café y cerveza y cerveza,
con música “new age” y bombillas potentes, los cigarrillos en las manos,
lentos, parsimoniosos, sin prisa, consumiéndose y convirtiéndose en ceniza casi
antes de ser fumados esperando a que acaben las palabras en las bocas y dejen
paso al humo en los pulmones.
- ¿Cómo has dicho que te llamabas?
- Isaac, Isaac Pinkel.
- Perdona, es que no te había oído bien.
Xania se reía, podía oír su risa desde la mesa donde
estaba sentado, cómo miraba a Isaac y después al otro.
- ¿Y tú? ¿Me has dicho tu nombre?
- No, no me lo has preguntado.
- ¿Y cómo te llamas?
- Esa es una buena pregunta, me llamo George pero todos
me llaman Arizoni.
- ¿Arizoni?
- Sí, una larga historia. Encantado Isaac.
- Encantado, pero te toca.
Arizoni miró las bolas y decidió atacarlas. El lugar
estaba separado de la calle por unos grandes ventanales y las miradas iban de
dentro a fuera y de fuera a dentro en un cruce de ojos, cuando la vista de uno
del otro lado invadía el territorio opuesto y alguna mirada ajena se clavaba en
la de uno mismo por un instante antes de desaparecer por la acera. Hammer decía
algo, la tenía sentada enfrente y los demás parecían escucharla atentamente. A
los demás no los conocía ni de vista. Eran tres, dos chicas jóvenes y un chico
de mi edad, habladores, contando historias que nunca había oído de gente
desconocida de los que empezaba a dudar de su existencia, personajes de otra
esfera circundante a la mía pero exterior y desconectada. Intenté introducirme
en la conversación, les escuché y no oí nada dentro de mí y miré a Xania, me
miró, sonrió y de dos pasos me acerqué a su lado a ver la partida y sus ojos y
su pelo moreno más de cerca.
-... lo que oyes, el pasado es una evolución del futuro;
antes del pasado debe existir el futuro, pues sin futuro no hay pasado ¿Cómo a
de pasar el tiempo sin que éste exista? Primero existe el tiempo y mediante el
paso del mismo, es decir el presente, evoluciona hacia su forma última, el
pasado; primero futuro, luego presente y luego pasado. Tres formas distintas de
llamar a un mismo espacio temporal; así de sencillo.
- ¿Y que piensas del presente?
- El presente es un espacio transicional, es el espacio
de la acción, donde debemos desenvolvernos.
- ¿Realmente crees que el futuro está escrito? - le
preguntó Xania a Arizoni.
- No, lo que le estaba diciendo a Isaac no es eso; el
tiempo no está escrito de antemano, pero tú con tu acción lo vuelves a
escribir; no quiero decir que al actuar se cambia el futuro, o lo que hacemos
ya está determinado anteriormente, lo que quiero decir es que somos libres de
actuar a nuestro libre albedrío y que al actuar escribimos el futuro desde el
presente, digamos que es un acto retroactivo hacia el futuro que es necesario
para que éste aparezca en su forma más palpable, que es el presente.
- No te entiendo - le dijo Xania.
Isaac había clavado los ojos en una bola y parecía que quería
levantarla en el aire con la fuerza de su mirada. Buscó la bola blanca y de un
fuerte golpe las bolas chocaron sin resultado.
- ¿Y esa teoría es tuya? - le preguntó.
- Sí, eso es lo que creo. Puede ser que otro lo piense
igual pero yo no lo conozco.
Xania le miraba sorprendida.
- Algún día me la tendrás que explicar más detenidamente.
- Es que no es fácil de explicar, no yo mismo encuentro
todas las palabras para explicarlo correctamente; solo es una sensación.
Isaac se acercó a la botella de cerveza que tenía sobre
la mesa redonda contigua y tomó un trago. Volvió a la mesa verde y observó a
Arizoni.
- Me parece una idea interesante - le decía mirándole -
es un enfoque distinto a todo lo que había oído. ¿Y cómo has llegado a eso?
- Si te digo la verdad...
Agarré la cintura de Xania con el brazo y le di un beso.
Ella apenas se inmutó, solo al contacto del calor de los labios pareció
reaccionar moviéndose levemente hacia mi cuerpo. Le murmuré algo al oído y se
rió diciendo “no lo sé”. Isaac y Arizoni seguían hablando sobre el tiempo,
exponiendo sus teorías cuantitativas y cualitativas acerca de a dónde
llegaríamos en la evolución. Ninguno parecía darse cuenta de la partida de
billar, que anclada en el ostracismo veía cómo los dos individuos se limitaban
a golpear a las bolas sin ningún ánimo de disputar la partida.
La partida se acabó junto con los tiempos muertos, sin
saber muy bien quien la había ganado. En la mesa alguien comentaba cómo el
grito de Munch se perdía fuera del marco, expandiéndose hacia el espectador
abordándolo y penetrando en su interior de una forma que impedía que es
espectador pudiera permanecer pasivo y actuara reaccionando frente a la visión
del mismo.
- ¿Quién es Munch? - pregunté acercándome.
Morla, que así se llamaba el chico, giró la cabeza y en
un gesto inconsciente me miró desdeñosamente, luego, reaccionando, cambió la
expresión y dijo “un pintor”.
- Estábamos hablando de un cuadro que se titula así.
- Ni idea - le respondí - la pintura no es lo mío.
Nos sentamos los ocho en la mesa y nos quedamos mirando,
reposando la mirada intranquila en el de enfrente, observando cómo nos
observábamos todos recíprocamente en una foto fija, y tras un segundo Morla
continuó explicándoles su concepción de la obra de Munch. Miré a la izquierda,
Xania, mi hermosa Xania, escuchando al sujeto y su perorata; miré a la derecha,
Isaac y Arizoni conversando sobre el billar; el billar ya no era billar sino
una conceptualización de las trayectorias imaginarias; volví a Xania y le
sonreí. Todos parecían tener algo interesante que contar, o escuchar, lo que
ellos consideraban importante pero que en mi interior no eran más que historias
de otra realidad imaginaria que en lo más mínimo podía entumecer mi
inteligencia. Miré a Morla, como gesticulaba, abriendo los brazos, cerrándolos,
y en un arrebato de sus movimientos me dejé llevar por su descripción y me
imaginé mundos pintados de verde y esferas solares de azul, mezclándose,
rompiendo los tímpanos del que solo siente el grito que desgarra las entrañas,
y me estremecí con un temblor seco y fuerte que provenía del dolor.
Después de un rato Munch también se aburrió y fue a
tomarse unas copas con su grito, cogiendo el abrigo y el sombrero y marchándose
asustado, como llevado por un miedo que lo sobrepasaba. Xania y yo también nos
levantamos pasado un tiempo y nos despedimos diciendo que había sido un placer
y que otro día más y mejor. Nos fuimos y allí los dejamos, viendo cómo una de
las chicas comentaba a Hammer los botones de su blusa azul y la otra parlotaba
con Isaac, mientras Arizoni mostraba una de sus más espléndidas carcajadas y
Morla se fumaba un cigarrillo con el más genuino estilo.
Fuera el viento soplaba con fuerza; era una de esas
noches donde el silbido se escapa de las puertas y las ventanas y ocupa las calles estrechas y
arremolinando papeles y pasos a ninguna parte. Los coches cruzaban con sus
faros la calzada y luego se marchaban doblando alguna esquina. En el paseo
marítimo apenas nadie miraba el mar paseando, la playa vacía, sola junto al
mar, amontonando granos de arena; era una noche de verano donde no parecía ser
verano más que por el calendario y los turistas extranjeros.