Por los pasos conozco tu camino.
Por los pasos conozco el deseo
que en tus pies imprimes al andar,
la duda de no encontrar el camino correcto
que te ayude a alcanzar la meta deseada.
¿Acaso tienes miedo?
¿Buscas la meta o es tu meta buscar?
Por los pasos conozco el camino que no caminas
y quisieras caminar,
el anhelo de un trayecto ilimitado,
el hecho de querer un aire nuevo
que insufle la voz para llegar.
Caminante dubitativo,
algún día querrás elegir la senda
y verás que ya no puedes,
que quizás la duda era tu camino,
tu forma de caminar,
y que al dejar de lado la indecisión
se borró la esperanza de cambiar
la llegada por otro destino más amado.
Algún día tus pasos serán más rápidos, más claros.
Y ese día, cuando llegue (si es que llega),
ya no conoceré tu camino,
yo me habré quedado atrás,
porque mi camino son mis pasos indecisos,
los que no saben de horizontes,
los que solo caminan porque les gusta caminar.
Blog dedicado a la novela, poesía y literatura en español. También citas célebres de los principales autores y personalidades de la historia.
viernes, 8 de mayo de 2015
jueves, 7 de mayo de 2015
El diván de los búhos: La globalización
Hola queridos y amados escuchantes del diván de los búhos. Welcome to everybody, bienvenue a notre radio. Soy Iñaki Marañón, y hoy en nuestra sección "la perrera" ¡guau, guau, guau! huelga decir que la huelga es en Huerva, mi arrrrma.
Y es que, amigos, ¿cómo presentar una letra que solo se utiliza con palabras extranjeras? ¿Con un mapamundi?
Popular desde la conquista normanda de hace mil años. En wow, los que juegan en línea... Y también en ¡Polonia!. ¡pero que yo todavía no sé ni cómo se pronuncia!
Letra uve doble, ve doble, doble ve, incluso doble u, ¡que tiene más nombres que la princesa de Asturias! Encima ¡siamesa! Duplicando espacios… Se ha introducido en nosotros como un supositorio, como ET en la bicicleta, venida de otro mundo para hacerse nuestra incomprendida amiga.
De composición abstracta, ¡tan moderna ella.., tan dinámica, y tan cool! ¡Usada de aquí a Estambúl! en Hawaii y Taiwan, también, y también en física, trabajando todos los julios, y ahora, tal como están las cosas, cuando le llaman.
Walt Wittman, Wagner, Wroclaw, Wolframio, todo con whisky y un sanwich ¡mejor!, viendo shows, westerns y comiendo kiwis; jugando a la wii, (aunque yo prefiero el oui de las francesas) winsurfeando en kuwait o un weekend en Botswana cazando... ¡wallabis! con William Wallace. ¡Que guay!
Por lo visto, a alguien se le ocurrió poner tres W seguidas. Al principio lo confundieron con el perfil de una etapa de alta montaña. Después, conquistó el mundo. Y ahora es el nuevo Dios,porque está en todas partes, lo sabe todo, y parece que todo lo puede. Todos en su red. Ya no hay pescadilla a la que no muerda el rabo.
Cierto. La web representa una época de globalización color wengue donde internet es su máximo exponente. Cuestión darwiniana de la lógica newtoniana, ¡todo cae por su propio peso!, dicen unos. ¡Maldita sea! dicen otros. Y todos intentando torear este tsunami hacedor de un nuevo mundo.
Amable oidor que me escuchas con buenos ojos, ¿qué piensas de la globalización? ¿Crees que vives mejor, peor? ¿O eres de esos que se quejan de China pero después compras en el chino de la esquina una caja de condones sabor lollito de plimavela polque sale más balato?
Colecciono libros leídos y mapas de ciudades visitadas. Al final acaba siendo lo mismo... La globalización me ayuda a ello. Como ayuda a que las fronteras se hayan transformado, pero no desaparecido, o a que un japonés toque flamenco en Iowa.
La tierra es como el cielo, de todos. Repito: la tierra es como el cielo, de todos. Dentro de 10.000 años, solo la historia hablará por nosotros, ¡si es que aún sigue habiendo historia! Yo, personalmente, seguiré buscando a Willy en mis sueños, a Chewaca en stars wars, y la magia, en Hogwarts.
Remitidnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com, para que podamos compartir cowboys, walkie-talkies, waterpolistas, Ewoks, un bungalow. Lo que creáis más oportuno. Pero nunca armas. Por favor, armas, no. Junto con la tristeza infantil, ¡y el play-back de algunos artistas! las armas es lo que más odio en el mundo.
Allí donde estéis. Sí, a ti, y a ti, y a ti también. Allí donde estéis, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gusta hasta la wowo.
Y es que, amigos, ¿cómo presentar una letra que solo se utiliza con palabras extranjeras? ¿Con un mapamundi?
Popular desde la conquista normanda de hace mil años. En wow, los que juegan en línea... Y también en ¡Polonia!. ¡pero que yo todavía no sé ni cómo se pronuncia!
Letra uve doble, ve doble, doble ve, incluso doble u, ¡que tiene más nombres que la princesa de Asturias! Encima ¡siamesa! Duplicando espacios… Se ha introducido en nosotros como un supositorio, como ET en la bicicleta, venida de otro mundo para hacerse nuestra incomprendida amiga.
De composición abstracta, ¡tan moderna ella.., tan dinámica, y tan cool! ¡Usada de aquí a Estambúl! en Hawaii y Taiwan, también, y también en física, trabajando todos los julios, y ahora, tal como están las cosas, cuando le llaman.
Walt Wittman, Wagner, Wroclaw, Wolframio, todo con whisky y un sanwich ¡mejor!, viendo shows, westerns y comiendo kiwis; jugando a la wii, (aunque yo prefiero el oui de las francesas) winsurfeando en kuwait o un weekend en Botswana cazando... ¡wallabis! con William Wallace. ¡Que guay!
Por lo visto, a alguien se le ocurrió poner tres W seguidas. Al principio lo confundieron con el perfil de una etapa de alta montaña. Después, conquistó el mundo. Y ahora es el nuevo Dios,porque está en todas partes, lo sabe todo, y parece que todo lo puede. Todos en su red. Ya no hay pescadilla a la que no muerda el rabo.
Cierto. La web representa una época de globalización color wengue donde internet es su máximo exponente. Cuestión darwiniana de la lógica newtoniana, ¡todo cae por su propio peso!, dicen unos. ¡Maldita sea! dicen otros. Y todos intentando torear este tsunami hacedor de un nuevo mundo.
Amable oidor que me escuchas con buenos ojos, ¿qué piensas de la globalización? ¿Crees que vives mejor, peor? ¿O eres de esos que se quejan de China pero después compras en el chino de la esquina una caja de condones sabor lollito de plimavela polque sale más balato?
Colecciono libros leídos y mapas de ciudades visitadas. Al final acaba siendo lo mismo... La globalización me ayuda a ello. Como ayuda a que las fronteras se hayan transformado, pero no desaparecido, o a que un japonés toque flamenco en Iowa.
La tierra es como el cielo, de todos. Repito: la tierra es como el cielo, de todos. Dentro de 10.000 años, solo la historia hablará por nosotros, ¡si es que aún sigue habiendo historia! Yo, personalmente, seguiré buscando a Willy en mis sueños, a Chewaca en stars wars, y la magia, en Hogwarts.
Remitidnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com, para que podamos compartir cowboys, walkie-talkies, waterpolistas, Ewoks, un bungalow. Lo que creáis más oportuno. Pero nunca armas. Por favor, armas, no. Junto con la tristeza infantil, ¡y el play-back de algunos artistas! las armas es lo que más odio en el mundo.
Allí donde estéis. Sí, a ti, y a ti, y a ti también. Allí donde estéis, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gusta hasta la wowo.
miércoles, 6 de mayo de 2015
chistes (218)
- Papá, papá en el colegio me llaman el despistado.
- Anda chaval, vete a tu casa.
Un señor anda tranquilamente de paseo por la Gran Vía, cuando se le acerca un hombre que le suelta a quemarropa:
- ¿A que no sabe cuántos años tengo?
El primero se queda pensativo y al cabo de un momento:
- Sesenta.
- Impresionante. ¿Cómo lo ha acertado?
- Muy sencillo: en mi casa hay un señor que esta medio gilipollas y tiene treinta.
Uno está buscando dentro de un charco removiendo toda la suciedad. Un amigo que le ve le pregunta:
- ¿Qué estás buscando?
- Nada una moneda de 5 céntimos que se me ha caído aquí.
- Pero hombre, le contesta el otro, una moneda de 5 no va a ninguna parte.
- Pues por eso mismo tiene que estar aquí.
- Anda chaval, vete a tu casa.
Un señor anda tranquilamente de paseo por la Gran Vía, cuando se le acerca un hombre que le suelta a quemarropa:
- ¿A que no sabe cuántos años tengo?
El primero se queda pensativo y al cabo de un momento:
- Sesenta.
- Impresionante. ¿Cómo lo ha acertado?
- Muy sencillo: en mi casa hay un señor que esta medio gilipollas y tiene treinta.
Uno está buscando dentro de un charco removiendo toda la suciedad. Un amigo que le ve le pregunta:
- ¿Qué estás buscando?
- Nada una moneda de 5 céntimos que se me ha caído aquí.
- Pero hombre, le contesta el otro, una moneda de 5 no va a ninguna parte.
- Pues por eso mismo tiene que estar aquí.
martes, 28 de abril de 2015
citas célebres (224)
La felicidad es la certeza de no sentirse perdido.
Jorge Bucay (1949-?) Escritor y psicoterapeuta argentino.
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
No pidáis a Dios que os de una carga apta para vuestros hombros; pedidle unos hombros aptos para soportar vuestras cargas.
Phillips Brooks (1835-1893) Clérigo episcopal americano.
Jorge Bucay (1949-?) Escritor y psicoterapeuta argentino.
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
No pidáis a Dios que os de una carga apta para vuestros hombros; pedidle unos hombros aptos para soportar vuestras cargas.
Phillips Brooks (1835-1893) Clérigo episcopal americano.
poesía nº 59
¿Cómo soñar con un sueño roto?
Con un sueño lleno de vacío,
con un sueño que no es nada, con un río
sin agua, interminable, sin coto.
Hoy he soñado contigo, sueño
roto, y he sentido la felicidad,
aunque solo en sueños. La verdad
está muy lejos, como un navideño
regalo par un niño sin paz.
Hoy he soñado con la esperanza
equivocando el sueño. En la faz
de lo divino he sentido estar.
Solo un sueño era, algo que no alcanza
a lo cierto, algo que me ha hecho... soñar.
Con un sueño lleno de vacío,
con un sueño que no es nada, con un río
sin agua, interminable, sin coto.
Hoy he soñado contigo, sueño
roto, y he sentido la felicidad,
aunque solo en sueños. La verdad
está muy lejos, como un navideño
regalo par un niño sin paz.
Hoy he soñado con la esperanza
equivocando el sueño. En la faz
de lo divino he sentido estar.
Solo un sueño era, algo que no alcanza
a lo cierto, algo que me ha hecho... soñar.
martes, 21 de abril de 2015
chistes (218)
- Tío, me han diagnosticado alopecia.
- Joder, qué calvario.
- No TIENE gracia.
- Ya, ni un pelo.
- Doctor! vengo porque hace tiempo que me duele mucho esta pierna.
- Eso seguramente es de la edad.
- ¡Pues esta otra tiene la misma edad y no me duele!
- Entre pitos y flautas me he gastado 500 euros.
- ¿Y como ha sido?
- Pues nada 250 en pitos y 250 en flautas.
- Joder, qué calvario.
- No TIENE gracia.
- Ya, ni un pelo.
- Doctor! vengo porque hace tiempo que me duele mucho esta pierna.
- Eso seguramente es de la edad.
- ¡Pues esta otra tiene la misma edad y no me duele!
- Entre pitos y flautas me he gastado 500 euros.
- ¿Y como ha sido?
- Pues nada 250 en pitos y 250 en flautas.
lunes, 20 de abril de 2015
citas célebres (223)
Inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer.
Jean Piaget (1896-1980) Filósofo y psicólogo suizo.
Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
¿Qué es la verdad? Pregunta difícil, pero la he resuelto en lo que a mi concierne diciendo que es lo que te dice tu voz interior.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Jean Piaget (1896-1980) Filósofo y psicólogo suizo.
Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
¿Qué es la verdad? Pregunta difícil, pero la he resuelto en lo que a mi concierne diciendo que es lo que te dice tu voz interior.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)