miércoles, 25 de febrero de 2015

Cómor hacer humor (9º): No intentes hacer siempre la gracia

Hay una cosa fundamental que nunca hay que olvidar: no intentes siempre hacer la gracia. No se puede hacer reír a todo el mundo, no todas las ocasiones son adecuadas para parecer gracioso, y menos para serlo. Uno mismo debe ser consciente que a veces, ni el lugar, ni el entorno, ni la dinámica, ni las personas con las que te encuentras son el elemento propicio para intentar integrar el humor. Aunque yo creo que el humor siempre puede ser adecuado, por muy bien que éste esté hecho, hay muchas personas que no lo consideran igual. Hay gente que no lo entiende igual, incluso hay gente que aunque para ellos el humor sea un elemento importante, no consideran adecuado ese ingrediente. Incluso yo mismo pienso que a veces está fuera de lugar.


¿Cómo saber que la gracia no será bien recibida?

Supongo que por sentido común, que muchas veces es el menos común de los sentidos. No hay fórmulas mágicas. Hay situaciones obvias que solo a las personas menos oportunas se les escapa, para todas las demás, ante la duda, no lo intentes. El humor puede ser un punto de inflexión, pero si no estás seguro, no lo intentes. Puedes quedar como un absoluto estúpido. Y si quedas como un estúpido, esa imagen es difícil de remontar. Necesitarás tiempo y margen de maniobra, y en muchas ocasiones no lo tendrás. ¿Qué es una pena? Pues sí, pero como hemos comentado, para crear una primera buena impresión solo existe una oportunidad. Y esto es cierto, y experimentalmente demostrado está, que cuesta mucho remontar esa primera impresión, sobre todo si es negativa.

Otra cuestión importante es saber que concepto tienen de ti las personas que te rodean. Si tu imagen es sólida, positiva y consistente, puedes intentar “dinamizar” el ambiente con un elemento de humor. Si no es así, no arriesgues mucho, y si lo haces, estate seguro de que funcionará. Aunque nunca tendrás la certeza de que funcionará hasta que no lo intentes. Esto que digo y que parece una contradicción, realmente no lo es. Con los años, uno se suele arrepentir de las cosas que no ha hecho, más que de las cosas que ha hecho, y aunque la intención sea buena, la sola intención no bastará para disculparte. Más vale guardar esa “bala” en la recámara que gastarla inútilmente.

Una de las mejores formas de saber si una gracia posiblemente no funcionará es no olvidando algunos elementos expuestos anteriormente o que se expondrán posteriormente: la falta de respeto, de confianza, la falsa modestia, quién lo dice, el nivel cultural, y la socialización que se ha recibido son elementos fundamentales que debemos tener en cuenta. Por lo general, no obstante, nos desenvolvemos con personas similares a nosotros en ambientes también conocidos, por lo que facilita bastante las cosas. Seguro que no te será muy difícil hacer reír a tu mejor amigo…

Sin embargo, este manual no está hecho para esas situaciones, sino para situaciones nuevas, en las que la incertidumbre es mayor, y ni conoces al auditorio, ni el lugar, y quizás ni siquiera el idioma de forma correcta (esto también puede jugar a tu favor si sabes manejar la situación).

martes, 24 de febrero de 2015

citas célebres (204)

La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás.
Tales de Mileto (624 AC-546 AC) Filósofo y matemático griego.

La poesía no tiene tiempo, el que la lee la rescata, la hace presente y luego la regresa a su eternidad.
Doménico Cieri Estrada (1954-?) Escritor mexicano.

Dadme dos líneas escritas a puño y letra por el hombre más honrado, y encontraré en ellas motivo para hacerlo encarcelar.
Cardenal Richelieu (1585-1642) Noble y hombre de estado francés.

Queremos ser más felices que los demás, y eso es dificilísimo, porque siempre les imaginamos mucho más felices de lo que son en realidad.
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.

chistes (201)

- No sé si conseguiré enamorar a esa chica...
- ¿Tienes vacas y ovejas?
- Sí.
- Pues ya tienes mucho ganado.


- Mi mujer me dijo que necesitaba más espacio.
- ¿Y qué hiciste?
- La regalé un disco duro de 2Tb


- Me puede decir la contraseña del Wifi de su bar?
- Tómate una caña por lo menos, cabrón.
- Todo junto?

la urraca en la nieve (extracto) F. Javier Plaza

Cuando ya los tres nos acercábamos a la puerta caí de nuevo en la cuenta de que no visitaría aquel estudio durante meses y caí de nuevo en la cuenta de que durante meses no sería el artista privilegiado que podía sostener un Degas en mis brazos y acercarlo a la ventana a mi voluntad, para apreciarlo a la luz del sol, depositarlo con cuidado en su reposo y sustituirlo al momento por un Caibellote, y este por un Grenier, y luego por un Gaughin, y colocar uno junto al otro para apreciar las diferencias en soledad, solo para mí, y sentí nostalgia. Añoré el lugar sin haberlo abandonado, aún no nos hemos separado y ya te extraño, decía el poeta, y salí del estudio taciturno y apagado. La llave cerró, con doble vuelta, resguardando así el caballo en irreal postura, el bodegón más delicado del París más miserable y mi retrato con Eloise, presente pero distante. Aún debería despedirme de ella, tal vez por carta si no encontraba el momento o el ánimo para hacerlo en persona. Observé la desgastada puerta que se había cerrado y sin desearlo dejé huir un furtivo suspiro a modo de sentida despedida. Yves apoyó su mano en mi hombro, sintiendo tal vez mis sentimientos.

- Como te pongas llorón y me amargues la noche te mando a casa..

Y comenzamos a pisar los viejos escalones, los tres juntos aunque con diferente destino. a nosotros nos atraían las brillantes luces de Montmartre, a Víctor le reclamaba la cálida luz de su hogar. Y en aquel instante de melancolía creo que le envidié.


Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza

http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470

poesía nº 279

La belleza está en los ojos del que la mira.
Soy un perro que se domó a si mismo,
y que al tirar de la cadena
no le quedó al final
más que una mano que se ahogaba en el abismo.
La belleza está en los ojos del que la mira,
y la sed en la garganta del que la sufre.
La belleza está en tus ojos, que me miran
desde el brillo que despide el reflejo
de la luz que inunda tu pupila,
y que al mirarme,
me dicen cosas que callan tus labios
en la estancia muda de una boca que suspira.
El silencio.
El silencio.
No hay nada más hermoso que el sentimiento
que no se dice por miedo a no ser aceptado
y no hay nada más triste
que el hecho de no decirlo.
El silencio.
El silencio vacuo de esta vida
apurada que se desmaya exhausta
de dolor por el frío de esta herida.
El silencio helado
de una blanca pureza inmaculada.
La nieve de mi Antártica,
de mi universo solitario.
La belleza está en los ojos del que la mira,
y cuando te miro siento la hermosura en mí mirada,
una mirada que calla y ve pasar el tiempo,
un tiempo que marchitará la belleza en mi posada.

lunes, 23 de febrero de 2015

citas célebres (205)

No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.

La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz.
Claude Debussy (1862-1918) Compositor francés.

Las obras de arte nacen siempre de quien ha afrontado el peligro, de quien ha ido hasta el extremo de la experiencia, hasta el punto que ningún humano puede rebasar. Cuanto más se ve, más propia, más personal, más única se hace una vida.
Rainer María Rilke (1875-1926) Escritor austríaco.

viernes, 20 de febrero de 2015

Cómo crear humor (8): Humor verde & absurdo & infantil

Humor verde

-Oye, ¿Tú mujer que tal folla?
-Pues no sé, unos dicen que bien, otros dicen que mal…

Dos clítoris van paseando por la calle. Uno le dice al otro:
-Oye, me han dicho que no disfrutas…
A lo que el otro le responde:
-¡Bah! ¡Las malas lenguas!

El humor verde es tan viejo como a lo que alude: el sexo. Siempre es un tema recurrente (especialmente entre las personas del género masculino), y ciertamente, tiende a hacer gracia.

No obstante, es un tema un tanto delicado a la hora de tratarlo social y públicamente. Acerca de este tipo de humor, yo aconsejo no ser demasiado explícito. Es un tema que suele tener más efecto, y que es más complicado que pueda producir un efecto negativo de ti mismo, si lo tratas de una manera sutil (ver la sección acerca de la sutilidad). Los elementos “picantes” hay que tratarlos como las especias en la cocina, una cantidad adecuada realza el plato, pero demasiada mata el sabor.

El humor verde juega con un doble filo. Por una parte, es un tema presente en la mente de las personas, la gente piensa en el sexo (es algo innato). Por otra parte, es un tema que en lo políticamente correcto requiere un tratamiento especial, porque para mucha gente, no está “bien” hablar de él en público.
Y un último apunte acerca del humor verde. No sé si seré yo, o mi percepción, pero creo que los hombres y las mujeres en esto diferimos bastante. A ellas no les hace tanta gracia, especialmente si es explícito, como a nosotros. Creo que, sinceramente, los hombres somos más “básicos”, más simples, y que el humor verde funciona mucho mejor con nosotros que con ellas.

Humor absurdo

- Mozo, ¿cuál es la diferencia entre el Plato Especial Azul y el Plato Especial Blanco?
- El Plato Especial Blanco cuesta 3 euros más.
- ¿Y la comida es mejor?
- No, pero lavamos el plato.
- Mamá, mamá… ¿La abuela es fluorescente?
- No, hijo.
- Uy!, entonces se está electrocutando.

Según las diferentes definiciones absurdo es un adjetivo que significa “contrario y opuesto a la razón” y “extravagante, que se sale de lo común.

El humor absurdo es un tipo de humor que se vale de las situaciones disparatadas o incoherentes para generar la risa en el público, su comicidad se basa en la irracionalidad. Es un humor totalmente alejado de la realidad pero que a la vez nos sumerge en lo esencial de ella.

Una de las características que tiene es que no suele dejar indiferente a nadie, o te gusta o te parece una estupidez, porque claro, como aparentemente no tiene sentido…

A diferencia del humor negro, que puede molestar, del humor blanco, que puede parecer muy soso, o del humor verde, en el que puedes pasar por un “salido”, en el humor absurdo puedes pasar por un “raro”, ya que los demás pueden o no gustar, pero están dentro de la realidad, no como el humor absurdo que está fuera de lo convencional.

Humor infantil

Una niña en un acuario:
- ¿Es esta tortuga marina?
- Sí.
-Pero Marina… ¿Cómo te has convertido en tortuga?

Antes no me hacía gracia. Quizás fuese porque me había olvidado de ser niño y después con los años volví a sorprenderme, sobre todo por cómo se sorprenden los niños con algunos chistes (y otras veces, las mejores, cuando son los niños los que lo preguntan por curiosidad).

El humor infantil tiene un sentido fundamentalmente lúdico, donde trabalenguas, adivinanzas , historias exageradas, palabras con la rima y el ritmo, y contrastes e incluso absurdos chistes son introducidos por fórmulas fijas, fácilmente memorizables y recreables.

Al que madruga…. todo el día tiene sueño.

En principio todos los temas son posibles en el humor infantil, excepto, los que hacen referencias al sexo, lo erótico, o a situaciones o hechos de adultos que el niño no puede comprender. En general, el humor para niños se caracteriza por el predominio del lenguaje y las imágenes concretas.

Un amigo a otro:
-¿Viste el apagón de anoche?
Y le contesta:
-No, en mi casa se fue la luz.
Entre estos chistes suelen estar los de fórmulas fijas como los “tan, tan”, los “sube el telón”, los “en qué se parece”, los “qué le dijo”, los “colmos”, etc.

¿Cuál es el colmo más pequeño?
El colmillo.

El humor infantil es un tipo de humor muy interesante de conocer. Además de divertirte tú, posiblemente encantes a mucha de la gente que te rodea, ya que los hijos, sobre todo si son pequeños, son algo especial para los padres, y tienden a tener un buen concepto de aquellas personas que saben entretenerse y entretener a los niños. Gánate a los hijos y te ganarás a los padres…