viernes, 11 de julio de 2014

poesia n 150

Tengo una ventana que da al mundo. Hoy las nubes pasaron más deprisa, Todo pasó más deprisa. El tiempo Se movió y el sol no dio sonrisas. Las calles confundieron el lugar, Se equivocaron todas las pupilas, Todas las miradas. Quizás fue el Viento… quizás… Marchó la golondrina Que vivía en mi balcón a los mares Del sur en busca de calor, de vida. Tengo una ventana que da al mundo Y un nido vacío en la repisa A la espera de un trozo de cielo. Hoy las nubes pasaron más deprisa. El cielo llamó mundo a mi ventana Y se fue tímido, lejos, a un día Más claro donde morar, donde ser Más azul. Por la tristeza camina Ahora, buscando nidos de luz Donde respiren tormentas y brisas. Tengo una ventana que da al mundo. Veo pasar las lágrimas vacías Y los rotos del viento; las calles Confundidas no saben de alegrías, La equivocación de oportunidades Ni los cielos huérfanos de nuevos días. Tengo una ventana a ninguna parte Y un nido vacío en la repisa.

citas celebres (158)

La verdad es el mejor camuflaje. ¡Nadie la entiende! Max Frisch (1911-1991) Dramaturgo y novelista suizo.   Quien crea que su propia vida y la de sus semejantes está privada de significado no es sólo infeliz, sino que apenas es capaz de vivir. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.   Una golondrina no hace verano. Refrán   El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad. Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.   Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor. San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.

jueves, 10 de julio de 2014

poesia n 43

Un nombre agotado viene a mi memoria, aire sin oxígeno que no puedo respirar, voz de un sentimiento políglota que suena y suena sin cesar. Vestigio de un recuerdo tácito que nunca encontró su absurdo lugar, alumbra el futuro desde el pasado y cae del intento al dar marcha atrás.

citas celebres (157)

Bendito sea el caos, porque es síntoma de libertad.   Enrique Tierno Galván (1918-1986) Político e intelectual español.   El tiempo saca a luz todo lo que está oculto y encubre y esconde lo que ahora brilla con el más grande esplendor. Horacio (65 AC-8 AC) Poeta latino.   No basta trabajar, es preciso agotarse todos los días en el trabajo. Auguste Rodin (1840-1917) Escultor francés.   Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español.   Convierte tu muro en un peldaño. Rainer María Rilke (1875-1926) Escritor austríaco.

miércoles, 9 de julio de 2014

poesía nº 303

El detalle es lo que marca la diferencia.
Paciencia.
Ciencia, suerte y voluntad.
Dominar el claroscuro del matiz sugerente,
la delgada línea del punto exacto
de tiempo y momento;
no equivocar la impresión silente.
Elemento minúsculo que guía una vida,
su senda a veces el camino a andar
me señala en el discernimiento dubitativo
del juicio inseguro aún por madurar.
Veía sus ojitos cerrados junto a la almohada.
Dulce.
Dulce su piel,
fundía su aroma al aire en la mañana.
La miraba.
La miraba y pensaba en su pecho durmiente de alhehí,
en su sonrisa mudita,
en la caricia dormida de su mano casi transparente.
Casualidad analizada
en provecho del acto contingente,
vestí de traje largo el instante
modelando en hecho diferencial
la arcilla del gesto intrascendente.
El valor añadido
que hace afín la perspectiva ajena.
Sentir el latir fuerte del corazón

en medio del silencio.

citas célebres (156)

Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

La dicha no es más que sueño, y el dolor la realidad.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

Te dicen descuidado por que están acostumbrados a los jardines, no a la selva.
Jaime Sabines (1926-1999) Poeta y político mexicano.

Si bien buscas, encontrarás.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

Llegó el momento en que el sufrimiento de los demás ya no les bastó: tuvieron que convertirlo en espectáculo.

Amélie Nothomb (1967-?) Escritora belga en lengua francesa.

lunes, 7 de julio de 2014

poesia n 197

Seguir. Volver la mirada atrás
Y ver solo música callada.
Noches en blanco. Noches en negro.
Después el sol despierto para
Otra nueva canción aún por
Inventar; canción inmaculada,
Canción virgen, sin daño recibido
Aún, sin herida aún tornada,
Otra noche, una más, una más,
Queriendo volver a la antigua
Melodía primigenia hace
Mucho tiempo ya olvidada.
Echo de menos las manos de tus beso,
De mis beso, de mi soñada
Aurora, de los días primeros
Y de tus últimos días, tus caricias.
He vuelto a lo de siempre, seguir.
He vuelto a lo de ayer, a la barra
Donde los sueños se fueron de copas
Para olvidar su desesperanza,
Y al llegar allí te he visto a ti,
Sola, callada, sumisa y ajada,
Y al acercarme solo has visto
La noche otra vez, la llamada
Al abismo otra vez, y entonces
Hemos comprendido los dos que aún hay mañana.