jueves, 19 de febrero de 2015

citas célebres (204)

Las críticas no serán agradables, pero son necesarias.
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.

Las obras de arte nacen siempre de quien ha afrontado el peligro, de quien ha ido hasta el extremo de la experiencia, hasta el punto que ningún humano puede rebasar. Cuanto más se ve, más propia, más personal, más única se hace una vida.
Rainer María Rilke (1875-1926) Escritor austríaco.

Existe, en verdad, un magnetismo, o más bien una electricidad del amor, que se comunica por el solo contacto de las yemas de los dedos.
Ferdinand Galiani (1728-1787) Diplomático y economista italiano.

poesía nº 294

Te digo adiós
porque es lo único que me queda,
y te digo adiós
porque no quiero
verte partir.
Porque te vas,
porque te has marchado ya,
te digo adiós
antes de que todo suceda,
que después del amor
llega la poesía
y después de la poesía queda la pena.
Escribir para tener algo de ti
además del recuerdo que se evapora,
que se evaporará, que se está evaporando,
y para que tú no olvides
las palabras
de adiós
antes de que todo muera.
Te digo adiós
porque es mejor
decir adiós que decir te quiero,
decirte ¡quiero!
cuando el sentimiento que se tiene
se mantiene
a pesar de no querer que se mantenga.
O quizás sí.
Lo que da miedo
es perder la sensación
que al mirarte a los ojos
me daba la razón de seguir,
de continuar
un camino empezado
con la ilusión del primer amor
y que ahora sé
se perdió en medio de la niebla.
Te digo adiós
para no perderte,
para que no me pierdas.
Un pétalo menos
en la flor de la vida
y una espina más
en un campo lleno de rosas.
Mañana te levantarás
con el corazón solo,
y llorarás por mí las lágrimas
que nunca lloraste conmigo.
Harás balance de nuestras horas,
de nuestra travesía juntos,
dos mundos que eran uno
y que ahora son dos universos tangenciales,
que están cerca
pero no se tocan.
Mi pequeño sueño perdido,
hoy te digo adiós.
Adiós.
Hoy te digo adiós sin querer,
queriéndote hoy
más que nunca,
con una sonrisa en la boca
y un alma desnuda
que se desboca loca
al pensar que ya solo es una.
Que solo es una.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Elementos de humor: La sorpresa y la sutilidad

LA SORPRESA

"El secreto del humor es la sorpresa." Aristóteles.


-¿Sabes que te caería bien con esa camisa?
-¿Qué?
-Un rayo.

Si te das cuenta, muchos de los elementos que vamos enumerando tienen como ingrediente la sorpresa, el giro inesperado. Ciertamente, lo previsible quita bastante gracia al humor. Dentro de la coherencia de lo que queremos transmitir, cuanto más imprevisibles sean los elementos que unimos (eso sí, siempre con un nexo de unión entendible) mayor será el efecto producido. Y si no fíjate, cómo más de la mitad de los chistes de este libro tienen como recurso la sorpresa, el cierre inesperado como respuesta al argumento introducido.

Un claro exponente de todo esto son los juegos de palabras, tan utilizados en chistes, monólogos y otros recursos. Por eso también, muchas veces, y aunque no sea la intención, un comportamiento inesperado en una situación determinada puede provocar la hilaridad de la gente. Un policía en pañales comprando berenjenas, por ejemplo.

SUTILIDAD

Generalmente, donde estén las cosas suaves que se quiten las cosas ásperas, a no ser que necesites una lija. También dicen que las cosas con vaselina entran mejor. Y que una caricia mejor que un puñetazo, a no ser que quieras demostrar tu brutalidad. Y que un elefante en una cristalería puede provocar desperfectos.
Según (http://definicion.de) “sutil” proviene del vocablo latino subtīlis y hace referencia a algo o alguien que es delicado, agudo, ingenioso, tenue o perspicaz. Lo sutil se diferencia de lo evidente o palpable, y se asemeja a lo sugerido o implícito.
- Papá, papá. ¿Por qué cuando me agacho veo 4 huevos?
- Porque te estoy dando por culo hijo.

Esto es un claro ejemplo de lo que NO es sutilidad. La sutilidad es una virtud que hoy en día escasea más de lo que se debiera. No obstante, estas son opiniones mías. El humor es variado y gustos hay para todos. De todas maneras, aquí estoy intentando dar consejos para, primero, no crearse animadversión, y segundo, para tener una mayor probabilidad de que tiendas a caer bien a la gente a través del humor.
La sutilidad demuestra tacto e inteligencia. También en ocasiones cierto misterio, elemento que proyecta interés hacia el que lo realiza.

La sutilidad es un grado, es decir, puede ser mayor o menor. Y como cualidad de grado que es, puede aplicarse a todo tipo de elementos expuestos en este libro. Por ejemplo, una ironía poco sutil se convierte en sarcasmo. De la misma manera, una sonrisa es más sutil que una risa.

Y depende del grado de sensibilidad del oyente, lo que para alguien puede ser sutil para otro puede perfectamente no serlo. La sutilidad en resumen, es como las caricias, todo depende de la mano que la haga, y de la piel que la reciba.

Posiblemente, dentro de un grupo de personas de un nivel cultural amplio, tanto a nivel general como de un conocimiento específico, la sutilidad será más apreciada que en un grupo de cultura baja, ya que dependiendo del grado de sutilidad, ésta podrá no ser siquiera detectada.


Por ello, quizás habría que decir que la sutilidad, más que una herramienta concreta, es una manera de decir las cosas.

chistes (199)

¿Qué le dijo la cucharita al azúcar?
- Te espero en el café.

Va caperucita por el bosque y el lobo le dice:
-Hola caperucita verde
y ella contesta:
- Hola lobo daltónico.

- ¿Usted sabe inglés?
- Si.
- A ver, ¿cómo se dice puerta?
- Door.
-¿Y el qué vende puertas?
-vende-door

martes, 17 de febrero de 2015

poesía nº 265

No quiero un Dios que no sepa bailar.
No quiero un traje de luces.
Prefiero silbar bajo la ducha una canción
que gritar en la calle sin que se me escuche.
Pequeña melodía.
Prefiero el aroma suave,
la brisa al huracán,
prefiero callar y amarte,
que darte mi amor sin apostar.
Así soy yo, tan sencillo.
Me gusta mirar las nubes,
sobre todo cuando anochece, sus colores,
cuando amanece también suelo mirar el cielo,
aunque, a veces, me queme las ilusiones.
¿Por qué deberían apretarme los zapatos?
La vida es demasiado corta para estar molesto
o para andar descalzo.
¿Por qué voy a poder comerme todo el pastel
si me gusta lo dulce?
Hoy me he levantado un poquito más feliz que ayer,
y no sé si será por la tontería
que el día en el que estoy me parece más bonito;
solo sé que me encanta soñar
y convertir los sueños en ciertos,
porque soñar la vida es triste y amarga pasión,
que prefiero vivir los sueños despierto
mientras me dure la hermosa flor.

mundo serio

Hoy he llegado a una duda, a ver si ustedes me la pueden resolver: Si el mundo parece tan poco serio ¿por qué hay tan pocas sonrisas? Decir que esto se me ha ocurrido viendo un telediario y unos anuncios de publicidad que había por medio. A veces me cuesta diferenciar lo uno de lo otro, y entonces surgen hermosas sinergias donde lo real y la publicidad se yuxtaponen en mi percepción. También tengo que decir que en el telediario estaba viendo la situación política del país y de publicidad una línea nueva de ropa de unos grandes almacenes.

Como comprenderán y compartirán, la situación actual es preocupante… ¿Por qué no sonríen las modelos en la tele…? Aunque algunos piensen que no, son portadoras de muchos valores y modelos hacia nuestra juventud, e incluso infancia. Como los políticos. Y claro, entre eso y los políticos (porque a veces no te das cuenta de que han terminado los anuncios y crees que la noticia es también un anuncio) se me hace un batiburrillo mental. Donde mejor los diferencio es en la sonrisa, los políticos sonríen más que las modelos. De hecho suelen sonreír bastante. En eso ofrecen un buen ejemplo a la ciudadanía. Por otra parte, las modelos no sonríen, y parecen princesas sin sentimientos.

No quiero vivir en un mundo donde la gente no sonría. En una democracia, la gente debería de sonreír más. ¿Por qué no lo hace? ¿Acaso esta democracia no nos anima a sonreír más? Creo firmemente que es uno de los mejores sistemas de gobierno que se han creado, que bien implantado debe proporcionar una mayor cantidad de felicidad. Y quien es feliz sonríe.

A mí me gustan las princesas con sentimientos. Ir por la calle y ver a los chavales alegres, no todo estirados como si los sacasen precisamente de los anuncios. Que es posible, que yo no entiendo mucho de estas cosas, que un jersey o una camisa luzca mejor porque estas más serio que un palo seco, pero yo cuando me pongo la camisa y me miro al espejo con una sonrisa, me veo más guapo. Y a los demás también los veo más guapos.

Otro aspecto fundamental, y que quizás mucha gente no sepa, es que nuestras emociones encauzan nuestras posturas corporales, y a la inversa, la postura o gesto que realizamos puede influir en nuestras emociones. Si tú te obligas a sonreír, el mensaje que se transmite al cerebro desde nuestro cuerpo es que estás en un estado positivo, y eso lo incentiva a una sensación de mayor bienestar.

A mí esto me consuela bastante. Saber que si no tengo el mejor día puedo, mediante un pequeño esfuerzo sonriendo, mejorar mi carácter, me anima. Saber que yo tengo una parte del control de la situación me reconforta. Así que ya puede ser un día de mierda, que es difícil que pierda la sonrisa. Mi equilibrio mental me lo agradece.

También he considerado la posibilidad de que no sea una cuestión de emocionalidad, sino de estética. Sin entrar en disquisiciones acerca del concepto de estética… ¿Es más estética una persona que no sonríe? ¿Queda mejor? Ya he mencionado antes que de esto no entiendo mucho y quisiera que alguien me lo resolviera.

El telediario al final ha terminado. Yo me he quedado pensativo (un telediario visto con atención te deja pensativo). ¿Son estos los valores que queremos transmitir a nuestros hijos? ¿Éstas son las noticias que queremos que se vean dentro de 25 años? ¿Y estos los anuncios?

Vivimos en un mundo muy serio que se está tomando a broma. Nosotros, en nuestra infinita acumulación de conocimiento, que no sé si de sabiduría, nos estamos volviendo como el agua pura, incoloros e insípidos. Un mundo muy serio que confunde la forma con el fondo, donde los valores internos se intercambian por los valores externos. Yo quiero ver personas, no maniquíes, y esto vale para mucho tipo de personas y profesiones.

Nunca suelo pedir regalos, porque eso no se pide, se da. No obstante, por esta vez y sin que sirva de precedente yo os pediré un regalo, que me hagáis un regalo. Y el regalo es vuestra sonrisa. Regaladme una sonrisa, aunque solo sea una, aunque solo sea porque os he intentado hacer sonreír…
¡Dadme un caballo con el que cabalgar y conquistaré todos los castillos!

citas célebres (203)

La prosperidad hace amistades, y la adversidad las prueba.
Anónimo


Todas las pasiones son buenas mientras uno es dueño de ellas, y todas son malas cuando nos esclavizan.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.


No hay nada más común que la pasión por el arte.
Jean Dubuffet (1901-1985) Pintor y escultor francés.