Pienso en los cuerpos que he deseado
y que nunca tendré.
También pienso lo contrario,
en las que pudieron desear mi cuerpo
y que nunca lo tendrán.
¿Cuántas serán?
¿Qué tipo de mujer? ¿Algún hombre?
Recuerdo que en sus cuerpos
a veces más de una esperanza
empecé y casi todas se acabaron,
en las curvas que soñé tocar
y nunca se tocaron por inalcanzables
o por miedo; incluso por respeto.
Hubo cuerpos exuberantes, provocativos,
cuyos nombres eran de clara voz
y fuerte sonido,
que solo dejaban lugar
para el instinto primario de poseerlos
apasionadamente y luego
amarrarlos en el olvido;
otros tímidos y que no llamaban
a la puerta del deseo más que muy despacio,
no con la mano, solo con la yema de los dedos,
que solo se oían cuando había silencio
y cuyo ruido no era ruido, sino música
lenta y dulce que escuchaba placentero.
De todas estas ilusiones
solo de unas me quejo,
de aquellas cuyo deseo fue recíproco
y que nunca se supieron,
o de aquellas que ya supe
cuando todo se había acabado,
de aquellas cuyo cuerpo
no fue más que la imagen
de un amor que existió o pudo existir
y que al final solo pudo ser su reflejo.
Blog dedicado a la novela, poesía y literatura en español. También citas célebres de los principales autores y personalidades de la historia.
jueves, 12 de febrero de 2015
La urraca en la nieve (extracto) F. Javier Plaza
Miré mi copa, junto a la anterior y creo que el licor me habló y me dijo que era la hora de regresar a casa.
Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza
http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470
Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza
http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470
miércoles, 11 de febrero de 2015
citas célebres (201)
En el arte como en el amor la ternura es lo que da la fuerza.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta.
Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta.
Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.
poesía nº 240
Recuérdame que diga tu nombre
El día de tu tumba.
Que las luces no se apaguen
Si el confeti se acaba y la risa no despierta.
Quiero que siga la fiesta,
Mordiendo a pedacitos cortos cada uno
De los trozos que me dejes (si aún te quedan).
Que nadie respire el aire.
Que nadie consuma nuestra piel.
Daremos media vuelta cuando alguien
Cante en nuestra voz para después vencerla,
Y si a alguien se le ocurre otra cosa
Dile que ya no hay sitio para otro más
En esta retina crepuscular,
Que la dulzura,
La dulzura, digo,
Ya no es pura,
Que tampoco es púrpura la tela.
Ahora dame un beso.
El día de tu tumba.
Que las luces no se apaguen
Si el confeti se acaba y la risa no despierta.
Quiero que siga la fiesta,
Mordiendo a pedacitos cortos cada uno
De los trozos que me dejes (si aún te quedan).
Que nadie respire el aire.
Que nadie consuma nuestra piel.
Daremos media vuelta cuando alguien
Cante en nuestra voz para después vencerla,
Y si a alguien se le ocurre otra cosa
Dile que ya no hay sitio para otro más
En esta retina crepuscular,
Que la dulzura,
La dulzura, digo,
Ya no es pura,
Que tampoco es púrpura la tela.
Ahora dame un beso.
Cómo crear humor (7º): Humor local & humor universal
Humor local
¿Cómo se puede distinguir un pamplonés en medio de una playa nudista?
Porque en la mano lleva una chaquetilla por si refresca....
Hasta te puede hacer gracia el chiste si eres de Pamplona. Si eres de Tokio y nunca has estado en Pamplona o el norte de España, no sabrás a que viene la cuestión.
Según la web “Humor Sapiens” (ver en http://humorsapiens.com/conceptos-basicos/clasificaciones-del-humor)”el humor local, como indica el término, está ligado, y limitado, a un determinado contexto espacial y sociocultural.
Esos límites pueden ser tan amplios o reducidos como los de un país, o incluso un colectivo de trabajo, de estudio, un grupo de amigos, una familia, etc. El material humorístico surge de anécdotas, situaciones, hechos o dichos que han tenido lugar en ese contexto, y no tendría sentido fuera de él. Exige una complicidad específica, que es la de quienes saben a qué se hace referencia con ese humor. Tiene por tanto, dentro de sus límites, una doble virtud como factor de cohesión: la que tiene siempre el humor, y la de esa particular complicidad.
Humor universal
Van dos peces por el mar y le dice uno al otro:
- ¿Tú sabes que sólo tenemos un segundo de memoria?
- ¡¿Qué?!
- ¿¿¿¡¡Qué de qué!!???
Como no será muy complicado de entender, el humor universal es el contrario del local. Es el que no tiene límites ni barreras y puede ser entendido en múltiples momentos y lugares. Un humor que no suele fallar porque es para “todo el mundo”. Sería diferente del humor blanco en el sentido de que el humor universal alcanza a más territorios, y el blanco “niveles y estratos sociales”.
Si en tu vida sueles relacionarte con gente de distintas regiones y países, habrás observado alguna vez esto del humor universal. Cosas, gracietas que lo entienden personas de lugares muy dispares, y otras que solo las “captan” personas de una determinada cultura, zona geográfica, religión, deporte…
A modo de conclusión, decir que conocer los distintos tipos de humor que se pueden utilizar dependiendo de las situaciones, compañías o lugares en los que te encuentres es fundamental, porque un tipo de humor puede no funcionar en un determinado contexto, o al contrario, puede triunfar más porque se ajusta a las características de donde te encuentres.
¿Cómo se puede distinguir un pamplonés en medio de una playa nudista?
Porque en la mano lleva una chaquetilla por si refresca....
Hasta te puede hacer gracia el chiste si eres de Pamplona. Si eres de Tokio y nunca has estado en Pamplona o el norte de España, no sabrás a que viene la cuestión.
Según la web “Humor Sapiens” (ver en http://humorsapiens.com/conceptos-basicos/clasificaciones-del-humor)”el humor local, como indica el término, está ligado, y limitado, a un determinado contexto espacial y sociocultural.
Esos límites pueden ser tan amplios o reducidos como los de un país, o incluso un colectivo de trabajo, de estudio, un grupo de amigos, una familia, etc. El material humorístico surge de anécdotas, situaciones, hechos o dichos que han tenido lugar en ese contexto, y no tendría sentido fuera de él. Exige una complicidad específica, que es la de quienes saben a qué se hace referencia con ese humor. Tiene por tanto, dentro de sus límites, una doble virtud como factor de cohesión: la que tiene siempre el humor, y la de esa particular complicidad.
Humor universal
Van dos peces por el mar y le dice uno al otro:
- ¿Tú sabes que sólo tenemos un segundo de memoria?
- ¡¿Qué?!
- ¿¿¿¡¡Qué de qué!!???
Como no será muy complicado de entender, el humor universal es el contrario del local. Es el que no tiene límites ni barreras y puede ser entendido en múltiples momentos y lugares. Un humor que no suele fallar porque es para “todo el mundo”. Sería diferente del humor blanco en el sentido de que el humor universal alcanza a más territorios, y el blanco “niveles y estratos sociales”.
Si en tu vida sueles relacionarte con gente de distintas regiones y países, habrás observado alguna vez esto del humor universal. Cosas, gracietas que lo entienden personas de lugares muy dispares, y otras que solo las “captan” personas de una determinada cultura, zona geográfica, religión, deporte…
A modo de conclusión, decir que conocer los distintos tipos de humor que se pueden utilizar dependiendo de las situaciones, compañías o lugares en los que te encuentres es fundamental, porque un tipo de humor puede no funcionar en un determinado contexto, o al contrario, puede triunfar más porque se ajusta a las características de donde te encuentres.
La urraca en la nieve (extracto) F. Javier Plaza
Él me miraba con gesto de extrañeza, como si acabara de descubrir en mí una variante de la estupidez desconocida hasta entonces.
Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza
http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470
Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza
http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470
martes, 10 de febrero de 2015
citas célebres (200)
El hombre corriente, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
Es absurdo dividir a la gente en buena y mala. La gente es tan sólo encantadora o aburrida.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Las mujeres juegan con su belleza como los niños con un cuchillo, y se lastiman.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
Es absurdo dividir a la gente en buena y mala. La gente es tan sólo encantadora o aburrida.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Las mujeres juegan con su belleza como los niños con un cuchillo, y se lastiman.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)