En el arte como en el amor la ternura es lo que da la fuerza.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta.
Pablo Picasso (1881-1973) Pintor español.
Blog dedicado a la novela, poesía y literatura en español. También citas célebres de los principales autores y personalidades de la historia.
miércoles, 11 de febrero de 2015
poesía nº 240
Recuérdame que diga tu nombre
El día de tu tumba.
Que las luces no se apaguen
Si el confeti se acaba y la risa no despierta.
Quiero que siga la fiesta,
Mordiendo a pedacitos cortos cada uno
De los trozos que me dejes (si aún te quedan).
Que nadie respire el aire.
Que nadie consuma nuestra piel.
Daremos media vuelta cuando alguien
Cante en nuestra voz para después vencerla,
Y si a alguien se le ocurre otra cosa
Dile que ya no hay sitio para otro más
En esta retina crepuscular,
Que la dulzura,
La dulzura, digo,
Ya no es pura,
Que tampoco es púrpura la tela.
Ahora dame un beso.
El día de tu tumba.
Que las luces no se apaguen
Si el confeti se acaba y la risa no despierta.
Quiero que siga la fiesta,
Mordiendo a pedacitos cortos cada uno
De los trozos que me dejes (si aún te quedan).
Que nadie respire el aire.
Que nadie consuma nuestra piel.
Daremos media vuelta cuando alguien
Cante en nuestra voz para después vencerla,
Y si a alguien se le ocurre otra cosa
Dile que ya no hay sitio para otro más
En esta retina crepuscular,
Que la dulzura,
La dulzura, digo,
Ya no es pura,
Que tampoco es púrpura la tela.
Ahora dame un beso.
Cómo crear humor (7º): Humor local & humor universal
Humor local
¿Cómo se puede distinguir un pamplonés en medio de una playa nudista?
Porque en la mano lleva una chaquetilla por si refresca....
Hasta te puede hacer gracia el chiste si eres de Pamplona. Si eres de Tokio y nunca has estado en Pamplona o el norte de España, no sabrás a que viene la cuestión.
Según la web “Humor Sapiens” (ver en http://humorsapiens.com/conceptos-basicos/clasificaciones-del-humor)”el humor local, como indica el término, está ligado, y limitado, a un determinado contexto espacial y sociocultural.
Esos límites pueden ser tan amplios o reducidos como los de un país, o incluso un colectivo de trabajo, de estudio, un grupo de amigos, una familia, etc. El material humorístico surge de anécdotas, situaciones, hechos o dichos que han tenido lugar en ese contexto, y no tendría sentido fuera de él. Exige una complicidad específica, que es la de quienes saben a qué se hace referencia con ese humor. Tiene por tanto, dentro de sus límites, una doble virtud como factor de cohesión: la que tiene siempre el humor, y la de esa particular complicidad.
Humor universal
Van dos peces por el mar y le dice uno al otro:
- ¿Tú sabes que sólo tenemos un segundo de memoria?
- ¡¿Qué?!
- ¿¿¿¡¡Qué de qué!!???
Como no será muy complicado de entender, el humor universal es el contrario del local. Es el que no tiene límites ni barreras y puede ser entendido en múltiples momentos y lugares. Un humor que no suele fallar porque es para “todo el mundo”. Sería diferente del humor blanco en el sentido de que el humor universal alcanza a más territorios, y el blanco “niveles y estratos sociales”.
Si en tu vida sueles relacionarte con gente de distintas regiones y países, habrás observado alguna vez esto del humor universal. Cosas, gracietas que lo entienden personas de lugares muy dispares, y otras que solo las “captan” personas de una determinada cultura, zona geográfica, religión, deporte…
A modo de conclusión, decir que conocer los distintos tipos de humor que se pueden utilizar dependiendo de las situaciones, compañías o lugares en los que te encuentres es fundamental, porque un tipo de humor puede no funcionar en un determinado contexto, o al contrario, puede triunfar más porque se ajusta a las características de donde te encuentres.
¿Cómo se puede distinguir un pamplonés en medio de una playa nudista?
Porque en la mano lleva una chaquetilla por si refresca....
Hasta te puede hacer gracia el chiste si eres de Pamplona. Si eres de Tokio y nunca has estado en Pamplona o el norte de España, no sabrás a que viene la cuestión.
Según la web “Humor Sapiens” (ver en http://humorsapiens.com/conceptos-basicos/clasificaciones-del-humor)”el humor local, como indica el término, está ligado, y limitado, a un determinado contexto espacial y sociocultural.
Esos límites pueden ser tan amplios o reducidos como los de un país, o incluso un colectivo de trabajo, de estudio, un grupo de amigos, una familia, etc. El material humorístico surge de anécdotas, situaciones, hechos o dichos que han tenido lugar en ese contexto, y no tendría sentido fuera de él. Exige una complicidad específica, que es la de quienes saben a qué se hace referencia con ese humor. Tiene por tanto, dentro de sus límites, una doble virtud como factor de cohesión: la que tiene siempre el humor, y la de esa particular complicidad.
Humor universal
Van dos peces por el mar y le dice uno al otro:
- ¿Tú sabes que sólo tenemos un segundo de memoria?
- ¡¿Qué?!
- ¿¿¿¡¡Qué de qué!!???
Como no será muy complicado de entender, el humor universal es el contrario del local. Es el que no tiene límites ni barreras y puede ser entendido en múltiples momentos y lugares. Un humor que no suele fallar porque es para “todo el mundo”. Sería diferente del humor blanco en el sentido de que el humor universal alcanza a más territorios, y el blanco “niveles y estratos sociales”.
Si en tu vida sueles relacionarte con gente de distintas regiones y países, habrás observado alguna vez esto del humor universal. Cosas, gracietas que lo entienden personas de lugares muy dispares, y otras que solo las “captan” personas de una determinada cultura, zona geográfica, religión, deporte…
A modo de conclusión, decir que conocer los distintos tipos de humor que se pueden utilizar dependiendo de las situaciones, compañías o lugares en los que te encuentres es fundamental, porque un tipo de humor puede no funcionar en un determinado contexto, o al contrario, puede triunfar más porque se ajusta a las características de donde te encuentres.
La urraca en la nieve (extracto) F. Javier Plaza
Él me miraba con gesto de extrañeza, como si acabara de descubrir en mí una variante de la estupidez desconocida hasta entonces.
Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza
http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470
Extraído de la novela "La urraca en la nieve" de F. Javier Plaza
http://www.casadellibro.com/libro-la-urraca-en-la-nieve/9788494278457/2433470
martes, 10 de febrero de 2015
citas célebres (200)
El hombre corriente, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
Es absurdo dividir a la gente en buena y mala. La gente es tan sólo encantadora o aburrida.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Las mujeres juegan con su belleza como los niños con un cuchillo, y se lastiman.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
Es absurdo dividir a la gente en buena y mala. La gente es tan sólo encantadora o aburrida.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Las mujeres juegan con su belleza como los niños con un cuchillo, y se lastiman.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
poesía nº 310
Dame tu amor
y te querré toda la vida.
Dame todo tu amor
y el error será
no volver a creer
en la fe y la voluntad
que nos hizo caminar
juntos cada día.
Todos los días.
¿Perderás la inocencia con los años?
¿Pasarás la edad de los sueños que soñamos?
¿Qué te hace pensar
que la madurez te hará más feliz?
El alma es como el agua.
No te quedes con el espíritu helado.
Mi corazón antes de morir
pensará en ti.
Y cuando resucite quiero
que vuelva a nacer
con tu corazón al lado,
con el agua tibia de tu sonrisa
limpia agitando las olas
que hagan volar nuestras manos.
Y tengo miedo.
Mucho miedo de perderte.
De no verte más
y que mi fuente se seque.
No quiero volver
a ser un tronco seco.
No tener hojas verdes en mis ramas
sino almohadas abrazadas a mi cuerpo
como una serpiente hermana.
Mírame.
Mírame despacio.
Mírame bien.
Mírame con calma
y dime qué ves dentro de mi alma.
Dime qué ves,
y si no ves nada
no quiero ciegos junto a mí.
Y si no te ves
no quiero espejos
sin reflejos junto a mí.
No quiero.
Mírame.
Mírate bien,
y dime lo que sientes,
y si no te mientes
sabrás cuál es la verdad.
La respuesta a tu pregunta.
El camino que has de continuar.
Mi amor,
Temblándome la voz te digo
¿Qué me vas a contestar?
y te querré toda la vida.
Dame todo tu amor
y el error será
no volver a creer
en la fe y la voluntad
que nos hizo caminar
juntos cada día.
Todos los días.
¿Perderás la inocencia con los años?
¿Pasarás la edad de los sueños que soñamos?
¿Qué te hace pensar
que la madurez te hará más feliz?
El alma es como el agua.
No te quedes con el espíritu helado.
Mi corazón antes de morir
pensará en ti.
Y cuando resucite quiero
que vuelva a nacer
con tu corazón al lado,
con el agua tibia de tu sonrisa
limpia agitando las olas
que hagan volar nuestras manos.
Y tengo miedo.
Mucho miedo de perderte.
De no verte más
y que mi fuente se seque.
No quiero volver
a ser un tronco seco.
No tener hojas verdes en mis ramas
sino almohadas abrazadas a mi cuerpo
como una serpiente hermana.
Mírame.
Mírame despacio.
Mírame bien.
Mírame con calma
y dime qué ves dentro de mi alma.
Dime qué ves,
y si no ves nada
no quiero ciegos junto a mí.
Y si no te ves
no quiero espejos
sin reflejos junto a mí.
No quiero.
Mírame.
Mírate bien,
y dime lo que sientes,
y si no te mientes
sabrás cuál es la verdad.
La respuesta a tu pregunta.
El camino que has de continuar.
Mi amor,
Temblándome la voz te digo
¿Qué me vas a contestar?
domingo, 8 de febrero de 2015
El diván de los búhos: La felicidad
Hola queridos y amados escuchantes del diván de los buhos. Welcome to everybody. Bienvenue a notre radio. Soy Iñaki Marañón, y hoy en nuestra sección "la perrera", vibramos bravamente babeando nuestro balbuceante abecedario .
Como no, estamos hablando de la...¡B! Ese sonido como el queso, de oveja: Beeeeee. Y respondón...¡No! Beeee... tú. Letra de villancico y pez borracho, que beben y beben, y vuelven a beber, los peces en el río, por ver a dios nacer. ¿Pero de alegría, o de pena?
Querida letra B,Todo el mundo te quiere. Todo el mundo quiere tener un plan tuyo, tienes un montón de vitaminas, contigo y una "i" todo es doble... Y si triunfo, tuyos serán los bises.
Curiosamente, eres consonante en todas partes menos aquí, porque en Aragón, la B vocal. Barbotas en Babel, subes un baobab, y te comes una barba...barbacoa.
Pero sobretodo, me gustas porque das nombre a lo más valioso de nuestra sociedad, a nuestro futuro. Sí, letra B. Tú dos veces, bebé. Porque el futuro es vuestro, bueno... y de twitter también. Porque sin bebés ¿quién nos pagará la jubilación, y quién nos pondrá los pañales cuando seamos abuelos?
Por cierto, querido público, tengo una amiga que su abuela se llama Felicidad.¡Felicidad, Qué bonito nombre tienes! le dije cuando me la presentaron. Y ella, que estaba algo sorda respondió, ¡¿Dónde?!
¿Quién no quiere ser féliz? Todo el mundo la busca. Cada uno a su manera, con lo que puede, con lo que sabe, y muchas veces, sin saber lo que se puede. Tan cojonuda es, que cuando te pasa algo bueno, todo el mundo te las regala. ¡Felicidades, felicidades!Felicidades... ¡Eso no pasa... ni con el dinero!
Otros dicen que la felicidad no es una meta, sino una forma de caminar. Tú, ciudadano cumplidor, como ser humano anhelante de felicidad ¿qué piensas?... ¿Cuál ha sido tu mayor momento de felicidad? ¿Lo recuerdas?Probablemente ni lo sepas...
Amigos divaneros, amad los momentos pequeños. Repito: amad los momentos pequeños, porque ellos son la clave de la felicidad. La felicidad... eso con lo que todos soñamos. Y no hablo de la abuela de mi amiga.
Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com para que podamos compartir abrazos, emoticonos, chiripitiflauticos, lo que creaís más oportuno. Pero nunca abusos. Por favor, abusos no. Junto con la injusticia a los inocentes, y el sorbete de hígado, los abusos es lo que más odio en el mundo.
Allí donde esteís, sí, a ti, y a ti y a ti también. Allí donde esteís, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gusta hasta el encanto.
Como no, estamos hablando de la...¡B! Ese sonido como el queso, de oveja: Beeeeee. Y respondón...¡No! Beeee... tú. Letra de villancico y pez borracho, que beben y beben, y vuelven a beber, los peces en el río, por ver a dios nacer. ¿Pero de alegría, o de pena?
Querida letra B,Todo el mundo te quiere. Todo el mundo quiere tener un plan tuyo, tienes un montón de vitaminas, contigo y una "i" todo es doble... Y si triunfo, tuyos serán los bises.
Curiosamente, eres consonante en todas partes menos aquí, porque en Aragón, la B vocal. Barbotas en Babel, subes un baobab, y te comes una barba...barbacoa.
Pero sobretodo, me gustas porque das nombre a lo más valioso de nuestra sociedad, a nuestro futuro. Sí, letra B. Tú dos veces, bebé. Porque el futuro es vuestro, bueno... y de twitter también. Porque sin bebés ¿quién nos pagará la jubilación, y quién nos pondrá los pañales cuando seamos abuelos?
Por cierto, querido público, tengo una amiga que su abuela se llama Felicidad.¡Felicidad, Qué bonito nombre tienes! le dije cuando me la presentaron. Y ella, que estaba algo sorda respondió, ¡¿Dónde?!
¿Quién no quiere ser féliz? Todo el mundo la busca. Cada uno a su manera, con lo que puede, con lo que sabe, y muchas veces, sin saber lo que se puede. Tan cojonuda es, que cuando te pasa algo bueno, todo el mundo te las regala. ¡Felicidades, felicidades!Felicidades... ¡Eso no pasa... ni con el dinero!
Otros dicen que la felicidad no es una meta, sino una forma de caminar. Tú, ciudadano cumplidor, como ser humano anhelante de felicidad ¿qué piensas?... ¿Cuál ha sido tu mayor momento de felicidad? ¿Lo recuerdas?Probablemente ni lo sepas...
Amigos divaneros, amad los momentos pequeños. Repito: amad los momentos pequeños, porque ellos son la clave de la felicidad. La felicidad... eso con lo que todos soñamos. Y no hablo de la abuela de mi amiga.
Enviadnos vuestras perrerías y vuestros ladridos a perrerasladradas@gmail.com para que podamos compartir abrazos, emoticonos, chiripitiflauticos, lo que creaís más oportuno. Pero nunca abusos. Por favor, abusos no. Junto con la injusticia a los inocentes, y el sorbete de hígado, los abusos es lo que más odio en el mundo.
Allí donde esteís, sí, a ti, y a ti y a ti también. Allí donde esteís, mi corazón está con vosotros. Porque en la perrera nos gustan todos. Y nos gustan tanto, que nos gusta hasta el encanto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)